Descarga (5)

ÉPOCA PREHISPÁNICA

  • Formativo Superior
    100

    Formativo Superior

    El Formativo Superior es el tercer y último periodo del Formativo Andino que comprende desde la aparición de culturas como Paracas, Vicús, Pucará, conocidas como las "Culturas Puente", de clara influencia chavín hasta la descomposición del Formativo. En otras palabras el fin de la Cultura Chavín, sin embargo aquellas "Culturas Puente" seguirán existiendo hasta mediados del periodo Intermedio Temprano.
  • Formativo Medio
    400

    Formativo Medio

    El Formativo Medio es el segundo periodo del Formativo Andino que se inicia con el surgimiento de la Cultura Chavín y finaliza cuando aparecen sociedades con características propias, ajenas a Chavín entre ellas destacan: Paracas, Vicus y Pucará.
  • PERÍODO DE DESARROLLO  REGIONAL.  300 A.C. -  800 DC
    Apr 16, 700

    PERÍODO DE DESARROLLO REGIONAL. 300 A.C. - 800 DC

    El grado complejidad que alcanzó la sociedad, el dominio sobre el medio ambiente y el gran desarrollo de la agricultura y otras actividades productivas propiciaron en esta época el surgimiento de jefaturas con áreas de control e influencia regional.
    Los pueblos tuvieron expresiones artísticas admirables y variadas, proliferando vasijas figurines y ornamentos, así como también la metalurgia que aparece en esta época. Esta diversidad no excluyo que tuvieran rasgos comunes.
  • Formativo Inferiror
    Apr 16, 1100

    Formativo Inferiror

    El Formativo Inferior es el primer periodo del Formativo Andino que comienza con la invención de la cerámica y concluye con el surgimiento de la Cultura Chavín. Durante esta etapa se produce grandes cambios y surge la institución más importante del mundo andino, el Ayllu, aparece como la organización de la comunidad de campesinos basada en vínculos de parentesco y en la propiedad común sobre la tierra o Marka, la cual era cultivada mediante el trabajo colectivo
  • ESTADOS REGIONALES TARDÍOS	(1.100 d.C. - 1.440 d.C.)
    Apr 16, 1470

    ESTADOS REGIONALES TARDÍOS (1.100 d.C. - 1.440 d.C.)

    Se trataba de entidades poderosas, no tanto por el número de habitantes como entenderíamos en una ciudad convencional actual, sino por la provisión de grandes depósitos o almacenes que garantizaban la alimentación de los pobladores, y les permitía el desarrollo de actividades distintas a la producción agraria y ganadera, es decir permitía el desarrollo de especialistas en construcción, artesanos textiles, alfareros, metalúrgicos, sacerdotes, etc.
  • Arcaica Superor
    Apr 16, 1500

    Arcaica Superor

    Al establecerse los grupos en un lugar determinado se hacen sedentarios. Las primitivas aldeas agrícolas y ganaderas comienzan a crecer hasta convertirse en comunidades. Entonces debieron cuidar el territorio que les brindaba el sustento. Nació así, impulsada por la necesidad económica, la noción de propiedad. La comunidad debería estar preparada a defenderla ahora no solo del clima sino también de otros hombres que quisieran despojarla de sus pertenencias.
  • Imperio Inca
    Apr 16, 1533

    Imperio Inca

    El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina. Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario
  • Cultura Huari

    Cultura Huari

    Cultura Huari (escrita también como cultura Wari) fue una civilización precolombina del periodo Horizonte Medio que floreció en los Andes centrales del actual Perú, se desarrollo en los años 500 d.c a 900 d.c . La capital del imperio Huari, llamada también Huari está situada a 25 km al noreste de la ciudad de Ayacucho, Perú. Esta ciudad capital era el centro de una civilización que abarcaba gran parte del altiplano y la costa del Perú.
  • Arcaico Inferior

    Arcaico Inferior

    El periodo arcaico comenzó hace aproximadamente 10 mil años (8000 a. C.) y coincide con los inicios del Holoceno, es decir, cuando terminaron las glaciaciones y el planeta entero sufrió un calentamiento globalEs posible que este fenómeno planetario incidiera para que los pueblos prehistóricos, en su totalidad nómadas, descubrieran la agricultura e iniciaran un proceso de sedentarización
  • Lítico

    Lítico

    Un tipo lítico es una pieza tallada en piedra que reúne un conjunto de rasgos característicos que definen un modelo o patrón de artefacto de piedra y que se repite dentro de una industria lítica prehistórica. La definición de los rasgos de un tipo lítico puede hacerse siguiendo criterios morfológicos, tecnológicos o funcionales.