Enfoque educativo

Enfoques Pedagógicas De La Escuela

  • Mario Monsalve Bohórquez  (Chile)

    Mario Monsalve Bohórquez (Chile)

    Organización escolar republicana encaminada a la civilización de los ciudadanos, el docente acompañante, hacer más labores y son ajenas al campo educativo (aprender a leer y escribir con escases de hojas)
  • Gerardo León  Guerreo Vinueza  (Colombia)

    Gerardo León Guerreo Vinueza (Colombia)

    Se instaura el radicalismo que busca mejorar las condiciones sociales, económicas y políticas, además promueve la libertad de pensamiento, catedra y libertad económica (guiándose en los legados de ilustración y liberalismo filosófico)
  • Gerardo León Guerrero Vinueza (Reformas Educativas Públicas)

    Gerardo León Guerrero Vinueza (Reformas Educativas Públicas)

    La educación tiene una estrecha relación con la política, surge un cambio de estructuras mentales en relación con lo religioso (catolicismo) excomulgan a las personas que van en contra
  • Gerardo León Guerrero Vinueza (Creación de leyes)

    Gerardo León Guerrero Vinueza (Creación de leyes)

    institucionalizan la evolución de la primaria, secundaria, universitaria, profesional y educación para los adultos.
    De igual manera también se da la formación del sentidos nacional para dar fin a los problemas nacionales.
  • Gerardo León  Guerrero Vinueza (nuevos planes de estudio)

    Gerardo León Guerrero Vinueza (nuevos planes de estudio)

    Integrando nuevos métodos para la enseñanza de ciencias útiles para la educación práctica, para impulsar la industria y comercio-agricultura y minería.
    La modernidad en sociedades tradicionales se convierte en modernización
  • Colonialismo y resistencia  del siglo XVI

    Colonialismo y resistencia del siglo XVI

    América es sometida por las potencias europeas, para entrar al sistema capitalista y proceso civilizatoria.
    Los colonizadores recogen lo mas valioso del pensamiento de los territorios colonizados en Latinoamérica.
    Los gobiernos republicanos se interesan en la educación para formación de una elite que se encamina a dirigir el país.
    Surge la clase media - culta e instruida a mantener ideales de poder(se tiene en cuenta la educación francesa).
  • Historia de las ideas del siglo XIX (Ecuador)

    Historia de las ideas del siglo XIX (Ecuador)

    Revolución liberal y modernización pedagógica, la educación es un instrumento de poder, como elemento de un proyecto nacional (Modelos educativos pensados en el poder- lucha entre elites por la relación entre dominantes y dominados)
  • Juergen  Kocha (Historia social)

    Juergen Kocha (Historia social)

    Educación encaminada a la economía y política, se acuña el termino historiografía que tiene en cuenta la historia social y tiene en cuenta la flexibilidad.
  • Diana Elvira Soto Arango

    Diana Elvira Soto Arango

    Las universidades colombianas se enfrentan a una realidad educativa que fue determinada desde la etapa colonial.
    Surgen movimientos de docentes, estudiantes y se hace presencia de la mujer en el campo educativo.
    La educación es un proyecto para beneficio de unas minorías de poder en la nación (historiografía)
  • María Rósula Vargas de Castañeda

    María Rósula Vargas de Castañeda

    En la segunda mitad del siglo se mantiene una educación tradicional, modernizada, porque surgió tras un proceso de transculturación.
    La educación a medida que avanza piensa en las areas interdisciplinarias.
  • Javier Ocampo López (ideales)

    Javier Ocampo López (ideales)

    Surgen ideales de criollismo e independencia, en el siglo XVIII surge la Hispanoamérica que se debate entre lo tradicional y lo moderno.
  • Olmedo Vargas Hernández

    Olmedo Vargas Hernández

    Después de la modificaciones a los modelos educativos latinoamericanos, se presentaron diversas limitaciones por el poder que juega en medio del campo educativo, su permanecía hasta la actualidad