-
En consecuencia de la crisis de Carlos IV, sucedió la guerra contra Francia con el secuestro de la familia real en Bayona que desencadenó en Madrid una sublevación popular el 2 de mayo de 1808, seguida por levantamientos en otros lugares. Comenzó así la guerra de Independencia, en la que los españoles se dividieron en afrancesados, que reconocían a José I como rey, y fernandinos, fieles a Fernando VII.
-
El pueblo de Madrid se levantó en armas contra las tropas francesas que el emperador Napoleón Bonaparte había enviado para ocupar la Península Ibérica; daba así inicio la Guerra de la Independencia Española.
-
La Constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812, día de San José, y de ahí el sobrenombre de Pepa que le dieron los españoles.
-
El Sexenio Absolutista: Fernando VII regresó a España en 1814. Abolición de la Constitución de 1812 y la legislación de las Cortes de Cádiz.
El Trienio Liberal: En 1820 triunfó el pronunciamiento liberal y proclamó la Constitución de 1812. Se libera a los liberales y convoca las Cortes.
El final del absolutismo: Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción. Cuando murió, María Cristina se responsabiliza. A su vez, Carlos de Borbón se proclamó rey, dando lugar a la 1ª guerra carlista. -
La Santa Alianza envió a España a los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército que repuso a Fernando VII como rey absoluto.
-
El triunfo del liberalismos (1833-1844).
La Década Moderada (1844-1854).
El Bienio Progresista (1854-1856).
Moderados y Unionistas (1868-1856). -
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
El final del reinado de Isabel II.
La revolución de 1868.
La monarquía de Amadeo I (1871-1873).
La Primera República. -
Las Cortes eligieron rey a Amadeo de Saboya, que llegó a España poco después del asesinato del general Prim, principal defensor de su candidatura. Amadeo I fue un rey democrático, pero tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos, la Iglesia y los republicanos. Finalmente, Amadeo I abdicó.
-
El general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabelle II. De esta manera comenzó una nueva etapa política, la Restauración. Este fue un periodo de notable estabilidad política en España.