-
Nace un 28 de Octubre de 1769 en Caracas Venezuela.
Fue concebido por Alejandro Carreño (sacerdote) y Rosalía Rodríguez. -
Ejerce como maestro en la primer escuela de caracas.
-
Propone la creación de nuevas escuelas, cuestiona la falta de experiencia de algunos maestros, reclama mejoras materiales y salariales y defiende la inclusión de pardos y morenos.
-
Viaja a jamaica donde cambia su nombre para no ser apresado, lo que termina llevándolo a viajar a EEUU, allí reside varios años en baltimor y en filadelfia, luego se traslada a francia donde abre una escuela q enseña español.
-
Nació el 15 de febrero de 1811 en San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata. Hijo de José Clemente Sarmiento y Paula Albarracín.
-
Nació el 26 de junio de 1819 en Buenos Aires, Argentina. Hija de José María Manso y Teodora Martínez Cuenca.
-
Bolivar recibe a rodriguez como colaborador y le nombra director de enseñanza publica, cs fisicas, matematicas, artes, minas, agricultura y caminos publicos de la republica boliviana.
-
Primeras participaciones como maestro a sus 15 años
-
Funda el periodico "el zonda"
-
Se exilia a Chile donde crea la primer escuela normal de américa del sur.
-
Juana Manso en Brasil entre 1852 y 1854, dirigió O Jornal das Senhoras, el primer periódico de Latinoamérica destinado al público femenino.
-
Fallecio el 28 de Febrero de 1854 en Amotape Perú a la edad de 85 años.
-
Es nombrado gobernador interino de san juan
-
Es nombrado presidente de la republica, desde donde estimula la educación, la cultura, el colegio militar, etc.
-
Nació el 25 de diciembre de 1873 en Atiles, Provincia de La Rioja. Hija de Eloy Vera, y Mercedes Peñaloza.
-
Es nombrado director gral de escuelas
-
Logra sancionar su ley educativa
-
Falleció el 24 de abril de 1875 en Buenos Aires, Argentina a la edad de 55 años.
-
Nació el 27 de febrero de 1882 en Oaxaca de Juárez, México. Hijo de Carmen Calderón Conde e Ignacio Vasconcelos Varela.
-
Sanciona la ley nacional 1420 de educación común q plantea la obligatoriedad de instrucción para niños de 8 a 14 años
-
Entró el profesorado superior de la Escuela Normal de Paraná
-
Fallece el 11 de Septiembre 1888 en Asunción Paraguay, a la edad de 77 años.
-
Nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile. Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas.
-
-
Nacio el 14 de Junio de 1894 en Moquegua, Perú. Hijo de Amalia La Chira y Javier Francisco Mariátegui el cual luego los abandonó.
-
Nacieron en San Jorge, Santa Fe. Olga en 1898 y Leticia en 1904.
-
Nació el 14 de octubre de 1898 en San Justo, provincia de Santa Fe, Argentina.
-
Gabriela con tan solo 13 años escribe sus primeros poemas.
-
A los 15 años, Gabriela Mistral comienza a trabajar y estudiar para ser maestra. Colabora con los periódicos regionales y presenta posiciones cercanas al feminismo y al socialismo.
-
En ese mismo año crea un articulo que se llamo La instrucción de la mujer que le causo problemas con la iglesia.
-
Nació el 22 de febrero de 1905 en Tacuarembó, Uruguay. Hijo de Miguel Sosa y Cándida Olivera Prietto, de nacionalidad brasileño y oriental.
-
Comienza a trabajar para el periodico "la prensa", lo q lo acerca a la escritura y al periodismo.
-
Una gabriela recién recibida inicia su recorrido por los liceos de niños del pais. Viaja por todo chile.
-
Fue inspector general de escuelas de nivel secundaria y ministro de educación en Santa Fe. Propone modalidad de cursado en 6 años.
-
Se recibió de pedagogo en la universidad de la plata.
A principios del siglo 20, Argentina desarrollo un sistema educativo amplio. -
Funda el diario "la razón". Desde donde defiende las ideas reformistas y apoya las luchas obreras y estudiantiles. Motivo por el cual ha de exiliarse con la excusa de una beca a Italia donde conoce a Ana chiape, su compañera de vida con quien tuvo 4 hijos.
-
Nació el 15 de septiembre de 1919 en San Miguel de Tucumán. Hija de inmigrantes sirios y la menor de siete hermanos.
-
Alessandri es elegido como presidente y realiza reformas.
La separación de la iglesia y estado. El cumplimiento de la educación básica y obligatoria. -
Asumió el cargo de secretario de educación del gobierno federal en 1921 y 1924.
-
Estuvo en un instituto de varones
-
Nació el 19 de septiembre de 1921 en Recife, Pernambuco, Brasil. Hijo de una familia de clase media pobre.
-
En 1922 vasconcelo invita a mistral a mexico y se sumó a su propuesta educativa. En ese año Gabriela publica su poemario "desolación" considerada su primer gran obra.
-
Mariategui regresa a peru y se dispone a difundir la doctrina marxista.
Funda gremiaciones estudiantiles campesinas y obreras y se interesa por posiciones cercanas al feminismo. -
Deja méxico y comienza una nueva etapa en su camino como educadora y poeta.
-
Olga ingresa como docente a La Normal Domingo de Oro de Rafaela.
