-
1 CE
Fecundación
Proceso biológico en el cual se unen dos gametos: espermatozoide y ovulo. -
2
Segmentación
Consiste en divisiones miotaticas repetidas del cigoto que comportan un rápido aumento del número de células. El cigoto se divide en dos blastómeros que luego son cuatro y así sucesivamente. -
3
Formación del blastocito
Más o menos cuando la mórula entra en la cavidad
uterina, a través de la zona pelúcida empieza a penetrar
líquido en los espacios intercelulares de la masa
celular interna. Poco a poco los espacios intercelulares
llegan a confluir y por último aparece una cavidad:
el blastocele. En ese momento el
embrión es un blastocito. -
4
Día 8
El blastocito está parcialmente sumergido
en el estroma endometrial. En el área sobre el
embrioblasto, el trofoblasto ya se diferenció en dos
capas: 1) una capa interna de células mononucleadas,
el citotrofoblasto, y 2) una zona externa multinucleada
sin claros límites celulares, el sincitiotrofoblasto -
5
Día 9
Ahora el blastocito está sumergido más profundamente
en el endometrio y un coágulo de fibrina cierra
la zona de penetración en el epitelio superficial. -
6
Día 11 y 12
Durante estos dos días de desarrollo, el blastocito está incrustado en su totalidad en el estroma endometrial, y el epitelio superficial recubre casi por completo la herida original en la pared uterina. Ahora el blastocito produce un pequeño bulto en la luz del útero. -
7
Día 13
Durante este día de desarrollo, ya desapareció la cicatriz de la herida superficial en el endometrio. Pero a veces hay sangrado en el lugar de implantación a causa de un mayor flujo de sangre hacia los
espacios lagunares. El sangrado ocurre cerca del día 28 del ciclo menstrual; por tanto, puede confundirse con la hemorragia menstrual y dificulta predecir con exactitud la fecha del parto. -
8
Día 18
Al inicio de la tercera semana de desarrollo esta capa adopta la forma de un disco más ancho en la región cefálica que en la caudal. -
9
Día 19 y 20
El aspecto de la notocorda y del mesodermo precordal hacen que el ectodermo suprayacente se engruese para formar la placa neural. Las células de la placa constituyen el neuroectodermo y esta inducción representa el primer eslabón en el proceso de neurulación. -
10
Neurulación
Proceso mediante el cual la placa neural produce el tubo neural.
Uno de los pasos más importantes de este proceso consiste en alargar la placa neural y el eje corporal con el fenómeno de extensión convergente: se produce un movimiento de lateral a medial en las células del plano del ectodermo y del mesodermo. El proceso está regulado por señales que se desplazan por la vía de polaridad de las células planares; es esencial para el desarrollo del tubo neural. -
11
Día 25 y 28
El neuroporo craneal se cierra aproximadamente en el dia 25 (fase de 18 a 20 somitas), en tanto que el neuroporo posterior lo hace en el dia 28 (fase de 25 somitas). En ese momento la neurulacion ha terminado y el sistema nervioso central esta representado por
una estructura tubular cerrada con una parte caudal estrecha, la medula espinal, y una parte cefalica mucho mas ancha caracterizada por varias dilataciones: las vesiculas encefalicas. -
12
Dia 28 al 34
Crece desde 4 hasta 9mm
Tiene 20 a 35 somitas
Se forman las vesiculas primarias cerebrales (crece la cabeza)
Crece el 2do arco formando una depresión ectodérmica (seno cevical)
Crecen las prominencias faciales (1ro y 2do arco braquial), la cara se pone en contacto con la prominencia cardiaca.
Aparece el mesonefros, sitios de los riñones mesonéfricos provisionales. -
13
Día 35 a 41
Crece de 8 a 14 mm
Se desarrollan los brazos y codos
Vesiculas del cristalino y foveas nasales son visibles
Se inicia el desarrollo del pabellón auricular
Se puede observar movimientos del tronco y los miembros
Hay pigmentos visibles en la retina
Se observan los senos cervicales
La cabeza es mas grande en comparación con el cuerpo, se inclina sobre la gran prominencia cardiaca. -
14
Día 42 a 48
Mide de 14 a 22 mm
Aparecen surcos entre los rayos digitales
La comunicación entre intestino primitivo y saco vitelino se reduce
El tronco comienza a enderezarse
El pabellón auricular se esboza por completo
El intestino penetra al celoma intraembrionario
Se inicia la osificación de las extremidades superiores -
15
Día 43 a 56
Mide de 19 a 31 mm
Los dedos de las manos se separan, están unidos por membrana
Los dedos de los pies también se separan
Aparecen movimientos coordinados de las extremidades
Se inicia la osificación de extremidades inferiores
se desarrollan los parpados
Genitales externos con aspecto diferenciado
Aun con herniación del intestino hacia el cordón umbilical
Desaparece la cola
La cabeza constituye el 50% de la superficie corporal.