-
El origen de la agricultura en México
• Comprende desde la domesticación de plantas y animales con la aparición de los
primeros horticultores seminomadas
• En este periodo surgió la vida primitiva y se produjo la primera evolución de la
corteza terrestre.
• Inicio de la practica de pastoreo, intensificación de la pesca y el marisqueo,
presencia de cementerios, etc -
• La cultura Olmeca conocida como “cultura madre”,
“cultura origen” o “cultura de la venta” fue la que mas se desarrollo.
• Uno de los legados mas imp. de esta cultura son las esculturas de enormes
cabezas humanas con todas las características físicas de este pueblo.
• Las estelas o grandes piedras esculpidas confirman que contaban con un
sistema calendárico y jeroglífico. -
La Venta- centro ceremonial mas importante, mas
grande y característico de los olmecas situado en el norte del estado de
Tabasco. Esta cd. Se distingue por presentar el primer trazo arquitectónico
planificado en el México antiguo. Con gran arquitectura monumental de
tierra y su gran acervo escultórico, sus ofrendas de jade -
Cuicuilco- zona arqueológica mas antigua del valle de
México actualmente localizado en el sur de la cd. De México. primer
centro cívico religioso de grandes dimensiones del altiplano mexicano.
Cuicuilco significa lugar donde se hacen cantos y danzas. -
Florecimiento de Monte Albán- capital de la cultura Zapoteca. (sitio
arqueológico localizado a 8km de la cd. De Oaxaca de Juárez y una de las
primeras ciudades de Mesoamérica). -
Llegan los primeros pobladores a América
desde Asia pasando por el estrecho de Bering.
• Inicia la producción de los primeros elementos de
piedra para la caza de grandes animales.
• Su sobrevivencia dependía básicamente de la caza de
animales y de la recolección de alimentos,
principalmente vallas y frutos -
• Orígenes de la Mesoamérica (que ocupa los actuales
países de Guatemala, El salvador, Belice, Mitad de
México, Parte de Guatemala, Costa Rica y Nicaragua).
• La época de los cazadores-recolectores nómadas