-
Estaban formados por los vascos, los cántabros y los astures
-
Tras la batalla de Alalia Cartago se convirtió en la potencia dominante del Mediterráneo occidental
-
La primera fuente histórica que alude a Tartessos se halla en la obra de Hecateo, en el siglo vi a. C., quien fue considerado por los autores antiguos como un logógrafo, término que definía a los historiadores antes de los tiempos de Heródoto y Tucídides.
-
la caída del Imperio romano de Occidente, en 476, entran los visigodos en la Península, sustituyendo a la autoridad de Roma
-
las primeras embarcaciones procedentes de la costa siro-palestina arribaron a las costas del Mediterráneo, más concretamente en las zonas de Malaka (Málaga) y Gadir (Cádiz).
-
Las colonias griegas actuaban con independencia de sus ciudades matrices. Massalia y Emporion conocieron un grado incluso más intenso de autonomía.
-
Un escritor romano Rufo Festo Avieno, que escribió una obra titulada Ora maritima, poema en el que se describen las costas mediterráneas, basándose en textos más antiguos (probablemente del siglo vi a. C.).
-
invasión estratégica para cortar las líneas de abastecimiento cartaginesas que sostenían la invasión de la península itálica por Aníbal durante la segunda guerra púnica
-
los pueblos celtíberos fueron romanizados durante el siglo ii y el siglo i a. C. En el marco de las Guerras Sertorianas ocurrieron los últimos episodios formales de rebelión.
-
Entraron en contacto con dos grandes culturas del Mediterráneo oriental, los griegos y los fenicios. Los íberos asimilaron nuevas tecnologías -como el torno de alfarería- y cultivos -especialmente la vid, los árboles frutales y los olivos-