3fcb08c1 4fff 4fbb a431 dfa56d429412

Épocas por las que ha pasado la suprema corte de justicia de la nación

  • Primera época

    Primera época

    Comprende 7 tomos que contienen las resoluciones sostenidas por los Tribunales Federales de 1871 a septiembre de 1875.
  • Segunda época

    Segunda época

    Comprende 17 tomos.
    Inicia en enero de 1881 con la reaparición del Sema nario y termina en diciembre de 1889. por la crisis que se presentó cuando los fallos de la Corte se incrementaron debido al crecimiento poblacional de México, a su desarrollo económico y al exceso de amparos contra resoluciones judiciales de carácter civil y criminal.
  • Tercera época

    Tercera época

    Comprende 12 tomos que contienen los fallos del Poder Judicial de la Federación de enero de 1890 a diciembre de 1897
  • Cuarta época

    Cuarta época

    • Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (DOF 23
    de diciembre de 1908)
    • Código de Procedimientos Federales (Fue publicado en las siguientes fechas: 14 de noviembre de 1895, 6 de mayo de 1896, 15 de septiembre de 1896 y 6 de octubre de 1897). Continuación
  • Quinta época

    Quinta época

    Se integra por 132 tomos y cubre el periodo del 10, de junio de 1917 al 30 de junio de 1957 Su ordenación se presenta en forma cronológica, además de que al final de cada tomo aparece publi cado su indice
  • Sexta época

    Sexta época

    A partir de la publicación de las ejecutorias de julio de 1957, se introdujeron reformas sustanciales que motivaron la iniciación de la Sexta Época, la cual está integrada por 138 volúmenes numerados con cifras romanas y cubre el periodo del 10 de julio de 1957 al 15 de diciembre de 1968. Los volúmenes se componen de cinco partes edita das en cuadernos por separado (Pleno y Salas Numerarias).
  • Séptima época

    Séptima época

    Las reformas y adiciones a la Constitución Federal y a la Ley de Amparo, efectuadas en 1968, y que dieron competencia a los Tribunales Colegiados de Circuito para integrar jurisprudencia, así como para conocer de amparos directos, marcaron la terminación de la Sexta Época y el inicio de la Séptima, la cual se integra por 228 volúmenes identificados con cifras arábigas y abarcó del 10 de enero de 1969 hasta el 14 de enero de 1988.
  • Octava época

    Octava época

    La Octava Época principio el 15 de enero de 1988 y culminó el 3 de febrero de 1995. Está integrada por 15 tomos identificados con nu meros romanos (hasta el Tomo VI la publicación fue semestral y a partir del Tomo VII se transformó en mensual) y por 87 Gacetas de publicación mensual. las cuales contenian las tesis jurisprudenciales emitidas por el Pleno y Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por los Tribunales Colegiados de Circuito.
  • Novena época

    Novena época

    Las reformas a la Constitución Política de los Esta dos Unidos Mexicanos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1994, marcaron la terminación de la Octava Época y el inicio de la Novena el 4 de febrero de 1995. Esta Época culminó el 3 de octubre de 2011. En una sola obra se conjuntaron las publicaciones del Semanario Judicial de la Federación y de su Gaceta, cuya periodicidad es mensual.
  • Décima época

    Décima época

    La entrada en vigor del Decreto publicado el 6 de junio de 2011 en el Diario Oficial de la Federación, por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de los articulos 94, 103. 104 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos