-
Nació en 10 de noviembre de 1928 en Roma.
-
Comenzó a tocar la trompeta cuando era niño y a los seis años ya había compuesto su primera obra
-
Estudió en la Academia Nacional de Santa Cecilia a la edad de nueve años, donde su padre, Mario Morricone, que era músico, lo inscribió.
-
Su diploma de trompeta lo recibió en 1946 y a partir de ese año comenzó a trabajar profesionalmente componiendo la música de Il Mattino.
-
En los años cincuenta recibió un diploma en instrumentación. También le fue otorgado por el también compositor Goffredo Petrassi un diploma en composición.
-
Después de graduarse, empezó como escritor fantasma, componiendo música para películas, que se atribuían a famosos músicos de la época. Pronto ganó popularidad debido a la composición de música de fondo para programas de radio y poco después daría el salto a la gran pantalla.
-
En 1955, se dedicó a arreglar la música de otros compositores que ya estaban establecidos en el cine. Al poco tiempo, Sergio Leone, un amigo de la infancia de Morricone, lo requeriría para que fuese el compositor de las bandas sonoras de sus películas.
-
Leone y Moricone crearon un punto de vista diferente del western tradicional con la película Por un puñado de dólares, que fue más tarde conocido como el spaguetti western. La música de Morricone recibió el premio Nastro d'argento por el Sindacato Nazionale Giornalisti Cinematografici Italiani. Fue rodada en España, en el poblado desaparecido "Golden City", que está en el término municipal de Hoyo de Manzanares(Madrid), pero también en lo que es el Parque natural del Cabo de Gata-Níjar(Almería).
-
Morricone utilizó disparos, silbidos y yodel en varias de las canciones. El tema principal, que se asemeja a los aullidos de un coyote, es una melodía de dos notas usada como motivo musical para caracterizar a los tres personajes principales. La melodía es interpretada con diferentes instrumentos para diferenciar a los protagonistas. La banda sonora complementa la ambientación de la película, un enfrentamiento entre los tres personajes.
-
Desde 1980 hasta 2016, Morricone ha recibido todos los BAFTA gracias a la banda sonora de películas como Days of Heaven, Érase una vez en América, La Misión, etc.
-
Morricone sigue componiendo para su amigo Leone en películas de otro estilo como Érase una vez en América
-
La obra combina corales litúrgicas, tambores nativos y guitarras españolas en un intento de captar la variedad de culturas que aparecen en la película. El tema principal sigue siendo una de las piezas más memorables y ha sido usada en muchos spots publicitarios desde su lanzamiento. La banda sonora fue nominada al Óscar en 1986 y ganó el Globo de Oro a la mejor banda sonora. Fue seleccionada como la vigésimo tercera mejor banda sonora de cine estadounidense según AFI's 100 Years of Film Scores.
-
Recibió este premio gracias a la banda sonora de La Misión
-
-
Recibe este premio gracias a la banda sonora de La leyenda del pianista en el océano.
-
Recibe este premio gracias a la banda sonora de La desconocida
-
-
Recibe este premio gracias a la banda sonora de Baaria.
-
Recibe este premio gracias a la banda sonora de La mejor oferta
-
Recibió este premio gracias a la banda sonora de The Hateful Eight
-
Recibe este premio gracias a la banda sonora de The Hateful Eight.
-
Recibe este premio gracias a la banda sonora de The Hateful Eight
-
-
Morricone falleció en Roma el 6 de julio de 2020 en el hospital policlínico de la Universidad Campus Biomédico, a los noventa y un años, a consecuencia de las complicaciones producidas por una fractura de fémur tras sufrir una caída en su casa varios días antes.