-
Una ikastola es centro educativo cooperativo que utiliza como lengua vehicular el euskera, formando parte de la sistema educativo en euskera en el País Vasco. Surgieron en el siglo XX en las regiones españolas de País Vasco, Navarra y Castilla y León (Enclave de Treviño), así como en el País Vasco francés que se distinguían por utilizar esta lengua en un momento en que no estaba presente en los sistemas educativos públicos.
-
-
-
-
Esta Asociación supuso un gran paso adelante para el escultismo español, ya que por primera vez hay una asociación estatal de escultismo, lo que trae consigo un mayor respaldo y que por primera vez puede plantearse una alternativa a los grupos promocionados por el estado (OJE), por la Iglesia (la Acción Católica)... además de la potenciación de nuevos grupos. La estructura Federal o Confederal asegura la autonomía de cada una de ellas.
-
El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente, sea para descansar o para divertirse, o para desarrollar su información o su formación desinteresada, su voluntaria participación social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales.
-
La Pedagogía del oprimido es uno de los trabajos más conocidos del educador, pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire. El libro, de orientación marxista, propone una pedagogía con una nueva forma de relación entre educador/ educando y entre sujetos sociales.
-
1970-1980
-
En la decena de los 70 nacen infinidad de Clobs parroquiales, Clubs de barrio (amparados por asociaciones de vecinos que a su vez en muchos casos estaban amparados por la iglesia en muchos barrios, Clubs de Asociaciones de Antiguos Alumnos de los Colegios de la Iglesia, La Salle, Círculos DOSA, etc.
-
Formado por: EDEX, Servicio de Colonias y Tiempo Libre, Desarrollo Comunitario, Servicio de Juventud, Servicio de Información y Documentación. De ese trabajo inicial son herederos en diversa medida tanto la Escuela Diocesana de Educadores de Juventud, como el actual Colectivo EDEX (versión no confesional de los principios que inspiraron el Dto. de Educación de Cáritas)...
-
Como primera intuición viene a tratar de dar una respuesta tanto al ocio liberador de los deficientes, como al inicio de un proceso de integración en la sociedad civil. Lo que nace como un Servicio de Colonias, con las características propias de tal servicio se va convirtiendo poco a poco en un movimiento asociativo de deficientes y voluntarios para desarrollar un proceso de animación de las personas minusválidas.
-
En mayo de 1972, la Dirección General de Energía concedía autorización previa a la empresa Iberduero para la construcción de la central nuclear de Lemoniz. Puede decirse que desde ese mismo momento comenzó de alguna forma la oposición a el proyecto, oposición que con el tiempo iría creciendo más y más, alcanzando cotas de masificación no conocidas aún en ningún país de Europa.
-
-
Korrika es una marcha reivindicativa celebrada en Euskal Herria, en apoyo a su lengua autóctona, el Euskera.Está organizada por la Coordinadora de Alfabetización y Euskaldunización (AEK, en sus siglas en Euskera) y busca asimismo recaudar fondos para su red de centros de enseñanza del Euskera. AEK es la organización más importante en el ámbito de la "euskaldunización" y alfabetización de personas adultas, y la única que desarrolla su actividad en todo el territorio de Euskal Herria
-
-
Alfabetatze Euskalduntze Koordinakundea (AEK) (Coordinadora de Euskaldunización y Alfabetización) es una organización fundada en el año 1976, que se dedica a la enseñanza del euskera o lengua vasca, especialmente entre personas adultas, y a la promoción de su uso, a través de su red de escuelas de euskera (euskaltegis) distribuidas por toda Euskal Herria
-
Las famosas tres «D» (Descanso, Diversión, Desarrollo) subyacen en muchos de los planteamientos europeos de la Animación Socio Cultural.
