-
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722011000300001
La tarea de construir un mapa de competencias (Díaz-Barriga, 2006) como un soporte en la tarea curricular, se debate en dos posiciones principales: reconocer la existencia de una estructura básica de competencias, lo que significaría apoyar dicha estructura en procesos de investigación minuciosos que permitan observar cómo una competencia se desarrolla. -
http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/sistema_educativo/educacion_preescolar/documents/Curriculo_Nacional_Preprimaria.pdf EI Ministerio de Educación de Guatemala ha formulado el Curriculum, en base a Competencias, "orientar la educación hacia eI desarrollo de competencias, se convierte en una estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana contemporáneos..."
-
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722011000300001
Fueron elaborado por la Red EURYDICE (Red Europea de Información en Educación) para analizar hasta donde los sistemas educativos de los países que integran la Unión Europea habían incorporado este concepto en sus reformas para la educación básica, teniendo en mente que con ello se busca "preparar a los jóvenes para los desafíos que presenta la sociedad de la información" (EURYDICE, 2002: 4) -
http://www.ibe.unesco.org/International/ICE/46espanol/46homes.htm En la 46 Conferencia Internacional de la UNESCO (2001),
se trabajaron dos lineas claves de la orientacion educativa para
el siglo XXI: la formaci6n de competencias en los alumnos/as
y la educacion para la ciudadania (es decir generar ciudadanos
responsables). -
https://binomicos.wordpress.com/introduccion/deseco/ la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lanzó el proyecto denominado DeSeCo (Definition and Selection of Competencies). Su objetivo era proporcionar un marco conceptual sólido que estableciese los objetivos que debía alcanzar cualquier sistema educativo que pretendiera fomentar la educación a lo largo de toda la vida.
-
http://2-learn.net/director/curriculo-nacional-base-de-guatemala/ La Reforma Educativa en Guatemala, sin duda es el Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Tal Reforma surge por los Acuerdos de Paz en el año de 1996. El currículo se fundamenta en tres componentes que son el individuo, el contexto en el que vive y los conocimientos. Estos últimos divididos en tres áreas: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
-
https://es.scribd.com/doc/54535986/Antecedentes-Del-Modelo-Por-Competencias Bloom es el precursor del modelo por competencias, sus aportaciones de los cinco principios propiciaron y permitieron, según Tuxworth (1989), CBET: Competency Based Education and Training) tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido (Citado en Tovar, 2002). Fue en este segundo país donde se originó e implemento el CBET y se consolidó.
-
-
-
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722011000300001
Posada, sostiene que la perspectiva de educación basada en normas de competencia se estableció en la década de los treinta del siglo XX en los Estados Unidos, estamos ciertos de que en esos momentos no se utilizaba la noción competencia, pero que el sentido del concepto laboral de competencia remite a ello.