-
Guerra entre grandes potencias por la sucesión del imperio español tras la muerte sin descendencia de Carlos II
-
La guerra de la sucesión duró del 1701 al 1715, cuando se firmó el tratado de Utrecht. Supuso la instauración de los Borbones en España.
-
Felipe V reinó de 1715 al 1724 y su sucesor fue Luis I. Sin embargo, Luis I murió muy rápido por lo que Felipe volvió al trono.
-
Luis I solo reinó 229 días, menos incluso que un año. Después de él volvió a reinar Felipe V.
-
Felipe V volvió a reinar después de la muerte de Luis I en 1725. Su segundo reinado duró de 1725 a 1746.
-
Fernando VI reino del 1746 al 1759, un reinado de paz y progreso.
-
Carlos III fue un rey que trajo muchos cambios, implementando el despotismo ilustrado, expulsando a los jesuitas y edificando edificios como el Museo del Prado. Se le conoce como “el mejor alcalde de Madrid”
-
El Motín de Esquilache fue una revuelta que se cree que fue iniciada por los jesuitas, motivo de su posterior expulsión. Este levantamiento armado fue a causa de una ley municipal que regulaba completamente la vestimenta del pueblo.
-
En 1767, el rey Carlos III ordenó apresar a los jesuitas de toda España, para luego expulsarlos a todos.
-
Carlos IV fue un rey con políticas muy controvertidas. Pasaba todo el día cazando, por lo que un súbdito suyo, Manuel de Godoy, fue regente, provocando inestabilidad política.
-
España autoriza a las tropas francesas a pasar por sus territorios para invadir Portugal y Napoleon aprovecha para invadir España también
-
Levantamientos del pueblo madrileño a las tropas napoleónicas, que fue uno de los detonantes de la guerra de Independencia española para librarse de las tropas napoleónicas.
-
Siendo uno de los tres períodos del reinado de Fernando VII, marcado por la vuelta al absolutismo y el despotismo, fue cancelada la Constitución del 1812 y perseguidos los liberales. Durante este período, muchas colonias obtuvieron la independencia.
-
Un rey déspota, llamado como el que posiblemente sea el peor rey de España. Fue sustituido por José I, rey de Napoleón hasta la abdicación de este.
-
Período en el que España restauró la constitución de Cádiz por el pronunciamiento de riego, y que duró 3 años hasta que el ejército francés “cien mi hijos de san Luis” restaura el reinado absolutista de Fernando VII
-
La Década Absolutista o Década Ominosa, fue un período inmediatamente posterior al Trienio Liberal. Fernando VII volvió a instaurar un régimen absolutista.
-
A la muerte de Fernando VII y ser Isabel II menor de edad, hubo regencias. Primero reinó la madre de Isabel, Maria Cristina, hasta el año 1840, en el que abdicó, e inició la regencia de Espartero, un general clave durante las Guerras Carlistas (guerra iniciada debido a una revuelta en contra del reinado de Isabel II).
-
Ver Regencias y Reinado efectivo
-
-
El Sexenio Democrático se divide en tres etapas. Inicia con la abdicación y exilio de Isabel II, que dio paso a una monarquía parlamentaria y el sufragio universal de los hombres, órdenes dadas de unos gobernantes provisionales. Después, reinó temporalmente Amadeo I de Saboya, un rey provisional. Con su abdicación en el 1873, se inicia la Primer República Española, que apenas durará un año y acabará con la restauración de los Borbones y la ascensión de Alfonso XII al trono.
-
El reinado de este rey fue marcado por un período de vuelta a la estabilidad política y nacional. Este rey fue llamado el Pacificador por esto. Además, durante su reinado se estableció la red ferroviaria española.
-
En 1898 España perdió los territorios de Cuba y Filipinas, los primeros terrenos que perdió. Esto marcó el inicio del fin del imperio Español.