-
Durante los primeros 3 meses del desarrollo la epidermis es invadida por células originarias de las crestas neurales.
-
En la cuarta semana inicia el desarrollo mamario, aparecen crestas mamarias a cada lado de la superficie ventral del embrión.
-
Al comienzo del segundo mes: El epitelio se divide y en su superficie se deposita una capa de células aplanadas, el peridermo o epitriquio, que se extiende por la superficie del embrión. Posteriormente las células de la capa basal proliferan formando una tercera zona en la parte intermedia.
-
Estos vasos de tipo capilar se observan en la dermis al final de la quinta semana. A medida que crece la piel también aparecen capilares nuevos a partir de los vasos primitivos (angiogénesis)
-
En la quinta semana se da la producción de las yemas mamarias primarias producto de la invulción de las células mamarias restantes
-
En la sexta semana se forman los esbozos mamarios como excrecencias inferiores de la epidermis en el mesénquima subyacente.
-
En la semana 10 comienzan a desarrollarse las uñas en los extremos de los dedos.
-
Durante el tercer y el cuarto mes la dermis papilar forma muchas estructuras papilares irregulares, las papilas dérmicas, que se proyectan para penetrar en la epidermis.
-
Su desarrollo tiene lugar en el tercer y cuarto mes. La dermis será la capa mas profunda que se desarrolla a partir del mesénquima subyacente.
Es una lamina de mesodermo lateral -
En la semana 11 las células mesenquimales han comenzado a producir fibras colágenas y elásticas del tejido conjuntivo
-
Semana 9-12. El pelo inicia su desarrollo como una proliferación epidérmica sólida que surge de la capa germinativa y penetra a la dermis subyacente
-
Se presenta al final del primer trimestre.
-
Las células del peridermo suelen desprenderse durante el segundo trimestre de la vida intrauterina y pueden identificarse en el líquido amniótico.
-
Al final de la semana 12 el pelo crece en la epidermis, cejas y labio superior
-
Aparece al final de la semana 12 y su desarrollo máximo se da entre la semana 17 y 20
-
Se desarrollan aproximadamente a las 16 semanas en forma de crecimiento sólido de células epidérmicas hacia el mesénquima. su parte terminal se enrolla y forma el cuerpo de la glándula
-
Al final del cuarto mes la epidermis adquiere su disposición definitiva, y pueden identificarse cuatro capas: La capa basal, una capa espinosa gruesa, una capa granulosa y una capa córnea
-
Tiene lugar en la semana 20. Se forman a partir de crecimientos en profundidad del estrato germinativo de la epidermis que dará lugar a foliculos pilosos
-
Tiene lugar en la semana 16
-
DE LA SEMANA 23-28
-
Se da de la semana 23-28. Las glándulas sebáceas derivan de la epidermis. La glándula sebácea se desarrolla en forma de una evaginación en la parte lateral del folículo piloso.
-
En la semana 32 aproximadamente, las uñas de los dedos de la mano alcanzan el extremo de los dedos
-
A la semana 36 aproximadamente, las uñas de los dedos de los pies alcanzan el extremo de los dedos
-
Al final del periodo fetal, la epidermis del lugar de origen la glándula mamaria se hunde y forma una depresión mamaria aplanada
-
Los pelos van a poder reconocerse hasta la semana 20
-
Esta comienzan a funcionar poco después del nacimiento