Emociones

Evolución de la educación emocional

By ADRIROB
  • Finales siglo XIX inicio siglo XX
    1899 BCE

    Finales siglo XIX inicio siglo XX

    Se presenta un cambio en la percepción de la infancia como una etapa evolutiva con identidad propia.
    Inicia una educación para la formación integral de la personalidad.
    Cambio en los sistemas educativos para favorecer la expresión de sentimientos ligados con la educación afectiva.
    Autores: Pestalozzi, Montessori y Fröebel
  • Principios y mitad del siglo XX

    Principios y mitad del siglo XX

    Se integran algunos programas académicos encaminados a la educación emocional.
    Se desarrollan tratamientos clínicos emocionales.
    Autores: Freud y Rogers
  • Mitad siglo XX

    Mitad siglo XX

    El término de educación emocional aparece en el año 1966 con la revista "Journal of Emotional Education"
    Se concibe como la aplicación educativa de los principios de la terapia racional-emotiva la cual da pautas para controlar los pensamientos irracionales o automáticos que hacen parte de nuestra forma de reaccionar ante cualquier evento o situación.
    Se integra el término emociones de la psicología a la pedagogía.
    Autores: Arnold, Frijda, Folkman y Lazarus.
  • Inteligencia emocional

    Inteligencia emocional

    Se integra el término de inteligencia emocional por varios autores.
    Gardner anota "Concentrarse en las capacidades linguisticas y lógicas a lo largo de la escolaridad formal puede suponer una estafa para los individuos que tienen capacidades en otras inteligencias"
  • Goleman

    Goleman

    La inteligencia emocional se constituye por varios factores, entre ellos; Vivir y conocer las propias emociones, regular las emociones, autocontrol emocional, empatía y establecer relaciones con los demás.
  • Actualdidad

    Actualdidad

    En la actualidad la educación emocional se articula en tres tipos de programas:
    Programas de educación emocional, programas de desarrollo personal o educación psicológica y programas preventivos: tareas cognitivas y afectivas de 0 a 5 años.