Philo mediev

Escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Siglo XIII. Libro de ábaco
    1201

    Siglo XIII. Libro de ábaco

    Leonardo Pisano había compilado un Libro del ábaco para mostrar cómo la aritmética árabe permitía realizar con rapidez y precisión cualquier cálculo
  • NACIMIENTO DE LA ESCUELA DE OXFORD
    1201

    NACIMIENTO DE LA ESCUELA DE OXFORD

    La escuela de Oxford, es considerada una de las más antiguas del mundo, y destaca principalmente por la valiosa contribución al desarrollo de la ciencia y de la metodología científica durante el humanismo.
  • Rogerio Bacon (1210-1292)
    1210

    Rogerio Bacon (1210-1292)

    Se encargó de exaltar la utilidad y el valor de la ciencia experimental. En la que consideraba que las fuentes del conocimiento son, la razón y la experiencia. Entre sus obras desatacan: Opus Maius, Opus Minus y Opus Tertium. (Abbagnano, N.1996)
  • Juan Duns Escoto (1266 o 1274-1308)
    1266

    Juan Duns Escoto (1266 o 1274-1308)

    Considerado como uno de los máximos representante de la filosofía escolástica del siglo XIII, fue fundador de la escuela de Escotismo. Escoto considera que la ciencia, es únicamente aquello que se puede demostrar. Mientras que lo que no se puede demostrar, pertenece al dominio de la voluntad. Entre sus obras destacan: Primo principio, Quaestiones in metaphysicam, Opus Oxoniense, Reportara parisiencia.
  • Guillermo de Occam
    1290

    Guillermo de Occam

    Fundador de la escuela nominalista y es considerado como la gran figura que cierra la escolástica y abre la investigación filosófica a un nuevo campo de estudio que es el de la naturaleza. (Abbagnano, N.1996, p.188). Entre sus obras más sobresalientes destacan: Comentario a la sentencia, Summa totius logicae, Quodlibeta, Dialogus inter magistrum et dicipulum y De imperatorum et pontificum potestate.
  • Period: 1301 to 1400

    Siglo XIV, la última escolástica

    se caracterizaba por la disputa del campo entre el tomismo y el escotismo representando la vía antigua y el Ockhamismo que representaba la vía moderna, donde sé crítica y se abandona la tradición escolástica
  • Coluccio Salutati (1331-1406)
    1331

    Coluccio Salutati (1331-1406)

    En su tratado Denobilitate legun et medicinae, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y, en general, sobre las ciencias de la naturaleza. Reivindica los derechos de la poesía y a firma el carácter predominantemente poético. Además, crea el concepto de la historia como educadora de la humanidad.
  • Pier Paolo Vegerio (1370-1444)
    1370

    Pier Paolo Vegerio (1370-1444)

    Se dedicaba a planear el curso educativo ideal para los nobles. Su tratado más famoso es "Para la educación del príncipe". donde se debían evitar la disciplina pesada como el libertinaje; El objetivo de su educación era intelectual, educación física y militar, donde se forme el gentilhombre. (Santoni, 1995 p. 222)
  • Leonardo Bruni (1374-1444)
    1374

    Leonardo Bruni (1374-1444)

    Humanista famoso por haber liberado el espíritu de las tinieblas del medioevo, (Santoni, 1995, 219). Insiste en que el ideal del hombre libre está en el lema "Unusquisque faber fortunae suae", el cual consiste, en que por medio del obrar se confirme la propia riqueza y propia fuerza política
  • Giannozzo Manetti (1396-1459)
    1396

    Giannozzo Manetti (1396-1459)

    Humanista italiano, en su obra De dignitate et excellentia hominis, aborda la tarea del hombre, donde se define por la fórmula "agere et intelligere, es decir, "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre".(Abbagnano, 2016, p.206)
  • León Battista Alberti (1404- 1472)
    1404

    León Battista Alberti (1404- 1472)

    Escribió Della Famiglia, su más notable obra de educación. Con ella Alberti, busca una educación activa y viril (Abbagnano, N. 1996, p.218) en ella nos brinda actitudes que se deben de tener hacia el educando, como evitar castigos corporales y en cuando a los padres, ellos debían de estar pendientes de las actitudes de sus hijos, para poder corregir y evitar prácticas equivocadas.
  • Lorenzo Valla (1407-1457)
    1407

    Lorenzo Valla (1407-1457)

    Lorenzo es uno de los más famosos humanistas romanos, su obra principal, es De voluptate y en ella defiende la tesis del placer como único bien del hombre. La virtud es la ciencia de los placeres.
  • Guarino de Verona (1374-1460)
    1414

    Guarino de Verona (1374-1460)

    En Venecia abre una escuela para jóvenes con deseo de aprender griego. Posteriormente, en Ferra abre una escuela-pensión, caracterizada por una atmósfera familiar y de colaboración.
  • Vittorio Rambaldoni da Feltre (1373 ó 1348- 1446)
    1420

    Vittorio Rambaldoni da Feltre (1373 ó 1348- 1446)

