-
Roberto González Barrera encontró un artefacto para moler nixtamal seco que producía 18 toneladas mensuales, lo llevó a su padre un ingeniero e investigador Roberto M. Gonzalez Gutierrez.
En este momento se adquirió tanto el conocimiento y un avance a la tecnología. -
Inicio en Nuevo Leon, México con 45 empleados, producia 150 toneladas.
-
Se perfecciona el proceso de producción, a partir de la experimentación se logra que el producto agrade a las personas.
Nace la segunda planta en ACaponeta, Nayarit. -
Se crean siete molinos de harina de maíz, se integra un grupo de investigación para el mejoramiento del proceso.
-
En 1973 se comienza a producir y a comercializar en Costa Rica, con gran éxito y mejora de los productos. en este momento comienza la internacionalización, además se cuenta con el conocimiento e innovación, por ejemplo al usar soya en las tortillas y lograr conservarlas.
1975 se adquirió una planta en EUA y se crea TECNOMAIZ, cuyo fin es mejoras la tecnología y desarrollar nuevos productos, como las maquinas de tortillas comunes. -
Se adquieren 10 plantas en EUA, se construye el primer molino de harina de maíz en Texas, dando nacimiento a Azteca Milling, una subsidiaria que daría utilidades al crecimiento significativo de las ventas de harina para la industria de la tortilla en Estados Unidos.
Se consolida como una compañía internacional, los ejecutivos estaban ya al nivel de los altos estándares de desempeño de los directivos de las compañías estadounidenses transnacionales, ya se tiene la maximización. -
Su nivel de producción permite fortalecerse en Centroamérica, entra al mercado sudamericano al adquirir Molinos Nacionales, aparecen los costos de transacción, se realizo una oferta pública de acciones.
-
Gracias a las relaciones comerciales con Inglaterra paso de importadora a productora local, posteriormente se introduce al Reino Unido.
-
Se adquiere una planta cerca de Venecia, Italia gracias al éxito.
-
Inicia su producción en China con nuevos productos.