ÉPOCA PREHISPÁNICA- HISTORIA DE MÉXICO

  • 1519 BCE

    CULTURA MEXICA

    CULTURA MEXICA
    Tras la caída del imperio tolteca a fines del siglo XII, el Valle de México fue invadido por sucesivas oleadas de pueblos bárbaros procedentes del norte que fundaron diversas ciudades-estado, como Xaltocan, Tetzcoco, Azcapotzalco o Coatlinchan. La última invasión la efectuaron la cultura azteca, un grupo de lengua náhuatl originario de Aztlan, un lugar semimítico situado en el Occidente de México.
  • 1500 BCE

    CULTURA OLMECA

    CULTURA OLMECA
    Nace la primera gran civilización, la cultura olmeca situada en Tabasco y Veracruz.
    Las creencias religiosas de la cultura olmeca, pilar del poder despótico ejercido por sus gobernantes, se basaba en el culto al jaguar, credo que acaso exigiese la realización de sacrificios humanos. Asimismo, hay evidencias que indican la presencia de otros dioses relacionados con el agua, la vegetación y la muerte; deidades que se extenderán posteriormente al resto de Mesoamérica.
  • 1300 BCE

    CULTURA TARASCA

    CULTURA TARASCA
    Los purépechas (llamados tarascos) son un pueblo indígena de Michoacán, La arquitectura purépecha se caracterizo por pirámides escalonadas en forma de la letra "T".
    La religión tarasca o Purépecha fue politesitta y estuvo centrada alrededor de un universo de tres partes: cielo, la tierra y el inframundo. Tenían una economía basada en la caza, especialmente de las tortugas, pero luego se expandio a la agricultura y desarrollaron muy bien en el trabajo de la madera, metales y de tejidos.
  • 1000 BCE

    CULTURA MIXTECA

    CULTURA MIXTECA
    Los mixtecos habitaron una extensa región que abarca la parte occidental del actual estado de Oaxaca y parte de los estados de Guerrero y Puebla. Aunque en su mayoría es montañosa, la Mixteca comprende tres zonas ecológicas: la Mixteca Alta –escenario del desarrollo de los principales poblados de esta cultura, como Tilantongo–, la Mixteca Baja –o Ñuiñe (“Tierra Caliente”)– y la Mixteca de la Costa.
  • 900 BCE

    CULTURA TOLTECA

    CULTURA TOLTECA
    Los toltecas se dedicaban a la agricultura; cultivaban el maguey para producir pulque y elaborar diversos objetos con la fibra de esta planta. Crearon distintas piezas de barro: desde ollas y platos para preparar y servir la comida, hasta tubos de drenaje o cañerías que se utilizaban para hacer correr el agua hacia los terrenos de cultivo.
    A la caída de Tula, un grupo de pobladores de esta ciudad se dirigió a la Región Maya.
  • 900 BCE

    CULTURA ZAPOTECA

    CULTURA ZAPOTECA
    En los valles del actual estado de Oaxaca se establecieron varios grupos que con el tiempo se unieron y formaron los pueblos zapoteco.
    Entre las principales actividades de los zapotecos estaba el cultivo del maíz. Por ello, tenían sacerdotes encargados del culto al dios de esa planta. También relacionaban los elementos naturales como agua, fuego y viento con sus dioses.
  • 750 BCE

    CULTURA TEOTIHUACAN

    CULTURA TEOTIHUACAN
    El valle de Teotihuacán, fue el lugar donde surgió la primera gran ciudad de América.
    La urbe se estructuró en torno a una calzada principal orientada en sentido norte-sur y una secundaria trazada de este a oeste.
    A ambos lados de la calzada se alzaban templos, como la Pirámide del Sol, palacios, como el de Los Jaguares, y barrios residenciales. La estructura más impresionante de Teotihuacana es sin duda, la Pirámide del Sol
  • 300 BCE

    CULTURA MAYA

    CULTURA MAYA
    La sociedad de la cultura maya presenta rasgos peculiares que la hacen diferente de las otras sociedades mesoamericanas. Estos elementos distintivos son: el empleo de una escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos; el uso de la bóveda falsa en arquitectura; el desarrollo de una escultura monumental de carácter religioso que asocia la estela y el altar; y , un sistema para medir el tiempo que parte de una fecha concreta.