-
Se detectó en Tanzania, allí se origino la enfermedad.
-
En tanzania el virus provocó numerosas epidemias en África y Sudeste asiático durante el siglo XX
-
En este tiempo comenzaron los grandes brotes en Tailandia y después en India.
-
Se dispersó por las islas Andamán y Nicobar, Sri Lanka, Las Maldivas, Singapur, Malasia e Indonesia por medio de viajeros que se encontraban en fase virémica
-
Los brotes continuaron de forma esporádica a lo largo de los años 1980 y 1990
-
En el 2004 comenzó en la costa de Kenia, una epidemia que se estima afectó a unas 500.000 personas en las islas del océano Índico.
-
Esta epidemia llegó a la India en 2006, donde más de un millón de personas fueron afectadas por la enfermedad.
-
El virus fue introducido a Europa por un viajero en fase virémica que regresaba de la India.
-
La preocupación de las autoridades sanitarias a nivel mundial aumentó cuando se descubrió que el virus se estaba diseminando de forma autóctona en el norte de Italia
-
En 2010 ya se registraban casos “importados” en Francia, Estados Unidos y Taiwán.
-
También se registraron casos en El Caribe y la Guyana Francesa, todos de viajeros que regresaban de zonas donde había transmisión autóctona.
-
Otra alerta reportaba casos autóctonos en el Caribe, específicamente en Guadalupe, Islas Vírgenes Británicas, Martinica, San Bartolomé y San Martín (territorio holandés).
-
Sedocumenta por primera vez el virus chikungunya en Sudamerica, al encontrarse casos autóctonos en la Guyana Francesa.
-
En esta fecha el Día Mundial de la Salud celebra bajo el lema “Pequeños Vectores, Grandes Amenazas” y hablan de las enfermedades transmitidas por los mosquitos, entre ellos la chikunguña.
-
El Ministerio de Salud de Paraguay alerta sobre el posible ingreso de un nuevo virus al país, el de chikungunya, e insta a la población a eliminar los criaderos de mosquitos.
-
El Ministerio de Salud de Paraguay confirma la aparición del primer caso “importado” de virus chikunguña. La afectada es una compatriota que viajó a República Dominicana.