-
Inicio de pandemia en Wuhan China, causada por el virus SARS-CoV-2.
-
El informe de situación de la OMS del 30 de enero señala la existencia de un total de 7818 casos confirmados en todo el mundo, la mayoría de ellos en China y 82 en otros 18 países. La OMS evalúa el riesgo en China como muy alto y el riesgo mundial como alto.
-
cuando la OMS informó que había 4.291 muertos y 118.000 casos en 114 países.
-
Por aumento de los contagios y el alto riesgo que este virus se presenta en la salud, se decide la asistencia clases virtuales, aun que para muchos no es factible porque son muchas las instituciones educativas que no cuentan con los recursos suficientes para optar por esta medida, profesores no capacitados en el tema y al igual muchos estudiantes provienen de bajos recursos lo que les dificulta contar con las herramientas necesarias.
-
Por la cantidad de personas cantagiadas, el aumento de numero de casos y el aumento de muertes; los paises empiezan a cancelar las clases presenciales para evitar el contagio de COVID-19, el 25 de abril del 2020 se toma la desicion en colombia.
-
En el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, el gobierno del presidente Iván Duque, con el fin de garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes que deseen ingresar a la educación superior en el segundo semestre del año 2020, expidió el Decreto 532 mediante el cual se exime del requisito de la presentación del Examen de Estado para el ingreso a los programas de pregrado de educación superior.
-
Dentro de este contexto, la OPS ha acompañado múltiples actividades virtuales en los últimos meses organizadas por las redes de asociaciones y facultades de medicina a nivel internacional donde se debatieron las perspectivas de desarrollo futuro de la educación en salud.
-
Ante un nuevo comienzo de clases, ANEP y Plan Ceibal, con el apoyo de las agencias de Naciones Unidas OPS, UNESCO, UNFPA y UNICEF se unieron en una campaña que busca revalorizar la educación para el desarrollo de los niños, con los cuidados necesarios en el marco de la crisis sanitaria, así como la necesidad de seguir acompañando las otras modalidades que complementan los aprendizajes que se obtienen dentro de las aulas y mantienen a los niños vinculados con los centros educativos.