-
Hijo de Hans y Margarethe Luder, Martín nació el 10 de noviembre de 1483 y fue bautizado al día siguiente de la celebración de la festividad de san Martín de Tours, por lo que le dieron el nombre de ese santo.
-
En 1484 la familia se trasladó a Mansfeld, donde su padre dirigía varias minas de cobre.
-
San Ignacio nació en 1491 en el castillo de Loyola, en Guipúzcoa, norte de España, cerca de los montes Pirineos que están en el límite con Francia. Su padre Bertrán De Loyola y su madre Marina Sáenz, de familias muy distinguidas, tuvieron once hijos: ocho varones y tres mujeres. El más joven de todos fue Ignacio. El nombre que le pusieron en el bautismo fue Iñigo.
-
Philipp Schwartzerdt nació en Bretten el 16 de febrero de 1497 ;su tío, el humanista y hebraísta Johannes Reuchlin, le aconsejó que cambiara su nombre por Melanchthon (su apellido en griego, que significa "tierra negra").
-
Su padre tenia grandes cosas para por eso lo educo con dureza, aveces a latigazos, así que envió al joven Martín a varias escuelas en Mansfeld, Magdeburgo y Eisenach. En 1501 ingreso a la universidad de Erfurt, licenciándose en Filosofía en 1505.
-
Tras una gran tormenta, decidió ingresar en el monasterio agustino de Erfurt, para dedicarse por completo a la salvación de su alma. La entrega al estudio de la Sagrada Escritura y de la Teología,y el fiel cumplimiento de la ascética vida conventual no consiguieron convencerle de que podría conseguir la salvación; al contrario, le hicieron mas consciente de sus pecados.
-
Entre 1505 y 1515 no le preocupaban los abusos de la Iglesia Católica, sino la salvación de su propia alma. Formando en las desesperanzadoras enseñanzas del occamismo y convencido de la naturaleza pecadora del hombre, Lutero acabo encontrando la solución en la sola fide, esto es, llego a la conclusión de que Dios no juzga a los hombres teniendo en cuenta las obras buenas y malas, sino que le justifica y salva si tiene fe.
-
Juan Calvino nació el 10 de julio de 1509 en Noyon(Picardía, al norte de París, Francia) y era hijo de Gérard Cauvin y Jeanne Lefranc. Fue excelente en sus estudios y muy religioso desde su juventud en 1532.
-
Tras ser ordenado sacerdote, fue enviado a estudiar Teología a la Universidad de Wittenberg, donde se doctoro en 1512 y comenzó a impartir docencia. En 1515 fue nombrado vicario de su orden, quedando bajo su cargo 11 monasterios.
-
Lutero se dedicó a enseñar su interpretación de la justificación por la fe en las aulas de la Universidad de Wittenberg. Ello no le trajo problemas. En cambio, sí se convirtió en el centro de las polémicas tras la disputa sobre las indulgencias. La Santa Sede recaudaba ingresos gracias a la venta de “indulgencias”, bulas que aseguraban la remisión de parte de las penas del purgatorio. Indignado por la predicación de un dominico que había ido a vender indulgencias a Sajonia.
-
El 1 de noviembre de 1517 fijó en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg un documento en latín que contenía 95 tesis, que denunciaban la ineficacia de las indulgencias, ya que solo Dios y no el papa podía perdonar las penas del purgatorio, y los intereses económicos que escondía este tráfico. Las 95 tesis fueron traducidas al alemán e impresas. Se difundieron muy rápidamente por Alemania y por toda Europa.
-
La ruptura con la Iglesia romana
Durante los años de las disputas, Lutero contó con el apoyo de algunos humanistas (como Ulrich Von Hutten y Philipp Melanchthon), estudiantes de Wittenberg y Erfurt, ciudades como Nüremberg o Constanza, y la pequeña nobleza renana. Dichos apoyos le permitieron difundir sus ideas con rapidez. -
Cursó estudios en las universidades de Heidelberg y Tubinga. Al ingresar en el primero de estos dos centros, a los 12 años de edad. En 1518 obtuvo la cátedra de lengua griega en la Universidad de Wittenberg. El discurso que pronunció al acceder a la misma atrajo notablemente la atención de Martín Lutero, catedrático de Teología Bíblica en Wittenberg desde 1512 y que ejercería una profunda influencia en él. Estudió Teología y se licenció en 1519.
