-
Se recomienda que la mujer haga uso de dentífricos y colutorios para evitar procesos de caries (Sin alcohol)
-
Se puede realizar la prueba de "Snyder" (Susceptibilidad de caries) gracias a la acción de microorganismos acidogenicos cambian el indicador de ph
-
Se le recomienda a la madre una dieta rica en ácido folico y vitaminas B6 y B12
-
Es recomendable evitar las consultas en este trimestre
-
Atender a un paciente en el primer trimestre aumenta considerablemente la posibilidad de regurgitación, nauseas, vomito ademas de aumentar el estrés en la madre
-
En caso de una consulta en el primer trimestre es recomendado colocar el sillón a 165 grados
-
Según la FDA actualmente sólo hay antibióticos de categorías B y C y los fármacos de la categoría B se creen
relativamente seguros durante el embarazo (Penicilinas, Cefalosporinas, Eritromicina, Clindamicina, Metronidazo) -
Con respecto al uso de radiografías, es preferible
que la madre no reciba ninguna irradiación durante
el embarazo porque el feto en desarrollo es particularmente susceptible al daño de la radiación -
La técnica correcta de cepillado es la de Bass
-
Después del cepillado se recomienda 1 vez al día el hilo dental de seda, enjuague bucal 2 veces al día sin alcohol
-
La mujer embarazada puede presentar encías inflamadas por el cambio hormonal durante el embarazo
-
Ocurre el proceso de odontogénesis (Estadio de brote, casquete, campana, folículo dental maduro)
-
Se vuelve un periodo más tranquilo para la madre ya que las nauseas disminuyen pero hay pesadez en las piernas y calambres por un empeoramiento del retorno venoso por la compresión del útero
-
La madre tendrá gases, y molestias producidas por los tirones de los ligamentos del útero
-
Los senos comenzaran a crecer y doler, cambios en el estado de animo, fatiga, antojos y repulsión a algunos alimentos
-
En este trimestre se puede ocupar flúor en gel ya que afecta menos al paciente
-
La gonadotropina sigue haciendo acto de presencia durante los primeros tres trimestres.
El estrogeno tiene la responsabilidad de la placenta -
En este trimestre ya es recomendable retomar las consultas odontológicas
-
Consumo de edulcorantes innecesario, si presenta diabetes gestional consumir SIN calorías
-
Más vitalidad para la madre, menos sueño, encías más sensibles, la nariz y encías pueden sangrar
-
Aumento de vello y pequeñas verrugas en el abdomen, aumenta el numero de lunares o pecas en cara
-
La madre se sienta mejor ya que su cuerpo se ha acostumbrado al cambio hormonal, las nauseas suelen mejorar, pueden empezar a sentirse los movimientos del bebé
-
La madre frecuentemente tiene calambres en piernas y manos
-
La madre habra ganado 4 o 5 kilos de peso, aparecen pequeñas varices, orina con mayor frecuencia
-
En la consulta odontológica el sillón dental deberá estar a 150 grados aproximadamente
-
El sistema nervioso central y el cerebro se están desarrollando rápidamente sobre todo las áreas de los sentidos por lo que se debe tener cuidado en la practica odontológica
-
Control de placa, instrucciones de higiene oral, profilaxis
-
La mamá presentara aceleración del ritmo cardíaco, mareos y cansancio habitual
-
Los síntomas mejoran ya que la madre se ha adaptado al cambio hormonal, aparecen las estrías
-
El feto ya mide entre 19 y 20 cm, se han formado los parpados y las cejas, la madre aumenta de peso nuevamente entre 5 y 6 kilos
-
Los movimientos del feto son más recurrentes, picor en la barriga, hinchazón, dolor de espalda
-
El bebé se vuelve más sensible a agentes externos, como la luz, sonidos, y por parte de la madre su flujo sanguíneo se ha multiplicado 10 veces al igual que el tamaño de su útero
-
El desarrollo del bebé continuara hasta el momento del nacimiento, en el tercer y ultimo trimestre ya es seguro la practica de la odontología en la madre embarazada, claro con las debidas precauciones
-
El embarazo no descalcifica los dientes
-
Aun cuando los cambios o malformaciones son marcadamente disminuidos después del primer trimestre tenemos que tener en cuenta las consecuencias que puede provocar una mala decisión por parte del odontólogo