-
Menciona fiebres pestilentes –probablemente malaria- que asolaron a la población de las márgenes del Nilo.
-
Incluyen en la ley mosaica el levítico, primer código de higiene.
-
La aparición de plagas también se registra en libros sagrados como la biblia, el talmud y el Corán, donde se destaca la plaga que obligo a Mineptah, el faraón egipcio, permitir la salida de los judíos de Egipto.
-
Se veneraba a una diosa de la peste llamada Sekmeth y existen momias que muestran afecciones dérmicas sugerentes de viruela y lepra.
-
Fue el primer epidemiólogo que examino la relación entre la aparición de la enfermedad y las influencias ambientales. Acuño los términos endémico y epidemia para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de un lugar determinado.
-
Tomo fuerza y la creencia del contagio de las enfermedades fue abolida por la creencia que la enfermedad y la salud significaban respectivamente el castigo-perdón divino, por lo cual los escritos médicos fueron casi nulos.
-
Pública un libro en donde describe todas las enfermedades que en ese momento se señalaban como contagiosas, además estableció la separación de los conceptos de infección como causa y de epidemia como consecuencia.
-
En este año según Najera se encuentra la primera referencia del termino epidemiologia en el libro Epidemiologia publicado por Quinto Tiberio Angelerio en Madrid.