-
En este tipo de escritura la cual es de periodo neolítico, la pictográfica era escrita en rocas. puede decirse que individualmente escriban una breve oración, la cual se hacia por símbolos o signos.
-
Es una escritura gráfica usada por los egipcios y babilónicos. Se emplea únicamente a través de dibujo, la tipografía no está establecida en su práctica. Actualmente aún es manejada en países como Taiwán, China y Vietnam.
-
La escritura cuneiforme fue primeramente jeroglífica, siendo este el sistema de escritura más remoto que se conoce hasta la presente fecha.
-
Se usaba para llevar la contabilidad, de las mercancías comercializadas y se escribía sobre tablillas de barro, que posteriormente se convertía en un cilindro con numerales.
-
La escritura alcanza en China niveles de arte. El dominio de la caligrafía es motivo de orgullo y respeto, hasta el punto que es frecuente ver en los parques a gente trazando caracteres en el suelo con grandes pinceles impregnados de agua. Sus aficionados están de enhorabuena. Los arqueólogos chinos aseguran que han descubierto muestras de algunos de los escritos primitivos más antiguos del mundo.
-
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta última corresponde al Periodo tardío de Egipto.
-
Cabe señalar, que este tipo de escritura era realizado en papiros, y sobre el mismo se escribía de manera mixta. La escritura era jeroglífica simplificada, por otro lado, mezclaba el método fonético con el ideográfico.
La escritura jeroglífica, es la tipografía antigua más conocida en nuestros tiempos. Su intención es representar mediante símbolos, palabras que no podían ser dibujadas y su evolución formo la escritura hierática. -
El scriptorium era la habitación monastica anexa a la biblioteca. Destinada a la copia de manuscritos
-
La escritura y la lectura fueron privilegios para minorias ligadas al gobierno, sacerdocio y la aristocracia. Buena parte de los manuscritos eran temas sagrados.
-
En tiempos de las cruzadas apareció una narrativa de ficción que recreaba las hazañas de personajes legendarios representativos de los ideales caballerescos y cortesanos.
-
Fue una reacción frente al barroquismo de la letra gótica; no es una evolución en las tendencias gráficas de la época, sino un regreso a formas gráficas abandonadas (las escrituras carolinas de los códices copiados en los antiguos monasterios de los siglos XI al XII) que, erróneamente, se consideraron como las auténticas grafías antiquas. Los culpables: Poggio Bracciolini y Colluccio Salutati.
-
Aunque artesanos chinos en XI y coreanos en el siglo XIII crearon sistemas de impresión de tipos moviles, la imprenta moderna fue perfeccionada en 1450 por Johanes Gutenberg
-
Usada fundamentalmente para los procesos (de ahí su nombre), desde fines del siglo XV comienza a adquirir un aspecto peculiar que fue complicándose hasta el extremo que los reyes católicos intentaron desarraigarla, pero el mandato real no tuvo influencia. La corrupción de esta escritura hace que paleográficamente se la considere como la más degenerada. Se exageró bastante con las ligaduras, en algunos documentos se escribía todo un renglón sin levantar la pluma.
-
A diferencia de Alemania, en el sur de Europa la costumbre en la Edad Media era utilizar la minúscula carolingia junto a las mayúsculas cuadradas romanas adaptadas éstas, de las inscripciones que se encontraban en las numerosas ruinas y restos del Imperio romano; por tal razón, este estilo de escritura, sirvió de modelo a los primeros impresores italianos, para crear las tipografías clásicas o con serifas.
-
La imprenta fomento el habito por la lectura y la demanda de ejemplares. Durante el siglo XVI destacó Amberes como Centro exportador en diferentes idiomas.
-
Para fines de evangelización, después de la con-
quista de México, se adoptó el alfabeto latino
para transcribir las voces del náhuatl y otras
lenguas originales, lo que permitió preservar
la tradición oral y datos sobre la civilización
mesoamericana. Bernardino de Sahagún des-
tacó por esta labor realizada con alumnos del
Colegio de Tlatelolco. -
El arribo de la imprenta a la Nueva España,
en 1539, fue posible gracias a la enco-
mienda conferida por el virrey Antonio de
Mendoza y fray Juan de Zumárraga al sevi-
llano Juan Cromberger, quien a su vez delegó la
primera empresa tipográfica de América al im-
presor Juan Pablos. -
La litografía es un procedimiento de impresión
de imágenes creado en 1796 por el alemán Aloys
Senefelder (1771-1834). Se usa una piedra caliza
pulimentada sobre la que se dibuja la imagen a
imprimir con una materia grasa, como lápiz o
pincel. Una vez humedecida la piedra, la tinta
sólo es retenida por las líneas del trazo. -
El despertador americano fue el primer periódico publicado para difundir los ideales de la independencia se Mexico.
-
Es la escritura usada por los chinos. Se manifiesta con la combinación de los símbolos ya que, uno puede significar una frase algo por si solo y al combinarlo da un significado muy diferente.
-
También es un alfa silabario africano, creado a finales del siglo XX y aún permanece en vigencia. De hecho, las escuelas de este continente lo incluyen dentro del pensum educativo. Tiene vocales y consonantes. Una de sus reglas es que una vocal puede escribirse sola o formar una silaba sin necesidad de usar otro carácter.
-
El objetivo es comunicar una idea o narración mediante la presentación de imagenes y palabras para expresar al contenido, retener al lector y organizar el material de una manera creativa.