-
Esta teoría trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan, a posterior, a los comportamientos y emociones del individuo. En el Psicoanálisis la sexualidad es la base del desarrollo de las personas. Morales, N, (2007) pag.36-37
-
Sus principales autores fueron: Max Wertheimer (1959), Kohler (1929), Dunker (1926) y Koestler.
Wertheimer define la creatividad como la transformación productiva del planteamiento inicial de un problema que requiere una visión y comprensión efectiva para llegar a una solución creativa.
Dunker afirma que la creatividad es la reconstrucción de modelos en su estructura.Morales, N, (2007) pag.35 -
Los teóricos son Guilford, S. Rimm, Torrance, Getzel, Jackson, Berlyne, Harlow, Piaget y WitkinTeoría Factorial, se basa en factores intelectuales y rasgos de personalidad,; los clasifica en tres niveles, rasgos cardinales, rasgos centrales y rasgos secundarios (Morales, N, (2007) pag.40)
-
sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. Carpio, C. Canales, C. Morales R. Silva, H, (2012). pag 43.
-
Maslow postula una teoría de la motivación basada en una jerarquía de necesidades. Estas necesidades son siempre presentadas en el siguiente orden: fisiológicas, de seguridad, sociales (de amor y pertenencia o comunidad), de estima, y de autorrealización. (Morales, N, (2007) pag.38 )
-
Mednick define la creatividad “como una
transformación de elementos asociativos creando nuevas combinaciones que responden a exigencias específicas o que de alguna manera resultan útiles”. “El pensamiento creador consiste en asociaciones orientadas a combinaciones nuevas, útiles y adecuadas a unas exigencias específicas”. Morales, N, (2007) pag.33 -
Robert J. Sternberg el cual dividió la teoría de la creatividad en 3 etapas.
Componencia.
Experiencial
Práctica
considera que la medición de la capacidad intelectual se ha centrado únicamente en un aspecto de la inteligencia, ignorando otros aspectos de gran relevancia que forman habilidades cognitivas por sí misma; Sternberg plantea que no es suficiente con ver qué se hace, sino también cómo y por qué, a la hora de actuar. (Morales, N, (2007) pag.41) -
Son muy recientes las investigaciones sobre la creatividad ."La creatividad designa la aptitud para producir soluciones nuevas, sin seguir un proceso lógico, pero estableciendo relaciones lejanas entre los hechos”. La creatividad no nace con el niño, sin embargo el niño al nacer trae un potencial creativo el cual viene determinado en gran medida por la riqueza estimuladora del medio sociocultural en que este se desarrolla.Morales, N, (2007) pag.43
-
Su principal autor es Howard Gardner, Para este autor la creatividad es la construcción de soluciones, productos, ideas y planteamientos de nuevas teorías o conceptos dentro de un campo especifica también considera que la creatividad era una disciplina multidisciplinaria.(Morales, N, (2007) pag.39)