-
Ubicada en el departamento de Cordaba, cuenta con una capacidad de 338 MW
-
Cuenta con capacidad de 19.9 MW.
-
Ubicada en Mamonal, Cartagena, cuenta con una capacidad de 157 MW.
-
Ubicada en Mamonal, Cartegena, cuenta con capacidad de 157 MW.
-
Ubicada en Cimitarra, Santander, cuenta con una capacidad de 264 MW.
-
Se crea el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de Zonas No interconectadas- FAZNI
-
Ubicada en el Nordeste Antioqueño, cuenta con una capacidad de 405 MW.
-
Ubicada en el municipio de Norcasia, en el departamento de Caldas, cuenta con una capacidad de 396 MW.
-
Se crea el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de Zonas Rurales Interconectadas FAER
-
-
Cuenta con capacidad de 19.4 MW.
-
Capacidad de 18 MW.
-
Por medio del cual se modifica el Decreto 3735 de diciembre 19 de 2003, en relación con el programa de normalización de redes eléctricas y los esquemas diferenciales de prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica.
-
Por medio del cual se reglamentan los artículos 63 y 64 de la Ley 812 de 2003, en relación con el programa de normalización de redes eléctricas y los esquemas diferenciales de prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica y se dictan otras disposiciones.
-
Se constituye la compañía Expertos en Mercados S.A. E.S.P.- XM
-
Modificado por el Decreto 3611 de 2005, publicado en el Diario Oficial No. 46.059 de 12 de octubre de 2005, "Por medio del cual se modifica y adiciona el Decreto 160 de enero 22 de 2004, en relación con el Fondo Especial de Energía Social"
-
Cuenta con una capacidad de 18.42 MW, ubicado cerca al Cabo de la Vela y Puerto Bolívar, inmediaciones de Bahía Portete, en el municipio de Uribia.
-
Ubicada en Yopal, Casanare, es la primera planta de generación térmica en boca de pozo constituida con capital privado en Colombia.
-
Cuenta con capacidad de 19.8 MW.
-
Cuanta con capacidad de 11.6 MW.
-
Se constituye Gestión Energética SA, GENSA, empresa del orden nacional que asumió la operación de las centrales de generación térmicas de Paipa, que eran operadas y administradas por la Empresa de Energía de Boyacá.
-
Por medio del cual se modifica y adiciona el Decreto 160 de enero 22 de 2004, en relación con el Fondo Especial de Energía Social.
-
Cuenta con una capacidad de 19.9 MW.
-
Por el cual se regula la prestación del servicio del alumbrado público.
-
Por la cual se aprueba la fórmula tarifaria general que permite a los Comercializadores Minoristas de electricidad establecer los costos de prestación del servicio a usuarios regulados en el Sistema Interconectado Nacional.
-
Por la cual se aprueban los principios generales y la metodología para el establecimiento de los cargos por uso de los Sistemas de Transmisión Regional y Distribución Local.
-
Se presenta el fenomeno del Niño, se crean programas de racionamiento y ahorro de energía
-
Cuenta con una capacidad de 19.9 MW.
-
Por la cual se fijan y aprueban los cargos unificados de distribución y comercialización aplicables a los usuarios del Sistema de Transmisión Regional Norte y del nuevo Sistema de Distribución Local, resultante de la integración de los mercados de comercialización y distribución de energía eléctrica que eran operados por la Electrificadora de la Costa Atlántica S.A. E.S.P. y por la Electrificadora del Caribe S.A. E.S.P. y que actualmente opera esta última
-
Cuenta con capacidad de 9.5 MW.
-
Capacidad de 19.9 MW.
-
Por el cual se crean nuevas subestaciones eléctricas, con el objetivo de interconectar nuevas centrales de generación, Chivor, Alfárez, Porce, Termocol.
-
Cuenta con capacidad de 19.17 MW.
-
Porce III es la mayor central hidroeléctrica construida recientemente en Colombia. Cuenta con una capacidad instalada de 660 megavatios, ubicada en el Nordeste Antioqueño
-
Por el cual se reglamentan parcialmente los paragrafos 2 y 3 del articulo 211 del Estado Tributario.
-
Ubicada en Valle del Cauca, cuenta con capacidad de generación de 200 MW
-
En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en desarrollo de los parágrafos 2° y 3° del artículo 211 del Estatuto Tributario.
-
Ubicada en Jericó, Antioquia, cuenta con una capacidad de 19.9 MW.
-
Cuenta con capacidad de 19.9 MW.
-
La Central está localizada en el sur del departamento del Tolima, en jurisdicción del municipio de Chaparral, a unos 150 km de Ibagué.
Tiene una capacidad instalada de 80 MW en dos unidades de generación. -
Ubicada en Mesitas del Colegio, Cundinamarca, cuenta con una generación de 150 MW
-
Cuenta con una capacidad de 9.4 MW, emplea carbón.
-
Ubicada en el municipio de Cocorná, cuenta con capacidad de 19.9 MW.
-
Ubicada en Antioquia, cuenta con una capacidad de 35 MW.
-
Cuenta con capacidad de 18 MW.
-
Ubicada en el departamento de Santander, cuenta con una capacidad de 819 MW
-
Cuenta con capacidad de 19.9 MW.
-
Ubicada en Roncesvalles, Tolima, se caracteriza por generar energía sin represamiento, su capacidad energetica es de 55 MW
-
Ubicada en el departamento de Cordoba, en el municipio de Puerto Libertador, cuenta con una capacidad de 164 MW.
-
Ubicada en el departamento del Huila, entre las cordilleras Central y Oriental, cuenta con capacidad instalada de 369 MW.
-
Ubicada entre los municipios de Barbosa y Santo Domingo, cuenta con una generación de 78 MW.
-
Ubicada en Cayetano, Norte de Santander, cuenta con una capacidad operativa de 165 MW.
-
Ubicada en el departamento de Antioquia, cuenta con una capacidad operativa de 44 MW
-
Capacidad de 9.9 MW
-
Capacidad de 9.9 MW
-
Capacidad de 1.1 MW.
-
Capacidad de 1.6 MW
-
Capacidad de 2.44 MW.
-
Cuenta con capacidad operativa de 19.7 MW.
-
Cuenta con capacidad de 19.9 MW.
-
Cuenta con capacidad de 19.9 MW.
-
Ubicada en el municipio de Cocorná, Antioquia, cuenta con capacidad de 19.9 MW.
-
Cuenta con una capacidad de 19.9 MW.
-
Central hidroeléctrica con capacidad de 19.9 MW.
-
Primera granja fotovoltaica de Colombia, ubicada en Yumbo, Valle, cuenta con una capacidad de 9.8 MW.
-
Capacidad operativa de 19.6 MW cada una.
-
Central Térmica, emplea carbón, cuenta con capacidad de 17 MW.
-
Ubicada en el dapartamento de Cundinamarca, cuenta con cuatra subestaciones cada una con capacidad de 14.2 MW.
-
Capacidad de 16 MW.
-
Capacidad de generación de 16 MW.
-
Cuenta con capacidad de 19.9 MW, ubicada en el Pacifico.
-
Cuenta con una capacidad de 12 MW.
-
Capacidad de 2.44 MW.
-
Ubicado sobre el río Cauca, entre el municipio de Ituango y puerto Valdivia, inició su construcción en el 2010, se espera que entre en funcionamiento a finales del 2018, su capacidad operativa es de 2400 MW, así se convertirá en la hidroeléctrica con mayor generación en Colombia.