-
Entre 1518 y 1520, hubo diversas disputas entre los representantes papales (fundamentalmente dominicos) y el propio Lutero. Las posturas se fueron radicalizando y Lutero terminó afirmando su pensamiento teológico: Rechazo de la autoridad del papa y de los concilios, Re valorización de las Escrituras (sola scriptura) para reforzar la fe e Inexistencia del purgatorio.
-
Lutero publicó tres grandes tratados: El Papado de Roma, en el que defendía que el papa no tenía ninguna autoridad divina y que estaba sometido, a la Palabra. A la nobleza cristiana de la nación alemana, en el que definió la doctrina del sacerdocio universal y afirmó la posibilidad de todos los hombres de leer e interpretar libremente las Escrituras. De la libertad cristiana y la cautividad babilónica de la Iglesia,la validez de solo el bautismo ,comunión y la teoría de la transustanciación.
-
A principios de 1521, Carlos V ordenó a Lutero comparecer ante la Dieta de Worms. En ella, el agustino reafirmó todo su pensamiento y se marchó de Worms. Poco después, el emperador publicó el Edicto de Worms , declarando a Lutero prófugo y hereje, y prohibiendo sus obras. Lutero fue protegido por Federico de Sajonia, siendo escondido en el castillo de Wartburg. Allí se dedicó a traducir al alemán la versión de Erasmo del Nuevo Testamento.
-
En 1521 escribió Loci communes rerum theologicarum, una disertación en favor de la Reforma protestante, y reemplazó a Lutero como líder de esta causa en Wittenberg cuando su mentor fue confinado en el castillo de Wartburg.
-
Entró a la carrera militar, pero en 1521, a la edad de 30 años, siendo ya capitán, fue gravemente herido mientras defendía el Castillo de Pamplona. Al ser herido su jefe, la guarnición del castillo capituló ante el ejército francés. Le hicieron tres operaciones en la rodilla, dolorosísimas, y sin anestesia; pero no permitió que lo atasen ni que nadie lo sostuviera. Sin embargo quedó cojo para toda la vida.
-
Lutero reforzó sus posiciones:
°Frenó a los extremistas (Andreas Karlstadt).
°Hizo manifiesta su oposición al anabaptismo.
°Rehusó apoyar la rebelión de los caballeros contra las posesiones temporales de los obispos renanos.
°Condenó la revuelta de los campesinos de Suabia. -
Estudio Humanidades en la Universidad de París y Derecho en la de Orleans y Bourges. Volvió a París, donde se dedico al estudio del cristianismo primitivo. Allí se relaciono con círculos reformistas erasmistas y luteranos,optando por la nueva fe.
-
En 1523 se fue en peregrinación a Jerusalén, pidiendo limosna por el camino. Todavía era muy impulsivo y un día casi ataca a espada a uno que hablaba mal de la religión. Por eso le aconsejaron que no se quedara en Tierra Santa donde había muchos enemigos del catolicismo. Después fue adquiriendo gran bondad y paciencia.
-
El pensamiento de Lutero es conservador. El orden social es definido por la Providencia y el crestiano debe respetarlo. Este quietismo politico y social queda confirmado por su pensamiento economico. Lutero consideraba la agricultura como base del modelo economico. Aceptaba con recelo el comercio, defendiendo el concepto medieval del precio justo. Y era partidario de la licitud del prestamo con interes moderado. Estas lineas economicas contrastan totalmente con las posturas calvinistas.
-
Erasmo publicó en 1524 De libero arbitrio, defendiendo la libertad del hombre en oposición a la predestinación y el valor de las obras.
-
A los 33 años empezó como estudiante de colegio en Barcelona, España.Después pasó a la Universidad de Alcalá. Se fue a Paris a estudiar en su famosa Universidad de La Sorbona. Allá formó un grupo con seis compañeros que se han hecho famosos porque con ellos fundó la Compañía de Jesús. Ellos son: Pedro Fabro, Francisco Javier, Laínez, Salnerón, Simón Rodríguez y Nicolás Bobadilla. Recibieron doctorado en aquella universidad y daban muy buen ejemplo a todos.
-
La convergencia inicial dio paso a serias divergencias doctrinales. Frente a los humanistas, que creían en la bondad natural del hombre, en el valor de las obras y en la posibilidad de cooperar con la obra divina, Lutero afirmó la impotencia del hombre pecador y la independencia de la salvación respecto a las buenas obras.
-
Y Lutero le respondió brutalmente en 1525, con la publicación de De servo arbitrio, afirmando la relación de dependencia entre gracia divina de la fe y la salvación del hombre.
-
En 1526 se convirtió en catedrático de Teología y participó, con otros 27 delegados, en la unificación de las constituciones de las iglesias reformadas de Alemania.
-
Su reforma se inicio en el corazón de Alemania y se extendió por toda la mitad norte de Europa en unas pocas decenas de años. Los príncipes y los gobernantes de las ciudades imperiales se apresuraron a implantar la reforma, pero más que por fervor religioso, por intereses económicos, ya que se apropiaron de los bienes de la Iglesia católica.
-
Carlos V intentó frenar la expansión evangélica en la Dieta de Spira pero la minoría luterana “protestó” contra las intenciones imperiales, hecho que generalizó la denominación de “protestantes”. La actitud de Carlos V les llevó a la constitución de la Liga de Schmalkalden.
-
En 1529 acompañó a Juan de Sajonia a la Dieta de Espira y fue uno de los firmantes de la Protesta de Espira, por la cual los príncipes luteranos en minoría del Imperio reclamaron la tolerancia religiosa al emperador Carlos V, acto del cual tomó su nombre el protestantismo.
-
Como representante de la Reforma ante la Dieta de Augsburgo (ciudad del Sacro Imperio Romano Germánico), en 1530 presentó las Confesiones de Augsburgo, 28 artículos de fe redactados en colaboración con Lutero. El tono de este credo era tan conciliador que sorprendió incluso a los católicos.
-
En abril de 1532, cuando contaba 22 años, publicó un comentario sobre el De Clementia de Séneca, trabajo que puso en evidencia sus dotes como pensador.
-
A fines de 1533 la Sorbona tomo medidas contra estos ultimos y Calvino se vio obligado a huir de francia.
-
El día 15 de Agosto de 1534, fiesta de la Asunción de María. Se comprometieron a estar siempre a las órdenes del Sumo Pontífice para que él los emplease en lo que mejor le pareciera para la gloria de Dios. Se fueron a Roma y el Papa Pablo III les recibió muy bien y les dio permiso de ser ordenados sacerdotes. Esperó un año desde el día de su ordenación hasta el día de la celebración de su primera misa, para prepararse lo mejor posible a celebrarla con todo fervor.
-
En 1536, publico en Basilea la Instituto christianae religionis, el primer tratado sistemático de la fe evangélica. De Basilea paso a Ginebra, donde el consejo de la ciudad, siguiendo el ejemplo de Zurich, ya había empezado la reforma religiosa. Requerido por el Consejo de Ginebra, Calvino tomo la iniciativa de la reforma.
-
El pastor de origen francés Guillaume Farel, quien después de ser perseguido y apedreado, gracias a su voluntad logró influir en la expulsión de Ginebra de la Iglesia de Roma. Así, el 21 de mayo de 1536 consiguió en la plaza pública de Ginebra, mediante la institución de la teocracia, que todos aceptaran vivir según el Evangelio y la palabra de Dios,lo cual le abre las puertas de un poder enorme: el de unir el Evangelio y la palabra de Dios al gobierno. Creando así el Cantón de Ginebra.
-
Mientras, en Ginebra, Calvino se había convertido en el principal colaborador de Guillermo Farel en la tarea de proseguir en el proceso de reforma. Para tales fines, en noviembre de 1536 Calvino presentó ante el Consejo una Confesión de Fe de 21 artículos que el pueblo debía aceptar bajo juramento. A mediados de enero de 1537, los dos predicadores presentaron otro documento en el que pedían cuatro reformas básicas para la Iglesia de Ginebra
-
1Que nadie participase de la Eucaristía si no es con verdadera piedad y genuina reverencia.. Calvino también pedía que la Eucaristía se celebrara con más frecuencia.