    Fue profesor de matemáticas y latín en casa Barzizza. y en 1420, en Padua, abrió un contubernium propio, contaba con gran prestigio, porque enseñaba, además de latín y griego, matemáticas. En Venecia fundó una escuela-pensión. Su educación era enciclopedista, donde se formaba integralmente la personalidad. (Abbagnano, N.1996)
  • Leonardo da Vinci  (1452-1519)
    1452

    Leonardo da Vinci (1452-1519)

    Para él, el arte y la ciencia tienen un fin único: el conocimiento de la naturaleza; Leonardo rechazaba toda autoridad y toda especulación que no tenga como base la experiencia, “la sabiduría es hija de la experiencia” . La experiencia y el cálculo matemático revelan la necesidad de las operaciones naturales, necesidad que excluye toda fuerza metafísica o mágica porque es freno y regla eterna” de todos los hechos naturales
  • Erasmo de Rotterdam (1466-1536)
    1466

    Erasmo de Rotterdam (1466-1536)

    Fue el más famoso humanista de su época, para él, la educación literaria, era sumamente importante, por ello consideraba que debía de empezar a una edad temprana, en formas sencillas y alegres, ya que consideraba que un hombre carente de este conocimiento nunca podría llegar a ser un hombre completo. Este humanista mediante sus obras se dedica a combatir los castigos corporales, y la mejora de la calidad de enseñanza.
  • Guillermo Budé (1467-1440).
    1467

    Guillermo Budé (1467-1440).

    Autor frances, de un tratado, De l´education du prince, Obtiene la fundación del Collage de France, Universidad donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemáticas, y medicina, que iban de acuerdo con las nuevas tendencias humanísticas (Abbagnano, 1996, p.209)
  • Nicolás Maquiavelo   (1467-1527)
    1467

    Nicolás Maquiavelo (1467-1527)

    Fue iniciador del movimiento historicista, este adopta la forma de una elaboración consciente del aprendizaje del pasado con referencia a los problemas actuales, este retorno debe ser inteligente y crítico. Maquiavelo menciona que la única manera en la que las comunidades pueden renovarse, evitando la decadencia y la ruina, consiste en volver a sus principios.
  • Baldesar Castiglione (1478-1529)
    1478

    Baldesar Castiglione (1478-1529)

    escribió II Cortegiano, en el se expone el ideal de cortesía, que informa la educación del caballero, y el ideal de perfecta cultura literaria del humanismo (Abbagnano, N.1996, p. 219). Con esta se pretendía formar al perfecto colaborador al príncipe.
  • Tomás Moro (1478-1535)
    1478

    Tomás Moro (1478-1535)

    Su educación humanística se encuentra vinculada con la participación en la vida política y civil, y de la osadía sin ataduras. Esto sirvió para fundar su obra De optimo reipublicae statu deque nova insola utopía con la cual inauguro un nuevo género literario, el de las “utopías”, las cuales son representaciones de estados y situaciones inexistentes, construidas por gusto y por realizar experimentos mentales
  • Martin Lutero (1483-1546)
    1483

    Martin Lutero (1483-1546)

    Propuso en la instrucción elemental una educación agradable y dinámica, así como que fuera obligatoria, para todos, no importando condición social o género. En ella se les debía de enseñar a leer, entender e interpretar la voluntad divina y seguir autónomamente la verdad. (Santoni, 1995, p.235)
  • Descubrimiento de america
    1492

    Descubrimiento de america

    Cristóbal Colón llego con sus caravanas al archipiélago norteamericano
  • Luis Vives (1493- 1540 )
    1493

    Luis Vives (1493- 1540 )

    Fue uno de los mayores tratadistas de la nueva educación, y se distingue por haber observado el desarrollo psicológico. Se ocupó mucho de la educación de la mujer, ya que para él, era igual de importante que la educación del hombre
  • François Rabelais  (1494-1553)
    1494

    François Rabelais (1494-1553)

    Literato y médico, desarrollo la polémica contra el formalismo de la educación renacentista, autor de la famosa novela Gargantúa y Pantagruel, donde “escarnece sin compasión la cultura pedante, árida y mnemónica de derivación de la escolástica y se inclina por una especie de enciclopedismo naturalista que comprende, un amplio estudio lingüístico, literario e histórico”. (Abbagnano, 2009, p.231)
  • Period: 1501 to

    XVI

    En este siglo los estímulos culturales innovadores fueron múltiples, en este, destacan Erasmo de Rotterdam, Rebeláis y Montaige, en el ámbito educativo.
  • Michel de Montaigne  (1533-1592)
    1533

    Michel de Montaigne (1533-1592)

    Aborda un individualismo donde trata de encontrar la mejor manera de organizar la propia vida privada, volviéndola placentera, mediante el enriquecimiento cultural. El procedimiento de Montaigne es, esencialmente, autobiográfico. Lo que busca, es representarse en cuanto hombre para alcanzar así el conocimiento de la naturaleza humana. Montaige, propone una educación que produzca “cabezas bien hechas y no cabezas bien llenas”.(Abbagnano, 1996)