-
la crisis económica mundial frena el desarrollo ferroviario en Colombia
-
el ingeniero alejandro lopez es enterrado en el túnel ferroviario
-
se propagan los viajes turísticos en el ferrocarril
-
se inicia la construcción del túnel para el ferrocarril
-
los ferrocarriles generan progreso en el pais
-
el ingeniero sisneros abandona el país
-
el comienzo de la producción de aceros en Colombia para la creación de rieles
-
la llegada a Colombia del ingeniero cubano sisineros " padre del ferrocarril en Colombia"
-
construcción del primer ferrocarril en Colombia buscando conectar las principales ciudades
-
locomotora roket
union de las costas en USA dispersando por el mundo barcos de vapor -
Periodo Imperial
-
Periodo Clásico
-
Periodo Inicial
-
fundación de roma
-
creación de una cloaca de aguas negras que vertían en el rió tibet y la contruccin del faro
-
La Vía Apia es la calzada romana más conocida y mejor conservada del mundo.
Considerada la primera y más importante calzada romana, -
la pavimentación de todos los caminos en roda roma
-
se inicia el panteón con la rotonda
-
se inicia la construcción de la murralla en britania
-
la construcción del foro compuesto por bibliotecas, estatuas,basílica etc.
-
es sepultado domas y sobre el es construido un complejo de baños
-
renovación del anfiteatro
-
es usado vario tipo de técnicas desde el hormigon, grúas de madera y las estructuras en arco
-
construcción del anfiteatro
-
la construcción de un palacio personal para el emperador neron
-
la contruccion del puente sobre pilares sobre el rió rin
-
comienzo del gobierno del Inca Pachacútec
-
Periodo de Transición: 1533-1572 dc
-
Si bien el descubrimiento le es adjudicado a Bingham, según el investigador del Cusco, Simone Waisbard, el hallazgo fue producto de una casualidad, ya que habrían sido Enrique Palma, Gabino Sánchez y Agustín Lizárraga, los primeros en visitar estos restos arqueológicos sobre cuyas piedras dejaron grabados sus nombres
-
descubrimiento de Machu Picchu, tesoro arquitectónico que había permanecido oculto, por más de cuatro siglos, bajo la exuberante naturaleza del cañón del Urubamba. Este hallazgo fue hecho por el controvertido antropólogo, historiador o, simplemente, por el explorador norteamericano, aficionado a la arqueología, de la Universidad de Yale, profesor Hiram Bingham.