2Que se reformaran las leyes concernientes al matrimonio según la Palabra,
3Que los niños fuesen catequizados por sus padres, y que en ciertas ocasiones del año comparecieran ante los pastores para asegurarse de que en verdad aprendían la Palabra de Dios.
4Que el pueblo participara en los servicios de adoración cantando salmos. . -
A finales de 1545, los protestantes fueron convocados al Concilio de Trento, pero se negaron a asistir.
-
Poco después, el 28 de febrero de 1546 murió Lutero en Eisleben.
-
La guerra contra la Liga de Schamalkalden se resolvió con la victoria imperial de Mühlberg en 1547. Carlos V impuso el Interim de Augsburgo, ordenando la tolerancia a los protestantes y la restauración del culto católico en todo el Imperio. No obstante, los príncipes se resistieron y estalló de nuevo la guerra. La situación alcanzó una solución definitiva en 1555 con la firma de la Paz de Augsburgo, que reconoció el principio “cuius regio eius religio”.
-
Como casi cada año se enfermaba y después volvía a obtener la curación, cuando le vino la última enfermedad nadie se imaginó que se iba a morir, y murió súbitamente el 31 de julio de 1556 a la edad de 65 años. En 1622 el Papa lo declaró Santo y después Pío XI lo declaró Patrono de los Ejercicios Espirituales en todo el mundo. Su comunidad de Jesuitas es la más numerosa en la Iglesia Católica.
-
Philipp Melanchton, el reformador, amigo leal de Lutero, valioso protagonista en la traducción de la Biblia y padre de la Educación Alemana, falleció en Wittenberg, cuna de la Reforma Protestante, el 16 de abril de 1560. Murió el 19 de abril de 1560, orando por la unión de las Iglesias "en Cristo" y quejándose por la rabies theologorum (la rabia de los teólogos) de su propio campo, que desde la muerte de Lutero habían librado batalla contra él.
-
Calvino falleció a los 54 años, en mayo de 1564, en brazos de Teodoro de Beza, su sucesor. Su cuerpo fue expuesto al público pero ante la afluencia de visitantes, los reformadores temieron ser acusados de promover la veneración de santos. Por lo que fue enterrado al día siguiente en una tumba anónima, en el Cementerio de los Reyes de Ginebra. Se desconoce la ubicación de la tumba, pero se colocó una piedra funeraria en el siglo XIX para marcar la ubicación considerada como su lugar de descanso.
-
Jan Amos Komensky, nacio el 28 de marzo de 1592. Sus padres decidieron bautizarlo con el nombre de Juan Amos Comenio en honor a Juan de Huss del cual deseaban fuera imitador. Su lugar de nacimiento es incierto, pudo ser Komma, una pequeña aldea en la que vivieron sus padres, nivnice, donde paso su niñez o Uhersky Brod en Moravia actual republica checa.
-
Da mucha importancia Comenius a la aptitud innata hacia el conocimiento, por lo que consideró imprescindible la educación en los primeros 6 años de vida Escribió una obra para este fin llamada «Escuela Materna» que concibe a la madre como una educadora e instaurando así lo que hoy conocemos con el nombre de jardines o preescolares. «Solamente es firme lo que en la primera edad se aprende».
-
Considerado el padre de la pedagogia. Su fuerza esta en su convencimiento de que la esducacion tiene un importante papel en el desarrollo de las personas en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara hombres y mujeres por igual sin malos tratos buscando la alegría y motivación de los alumnos. El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos hicieron de él pionero de las artes de la educación y de la didáctica posterior.
-
Comenius proclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe solamente a una élite o para algunos iluminados, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso. El fin es lograr la paz mundial ya que consideraba que la educación es el camino más rápido para llegar a ella.
-
Comenio definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña. Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Parte de su propuesta pedagógica era eliminar totalmente la violencia del proceso educativo.
-
Esta obra recoge el necesario método. Comenio busca la sistematización de los procesos educativos. Se preocupa de las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la educación con el fin de colocar los conocimientos en espiral. Habla de la globalidad de las unidades, aspecto que hoy en día aún se tiene muy en cuenta. Cada aprendizaje debe formar parte de otro o inducirlo. El autor es el primero en tener cuenta al alumnado y sus necesidades.
