-
Se publica el Nei-King,en el que figura la viruela y metodos para suprevencion
-
Menciona fiebres pestilentes en la población de las riveras del rio Nilo.
Probablemente MALARIA -
Refieren enfermedades de los pueblos, por ejemplo las siete plagas de Egipto; escritos que mencionan cómo se manifestaron, su control y normas que se aplicaron para prevenirlas, recomendando lavado de alimentos y manos, la circuncisión, el aislamiento de enfermos (leprosos), cremación de cadáveres y el uso del condón.
-
SIGLO V AC
HIPÓCRATES
Acuñó el término "Epidemion"
(Enfermedad que visita a la comunidad)
(Médico griego), documentó diferencias entre la distribución de enfermedades
según estaciones, edad de los afectados, climas, hábitos, constitución física, entre
otros. Utiliza el término “epidemión”, enfermedad que visita a una comunidad. -
-
(1400)Se utilizó el término epidemia para referirse a un número inesperado de casos de enfermedad
Se toma la cuarentena como control sanitario
Winslow introdujo la doctrina del contagio -
FRACASTORO: Escribe el "contagiun animatum" Describe la cadena epidemiológica d elas enfermedades
-
Guillaume de Baillou publicó el libro epidemiorum
-
Primera referencia al término epidemiología según Nájera se encuentra en el libro titulado "Quinto Tiberio Angelerio".
Establece el concepto contagio de persona a persona (lepra,peste, tisis, sarna, rabia)
Las técnicas y métodos que utiliza la epidemiologia empezo a desarrolllarse a finales de este siglo. -
John Graunt
comerciante clasificó todos los datos que recolectaba de la iglesia, detectó gran mortalidad de niños donde notó que los resultados eran diferentes entre hombres y mujeres y si provenían de zona rural o urbana. -
Thomas Sydenham.
Nacimiento de las estadísticas sanitarias, realizó trabajos sobre enfermedades como disentería, malaria, viruela, gota, tuberculosis con lo que dio origen a la clasificación actual de las enfermedades. -
W. Budd
Infirió que la fiebre tifoidea era una enfermedad infecciosa.Se comenzó a reconocer las causas de la enfermedad en las comunidades, y a llevar registros sistemáticos de estas y las razones por las que la gente moría.
J. Goldberger Demostró que la pelagra no era una enfermedad infecciosa, pero que estaba relacionada con la dieta. -
Daniel Bernouli
realizó un trabajo que concluía que la variacion protegía y daba inmunidad contra la viruela. -
Pierre Charles
Inició una gran cantidad de estudios de observación numérica donde descubre que la tuberculosis no es transmisible hereditariamente. -
William Farr
Padre de la vigilancia de la salud pública diferenció las enfermedades mas comunes por edad sexo entre otros. -
Webes, Storrs y Semmelwes realizaron avances sobre la fiebre puerperal.
-
Panum realizó avnaces sobre el contagio del Sarampión.
-
Se fundó la sociedad epidemiológica de Londres.
-
John Snow Padre de la epidemiología de campo descubrió que el virus del cólera se encontraba en el agua.
-
Primera pasteurización por el mismo Louis Pasteur y Claude Bernard
-
Primer brote de Pelagra
-
Aparece la primera escuela de higiene ambiental y experimental.
-
J Glodberger realizó investigaciones sobre la pelagra y puso fin a este problema.
-
Bigelow y Lombard realizan una investigación sobre la epidemiología del cáncer.
-
M Greenwood Estudió la enfermedad como fenómeno de masas
-
Leavell y Clark Se comienzan a establecer los criterios esenciales para la aplicación de elementos de prevención en el sector salud
-
Triada ecológica
-
Se detectan aves con el virus gripe aviar.
-
John R. Paul Publica el primer libro que se conoce de Epidemiología Clínica
-
Se realizaron diversos estudios de epidemiología donde se asociaron las practicas sexuales con el riego de contaminacion del VIH
-
La obesidad contribuye a un numero de 200000 muertes por año
-
Porcentaje de personas con VIH se estabilizó
-
La pandemia de gripe A (H1N1) cobró la vida de mas de 18000 personas al rededor del mundo.
-
La pandemia de ébola comenzó con un brote en Guinea y se extendió por varios países.
-
El primer caso de COVID-19 se detectó en México el 27 de febrero de 2020. El 30 de abril, 64 días después de este primer diagnóstico, el número de pacientes aumentó exponencialmente, alcanzando un total de 19.224 casos confirmados y 1.859 (9,67%) fallecidos. En respuesta a este brote global, resumimos el estado actual del conocimiento sobre COVID-19 en México.