-
El MOVIMIENTO CIUDADANO„ no hay que identificarlo sólo y exclusivamente con las Asociaciones de Vecinos o de Familias. Los Centros Culturales, los Clubs Juveniles, las Asociaciones de Padres de Alumnos, las Peñas Deportivas, las Comisiones de Fiestas, los Clubs de danzas, las Asociaciones de Amas de Casa, etc. son entidades y grupos enraizados en el barrio o pueblo y que tienen un mismo carácter de gestión popular
-
su origen es el Movimiento Ciudadano, la Asociación de Vecinos de Recaldeberri, una de las primeras del Estado. Luchas significativas de esta Asociación son la de las Escuelas, la Escuela Nocturna Batasuna que atiende fundamentalmente a la educación permanente de adultos, compaginado con la enseñanza de baile, de guitarra, de euskera y de Formación Profesional Administrativa.
-
-
-
Se habla de movimiento ciudadano: 1) cuando existe una acción conjuntada de asociaciones de vecinos en torno a problemas previamente descubiertos en cada barrio; 2) cuando existe un problema generalizado—y/o ceñido a cada barrio—al que las asociaciones intentan dar respuesta colectiva; 3) y lo más importante, cuando la práctica demuestra que existen intereses coincidentes.
-
Bilboko Konpartsak, grupos de raíz popular dedicados a hacer y vivir la fiesta en Bilbao. En 1978, un cúmulo de factores dio lugar al nacimiento del modelo festivo de Bilbao, único en el mundo por el protagonismo que las comparsas tuvieron y tienen a la hora de crear y organizar la Aste Nagusia
-
Las condiciones concretas—históricas, económicas, políticas o ideológicas—por las que ha atravesado Euskalherria han configurado una formación social que, aun siendo básicamente homogénea, presenta algunos perfiles específicos y diferenciados según la provincia de que se trate.
-
La constitución de Euskalherriko Eskautak en 1983 formada con las Supradiocesanas de Bizkaia, Guipúzcoa, Alava y Navarra tiene como objetivo prioritario coordinar las diferentes delegaciones y crear un proyecto común que sirva de situación en cada una de las diferentes provincias.
-
Las Asociaciones de Vecinos han sido importantes cauces de cohesión social en sus respectivas comunidades, creando nuevos espacios e interacción vecinal... Además las asociaciones han actuado como elementos generadores de conciencia colectiva, especialmente en las zonas marginadas de los centros urbanos.
-
La educación no formal.
Esta obra quiere ofrecer una visión sistemática y panorámica, pero no superficial, del conjunto de ámbitos educativos que quedan al margen del sistema de la enseñanza reglada (la que va desde preescolar a la universidad). En concreto, este libro trata de la educación no formal. -
Kukutza fue un gaztetxe (centro social okupado) del barrio de Recalde de Bilbao. Funcionaba como espacio libre, ocupado y autogestionado, y era utilizado como centro de juventud, cultural y de ocio con actividad desde 1996 hasta 2011, desarrollada en tres construcciones diferentes
-
El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados,2 fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos, donde después de que varios grupos de personas decidieran acampar en plazas de diferentes ciudades de España esa noche de forma espontánea
-
El 21 de septiembre de 2011 la policía local de Bilbao colaboró con la Ertzaintza en el acordonamiento de los alrededores y el desalojo del edificio para comenzar las obras de demolición. Las movilizaciones de protesta degeneraron en enfrentamientos entre policía y manifestantes durante los dos días siguientes,161718 y supusieron más de 810 contenedores volcados, 80 de los cuales resultaron calcinados y otros 50 sufrieron daños de diversa consideración
-
En el año 2013 un grupo de estudiantes universitarios se reunió en Vitoria-Gasteiz para buscar soluciones al problema de la vivienda para los jóvenes. Tras analizar la ciudad observaron que, junto al Polígono Industrial de Uritiasolo, existía un barrio que contaba con bar, frontón, cine, panadería...
-
El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia llevan desde el 2017 concentrandose una vez a la semana por "unas pensiones dignas"
-
Tras 370 días en huelga, la más larga de la historia de Bizkaia, se ha puesto punto y final al conflicto laboral en las residecias de mayores. La movilización ha terminado con "una gran victoria sindical", según ELA, tras la firma de un preacuerdo de convenio con Gesca, Elbe y Lares, las tres patronales del sector.
-
-
Si nosotras paramos, se para el mundo.
Los colectivos feministas suman "las voces que piden recular en derechos para las mujeres" a los "más de 1000 motivos" para una nueva huelga 8-M