-
Carlos IV comenzó su reinado en 1788 y dejó el poder en manos de su valido Manuel Godoy. El temor a la influencia de la Revolución Francesa, que había acabado con la monarquía absoluta en Francia, provocó el cierre de las fronteras con ese país.
-
Carlos IV comenzó su reinado en 1788 y dejó el poder en manos de su valido Manuel Godoy
-
Alianza con Napoleón Bonaparte, que permitió a las tropas francesas atravesar España para invadir Portugal.
-
Sublevación popular que provocó la caída de Godoy, la abdicación de Carlos IV y la subida al trono de Fernando VII
-
La entrada del ejercito francés a Madrid provoco el levantamiento del pueblo y su extensión a otras localidades de una guerra de guerrillas.
-
Este conflicto supuso para España un enfrentamiento con Francia y el inicio de una revolución contar la monarquía absoluta.
-
Los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII renuncian al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte, quien poco después cedió tales derechos a su hermano José Bonaparte.
-
La población española, ante la ausencia de la monarquía se organizó en juntas para dirigir la guerra. Así se produjo la convocatoria a Cortes en Cádiz.
-
La primera Constitución en España (popularmente conocida como La Pepa) fue promulgada por las Cortes de Cádiz en 1812.
-
El ejercito español con ayuda del ejercito británico, aprovechando los problemas internos de Francia, consiguieron derrotar al ejército francés.
-
Fernando VII, que ya reinó por un breve espacio de tiempo entre marzo y mayo de 1808, regresa a España tras la guerra de la Independencia y comienza su reinado, que duró hasta 1833.
-
Apoyado por los absolutistas, Fernando VII abolió la Constitución de 1812 y persiguió a las personas con ideología liberal.
-
El pronunciamiento del político liberal y militar Rafael del Riego obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 y permitió que los liberales recuperasen las reformas promulgadas por las Cortes de Cádiz.
-
Período de inestabilidad política causada por la desafección del monarca al régimen constitucional y por los conflictos causados por la rivalidad entre liberales moderados (partidarios del equilibrio de poderes entre Cortes y Rey) y los exaltados (partidarios de redactar una nueva constitución que propugnara una mayor soberanía nacional, libertades y reformas sociales).
-
Cuando Fernando VII restableció el absolutismo hubo una dura represión de los liberales.
Al final del período, debido a la enfermedad del rey, el poder pasó a manos de su mujer, María Cristina, y se produjo un acercamiento a los liberales, que apoyaban que su hija Isabel fuera la reina. -
Francia decide acudir en ayuda de la monarquía española y manda a un ejército de 100.000 hombres, bajo el mando de Luis Antonio de Borbón, duque de Angulema.
-
Con el nacimiento de Isabel II se produjo un problema en la sucesión al trono debido a la ley Sálica, que impedía heredar el trono a las mujeres. Fernando VII derogó esta ley y su hermano Carlos, hasta entonces heredero al trono, apoyado por los absolutistas no lo aceptó.
-
Isabel II accedió al trono a los tres años. Al ser menor de edad, se produjo un período de regencia, es decir, el poder lo ejercieron por ella.
-
Mientras Isabel II era una niña, la regencia fue asumida hasta 1840 por su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Este período de regencia coincidiría con la Primera Guerra Carlista (1833-1839), derivada del conflicto por la sucesión de Fernando VII entre los absolutistas, partidarios de su hermano Carlos, y los liberales partidarios de Isabel.
Esta guerra finalizó con el triunfo de los liberales en 1939. -
-
En 1843 Isabel II inició su reinado personal y con él se abrió y consolidó el período liberal en España, basado en un sistema de partidos políticos liberales: el moderado y el progresista. El enfrentamiento entre estos dos partidos fue constante. Se sucedieron en el poder y cada uno intentó imponer sus ideas y elaboró sus propias constituciones.
-
Se elabora la Constitución de 1854 y se produjo la segunda guerra Casrlista.
-
Se elabora la Constitución de 1856.
-
Surgieron también partidos nuevos como los demócratas y los republicanos, que querían abolir la monarquía.
-
Sublevación militar y civil que supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II
-
Tras la salida de España de la reina Isabel II, se formó un gobierno provisional, que promulgó una nueva Constitución, la de 1868.
-
Se buscó un nuevo rey para España y en 1970 se elige en las Cortes al italiano Amadeo de Saboya, que tendrá que enfrentar la oposición de los republicanos, los partidarios de los Borbones y a los militares.
-
Tras la salida de España de la reina Isabel II, se formó un gobierno provisional que promulgó una nueva Constitución, la de 1869.
-
El primer intento republicano en la historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política.
Además, se produjo la tercera guerra callista y se inició la guerra de la colonia de Cuba por su independencia. -
Sistema político basado en la Restauración de la monarquía borbónica, la Constitución de 1876 y en el turno pacífico de partidos.
-
Se restaura la monarquía borbónica con Alfonso XII.
Esto fue posible porque el político Cánovas del Castillo logró que Isabel II abdicara en su hijo, así como, consiguió que las distintas fuerzas políticas apoyaran al rey prometiendo un gobierno constitucional. -
Al morir Alfonso XII, la Restauración continúa con la regencia de su esposa durante la minoría de edad de su hijo Alfonso XIII.