-
Se inició con la colonización del país por parte de los españoles a principios del siglo XVI.
-
Este proceso consistió en la trata de personas de origen africano por parte de los primeros colonizadores europeos provenientes de España y comerciantes británicos.
-
Expedidas por la corona española. Eliminaron de jure la esclavitud de los pueblos indígenas.
-
Dio inicio el comercio de esclavos africanos debido a que el número de habitantes indígenas de Colombia disminuía rápidamente, debido a las guerras o a la hambruna; como consecuencia, la Corona española se quedaba sin mano de obra.
-
Desde muy temprano en la Nueva Granada y la provincia de Popayán, la explotación y los malos tratos, entre otros, llevan a los esclavizados a emprender acciones de resistencia, como las rebeliones y la fuga.
-
Establecerían nuevas protecciones para los pueblos indígenas.
-
Derogaría la intención de debilitar a los encomenderos, permitiendo nuevamente a los virreyes y gobernadores el establecimiento de nuevas encomiendas.
-
Fue el principal puerto de entrada de esclavos al país durante el periodo colonial y durante su auge más alto resultó en ser el negocio más lucrativo de la ciudad.
-
Tuvo el papel económico más importante al comienzo de la trata y la esclavitud en América del Sur.
-
Los esclavos destinados para la producción minera fueron un componente vital en la Región Pacífica. La Provincia de Popayán fue fuente de un 41 % de la producción de oro en la Nueva Granada.
-
Fue el área colonial con mayor porcentaje de población esclava en territorio neogranadino.
-
Detonó la Revolución francesa, esta vino acompañada de ideas sobre la libertad de los pueblos oprimidos. La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, el documento central de la Revolución, encendió una serie de luchas libertarias a lo largo del mundo.
-
Hizo que la cuestión de la esclavitud de los negros adquiriera una dimensión de crisis social y se convirtiera en problema de Estado.
-
Propuso ante las autoridades españolas la estrategia de decretar la libertad de vientres de las esclavas.
-
Con la creación del estado de Cartagena, se presentó la abolición de la esclavitud en Colombia de manera oficial. Sin embargo, esta no sería respetada y continuaría la trata y el comercio de esclavos, a quienes los comerciantes seguían considerando propiedad privada.
-
Simón Bolívar introdujo la idea de otorgar la libertad a los esclavos que participaran en la causa independentista.
-
-
Se declara prohibida totalmente la venta de esclavos.
-
Ordenó a los curas formar y enviar relaciones de los hijos de esclavos que hubieran sido bautizados entre 1821 y 1824 y las Juntas deberían entregar un documento a las esclavas notificándoles cuándo entrarían sus hijos en el goce de su libertad.
-
El debate en el congreso sobre la libertad de los esclavos.
-
Todos los esclavos fueron declarados libres oficialmente y se comenzaron a entregar bonos de compensación a los propietarios.