-
El consejo de la sociedad de las naciones, la designa para ocupar un importante cargo en el consejo administrativo del instituto de cinematografía educativa, creado en roma.
-
Funda la revista Amauta q significa maestro. Alli plantea la necesidad de construir la nacion desde una vision inclusiva del indigena donde es necesario otro vinculo pedagogico, dandole lugar al indigena como sujeto politico.
-
Clausuran Amauta por la supuesta existencia de un complot comunista para derrocar al gobierno de Leguia.
-
Denuncia al modelo educativo liberal que reduce el problema del indio a una cuestion educacional y no lo aborda como problema socioeconomico.
-
Se recibió de maestro en 1928 comienza a desempeñarse como maestro crea el programa de extensión cultural y el centro de interés y crea en la propuesta pedagógica en la libertad la autonomía y el estímulo porque él quería que las actividades no sean en el aula campamento salida jornadas artísticas y exposiciones.
-
Se postula para presidente de la nación, pero es derrotado.
-
Olga se desempeño como regente del departamento de aplicación entre el 1930 y el 1935. Y empezó a idear las primeras concepciones de la escuela nueva, y Leticia las aplicaba en el aula.
-
Fallece el 16 de Abril de 1930, en Lima Perú, a la corta edad de 36 años.
-
Gabriela no podría ejercer su trabajo como cónsul, por declarar su posición antifascista.
-
Asumen como directora (olga) y maestra (leticia) en la escuela Dr. Gabriel Carrasco. Al año siguiente nombran a la escuela como experimental.
-
Publica vida de un maestro
-
Su candidato y amigo personal Pedro Aguirre Cerda llega a la presidencia. Donde se fomentó la educación, se crean escuelas y se propicia la apertura de trabajos para los profesores.
-
Hicieron una exposición de los trabajos de sus alumnos en Rosario, que el diario "La capital" denominó como un verdadero oasis estético.
-
El cual llevó el mismo nombre que la muestra: "El niño y su expresión" Fue financiado por el ministerio de educación de Santa Fe.
-
Lo que propone Cuestionó los sistemas de educación, buscó, hurgó, posibilitándose desde diferentes estrategias encontrarse con libros, revistas, autores y experiencias múltiples. Jesualdo discutía y planificaba en conjunto con los niños las normas de responsabilidad y disciplina colectiva.
-
-
-
Por este mismo hecho fue suspendida por 5 años. Se recibió rindiendo libre.
-
Falleció el 28 de mayo de 1950 en la ciudad de La Rioja a sus 77 años. Fecha que se toma para conmemorar el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes".
-
Por negarse a llevar el luto obligatorio por la muerte de Evita. Esto produjo que se trasladara a Buenos Aires y luego a Córdoba.
-
Es nombrado jefe del departamento de educación y cultura del servicio social de industria de recife
-
Es nombrado profesor de pedagogia en la universidad de recife
-
Fallece el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos a la edad de 68 años.
-
Falleció el 30 de junio de 1959 en Ciudad de Mexico a la edad de 77 años.
-
Funda el movimiento de cultura popular donde amplia su concepción sobre educación y alfabetización de adultos.
-
Diseña un método de alfabetización basado en su propia experiencia en la ciudad de anguicos, Brasil; donde 300 campesinos adultos son alfabetizados en solo 45 días.
-
Falleció el 5 de diciembre de 1961 en Alemania a la edad de 63 años.
-
Es nombrado director del plan nacional de alfabetización.
-
Golpe militar. Freire es encarcelado pero encuentra protección en la embajada boliviana que lo contrata como asesor del ministerio de educación. Al llegar a Bolivia es testigo de el golpe militar a ese pais, por lo que continua su viaje a chile, comenzando un largo exilio hasta 1980.
-
La dictadura de Onganía resolvió expulsarla de su cargo y como victima de la noche de los bastones largos se tuvo que exiliar a México.
-
Viaja a EEUU como conferenciante de diversas universidades y trabaja como profesor invitado de la universidad de harvard.
-
Publica su libro ¿extensión o comunicación? Aquí argumenta q la comunicación de la cultura fomenta la concientización ya q no es posible aprender si los saberes están en contradicción con las experiencias personales.
-
Publica sus obras mas famosas como "la educación como practica de la libertad" y "pedagogía del oprimido".
Este mismo año se traslada a ginebra, suiza; donde es convocado para asesorar en los programas de educación del consejo mundial de iglesias. -
Fue parte del equipo Taller total, una experiencia pedagógica y política de la universidad nacional de córdoba, para forma arquitectos y arquitectas para "otro mundo".
-
Fallece el 27 de diciembre de 1982 en Montevideo Uruguay, a la edad de 77 años.
-
-
En su regreso a Córdoba en 1988 a 1990 se convirtió en decana de la faculta de filosofía y letras de la UNC. Y dirigió el centro de investigaciones que hasta hoy lleva su nombre.
-
El partido de los trabajadores gana las elecciones municipales en san pablo y freire asume como secretario de educación.
Finalmente renuncia a su cargo por la fuerte imposición de ciertos sectores. -
Falleció 2 de mayo de 1997 en São Paulo Brasil, a la edad de 76 años.
-
Falleció el 21 de Noviembre de 2003 en Córdoba Argentina, a la edad de 84 años.
-