-
FORMA DE GOBIERNO
en Grecia tenían un sistema político llamado democracia.
Los romanos tenían un sistema de gobierno llamado república. SISTEMA NORMATIVO
• Las costumbres
• La Ley de las XII Tablas (se produjo a mediados del siglo V a. C)
• Las leyes de la Grecia clásica se dividían en dos: leyes civiles y leyes religiosas
• Código de Dracon -
TIPO DE ECONOMIA
Se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada todavía más por la pobreza relativa de los campos de cultivo de la geografía de Grecia. A comienzos del siglo VI, se desarrolló la artesanía y el comercio (principalmente marítimo) INSTITUCIONES
• Asamblea general (ecclesia)
• Consejo de los 500 (boulé)
• Magistrados (arcontes)
• Tribunales (helia, areópago, etc.)
• Generales estrategas. -
CARACTERISTICAS
• corresponde al florecimiento de la civilización grecorromana.
•La cultura romana heredó de Grecia su imaginario y sus riquezas culturales.
•La democracia ateniense es el ejemplo más antiguo de democracia directa. TRANSFORMACIONES COYUNTURALES
•las guerras médicas
•Guerras del Peloponeso
•la caída del Imperio Romano de Occidente. simboliza a la perfección el tránsito de la Edad Antigua a la Edad Media -
es un período de la historia ubicado entre la Alta Antigüedad (cuando aparecieron las primeras civilizaciones de Oriente Próximo Antiguo) y la Baja Antigüedad (la transición hacia la Edad Media).
-
TIPO DE ECONOMIA
Era principalmente agraria: los campesinos trabajaban la tierra y la nobleza y el clero ostentaban la propiedad. Los artesanos, en las ciudades. También, el comercio de alimentos, especias, vinos y paño pasó a ser una importante parte de la actividad económica. INSTITUCIONES
la Iglesia, el Imperio, el Feudalismo y la caballería. Estas se erigen en defensoras de un orden cósmico y de las mediaciones que lo protegen -
CARACTERISTICAS
• Gran parte de esta época estuvo marcada por los conflictos entre la nobleza y la monarquía
•religión era el centro de todo
• La economía era predominantemente rural
• La Iglesia católica era casi más poderosa que los propios reyes
• Las invasiones de pueblos extranjeros TRANSFORMACIONES COYUNTURALES
•el 1453 con la caída del Imperio Bizantino.
•en el año 1492 cuando tiene lugar el descubrimiento de América -
FORMA DE GOBIERNO
El feudalismo fue el sistema político imperante en Europa Occidental en la Edad Media. Se basa en la descentralización del poder. SISTEMA NORMATIVO
No existía una teoría independiente sobre la idea de justicia, que no se identificara con los preceptos divinos transmitidos por la biblia y por las demás fuentes de la doctrina eclesiástica.
Se distingue dos especies de leyes: La divina y y la ley del Estado -
es el período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el Descubrimiento de América (1492)
-
FORMA DE GOBIERNO
la forma política predominante en toda Europa fue la monarquía absoluta, hereditaria, legitimada por derecho divino. El máximo representante del absolutismo monárquico será el rey francés Luis XIV (1638-1715), llamado el ‘Rey Sol’. SISTEMA NORMATIVO
el derecho moderno está establecido por escrito
Entre las leyes podemos diferenciar las leyes pragmáticas (eran normas elaboradas por el monarca) y las leyes de Corte (leyes generales, elaboradas por las Cortes con el monarca) -
TIPO DE ECONOMIA
estuvo marcada por la agricultura, la llegada del capitalismo, una mayor influencia de la burguesía y un aumento de las relaciones comerciales que permitió el desarrollo de la economía a nivel mundial. INSTITUCIONES
Las instituciones se basan en fundamentos éticos, ideológicos y morales.
A lo largo de la Edad Media, el Papado había pasado de ser una de las instituciones más poderosas de Europa a verse hostigado por la nobleza romana.
Las cortes igualmente fueron importantes -
CARACTERISTICAS
• Avances científicos y la Revolución Científica
• Ilustración y la difusión de ideas filosóficas y políticas.
• Transformó la sociedad, ciencia y política, sentando las bases para la era contemporánea. TRANSFORMACIONES COYUNTURALES
Principales acontecimientos :
1. Las primeras grandes exploraciones
2. El Renacimiento
3. La Reforma Religiosa
4. El Absolutismo
5. La Ilustración
6. La llegada de Cristóbal Colon a
América
7. Revolución francesa -
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
-
FORMA DE GOBIERNO
Las democracias se alzaron como formas políticas predominantes y las masas se convirtieron en el eje de las políticas de los Estados nacionales y los organismos internacionales. El respeto de los derechos humanos se consagró como un reclamo a nivel mundial SISTEMAS NORMATIVOS
Hay un cambio fundamental desde el punto de vista de las fuentes del derecho. Aparecen las constituciones que son códigos políticos y una nueva forma de sistematizar. -
TIPO DE ECONOMIA
En la edad contemporánea se imponen la industrialización y el capitalismo. También se caracteriza por usar máquinas para ayudar a la mano de obra y así aumentar los ingresos de los países. INSTITUCIONES
en el el periodo de 1821 a 1910 eran: Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda Pública, Guerra y Marina, Justicia y Negocios Eclesiásticos, Comercio, Comunicaciones y obras públicas -
CARACTERISTICAS
•Globalización
• Nuevos inventos smartphone, internet. los aviones, etc.
• Grandes movimientos migratorios
• Consolidación de la democracia
• Aparición del liberalismo económico
• Auge del capitalismo y el comurismo
• Sociedad más abierta y menos clasista TRANSFORMACIONES COYUNTURALES
Revolución francesa, guerra de secesión EEUU, reparto de África, gran depresión, guerras mundiales (la primera y segunda guerra mundial, asi como la guerra fría) -
es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Revolución Francesa y la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, un total de 235 años, entre 1789 y el presente