-
En Orbis Pictum, muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Su gran obra, Didáctica Magna, le hizo famoso en toda Europa y dio una gran Importancia al estudio de las lenguas.
-
Murio en Amsterdam el 15 de noviembre de 1670
-
Trabajo como aprendiz de relojero y al poco empezó a aprender el oficio de grabador. A los 16 años de edad huyo de su ciudad natal hasta que se estableció en Annecy. Allí fue tutelado por Madame de Warens, una aristócrata suiza ilustrada que le aporto grandes conocimientos y le incentivo en su aprendizaje musical.
-
Nacio en Ginebra el 28 de junio de 1712. Debido a que su padre se vio obligado a exiliarse, Rousseau vivio con sus tios.
-
Se marcho a Paris, donde trabo amistad con Condillac y Diderot, quien le encargo articulos de musica para la enciclopedia. Tambien inicio relaciones con Therese Levasseur, una modita, Amplio su circulo de contactos y conocio a destacados pensadores como Voltaire, D' Alembert y Rameau.
-
Pestalozzi nació el 12 de enero de 1746, en Zúrich, Suiza. Su padre fue un cirujano y oftalmólogo ,el segundo de tres hijos, tenía 6 años de edad; pertenecía a una familia que había huido de los alrededores de Locarno por su fe protestante.3 Su madre era oriunda de Wädenswil. La familia también tenía una criada, Barbara Schmid, Después de la muerte del padre de Pestalozzi, fue sólo a través de la ayuda de Babeli que la madre de Pestalozzi podría apoyar económicamente a la familia
-
Primero escribio el " Discurso sobre la desigualdad entre los hombres" en 1755, donde formulo su tesis del Noble Salvaje, donde atacaba la maldad y corrupción de la humanidad civilizada. Su siguiente obra " Carta a D'Alembert sobre los espectaculos" en 1758, condeno al teatro como fuente de inmoralidad. Realizo varios escritos narrativos, " Julia, o la nueva Eloisa" en 1761. en 1762 escribio " Emilio, o De la educacion", donde planteo el problema de la educacion desde nuevas bases.
-
En 1765, el exprofesor de Pestalozzi Johann Jakob Bodmer, que seguía las enseñanzas de Rousseau, fundó la Sociedad Helvética con otros 20 filósofos. Su objetivo era la promoción de la libertad, la reforma de la aristocrática Constitución de Suiza sobre bases democráticas, la regeneración moral y cívica y la educación popular. Asimismo, la sociedad imprimió un periódico. Pestalozzi, a los 19 años de edad, fue un miembro activo, contribuyendo con muchos artículos al periódico de la Sociedad
-
Pero aun con todo, las presiones y los ataques, en especial los de Voltaire, le apartaron de la vida publica y se aisló de la fama en Ermenonville ( Francia.) Allí falleció de un paro cardíaco el 2 de julio de 1778
-
Vigilia de un solitario (1780).Una hoja suiza. Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi. Mis indagaciones sobre el proceso de la Naturaleza en el desarrollo de la Humanidad (1797). Libro de las madres (1803). Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807). Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815). Cartas sobre educación infantil (1819). El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826). Epístola a Friné sobre la amistad (1782)
-
Algunos principios pedagógicos que aportó Pestalozzi fue el de la naturalidad en el proceso pedagógico. Principio que se deriva de la necesidad de la libertad en la educación del niño, entonces es necesario que este libre para que pueda actuar y pensar a su modo en contacto con todo lo que le rodea, la educación elemental se debe a partir de la observación de la experiencia y el interés de las actividades educativas, no enseñar nada que los niños no puedan ver.
-
Su método se basa en observar medir, dibujar, escribir y así en enseñar a distinguir la forma de cada objeto. Se enseña a describir o a darse cuenta de sus percepciones, siempre a partir de las cosas simples a lo más difícil. Pestalozzi promulgó la importancia del juego en el proceso pedagógico del niño, pero hacia un llamado de atención con relación al libertinaje en él para que los niños no se fuesen a lastimar.
-
Falleció 17 de febrero de 1827,81 años
Brugg, Suiza