-
-
Se formo con las células las ordenanzas, los autos, las pragmáticas, las reales ordenes, las provisiones y las leyes de indias recopiladas definitivamente
-
Rayón instalo en Zitacuaro en agosto instalo la Suprema Corte Nacional Americana y elaboro los primeros Elementos Constitucionales.
-
Soberanía popular, división de poderes y federalismo, fueron los tres principios que se enarbolaron con la promulgación de la Constitución de Cádiz, el 19 de marzo de 1812, corpus legislativo que intentó ser la base de un Estado con un gobierno monárquico-constitucional.
-
Establece que: la soberanía recae en el pueblo, una división tripartita del poder supremo, organización de un legislativo representativo, la presunción de inocencia, el Derecho de ser escuchado en un juicio, y no ser castigado sin que preceda un ley escrita, además del respeto a la propiedad, libertad e igualdad, así como también la abolición de la esclavitud.
-
Plan de Iguala, proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero, señala los términos que dan por concluida la unión que mantenía México con la corona española y se establece que el gobierno quedaría al mando por el Ejército de las Tres Garantías se estableció la forma de gobierno como una monarquía constitucional, y la religión católica sería la única aceptada en el país..
-
Decreto constitucional para la libertad de América mexicana con el que se inicia nuestro derecho legislativo emanado de fuentes constitucionales nacionales
-
Es un documento en el que se acuerda la independencia de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, y por Juan O'Donojú.
-
El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español. El documento fundador del Estado Mexicano fue redactado en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el 28 de septiembre de 1821 por Juan José Espinosa de los Monteros, secretario de la Suprema Junta Provisional Gubernativa.
-
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de ese año, después del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.
establece organización de gobierno federal pero no regula las garantías individuales. -
Es un conjunto de leyes de rango constitucional, promulgadas el 30 de diciembre de 1836 fueron promovidas por Santa Anna, las leyes contemplaban la división de poderes, se estableció un cuarto poder: el Supremo Poder Conservador. Este poder tenía la facultad de regular las acciones de los otros poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
-
Bases orgánicas de 1841 o Bases de Tacubaya son los acuerdos que firmaron, el 28 de septiembre de 1841, en la Ciudad de México, los generales Gabriel Valencia, Mariano Paredes y Arrillaga y Antonio López de Santa Anna, con el objetivo de derrocar al presidente mexicano Anastasio Bustamante, y desconocer a los cuatro poderes constitucionales del gobierno centralista. Los diputados formarían un Congreso Constituyente para redactar una Carta Magna de régimen federalista.
-
El diputado Mariano Otero propuso un gobierno republicano, representativo, popular y federal, así como un sistema de representación de las minorías, lo que ocasionó gran descontento de la fracción conservadora que derivó en diversos enfrentamientos que condujeron a que el congreso fuera disuelto. En junio de 1843 se sancionó una nueva Carta Magna a la que se dio el nombre de Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos de 1843.
-
Estas reformas establecieron las garantías individuales, se suprimió el cargo de vicepresidente y se adoptaron las elecciones directas para diputados, senadores, presidente de la república y ministros de la Suprema Corte. Se facultó al congreso para anular las leyes de los estados que implicaran una violación al pacto federal, y se establecieron los derechos de petición y de amparo.
-
Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1861, por el entonces presidente de Pino Suárez México, Benito Juárez. El objetivo principal de estas leyes era separar a la iglesia del gobierno o estado.
-
La ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios, fue promulgada en México el 23 de noviembre de 1855. Esta ley suprimió los tribunales especiales evadiendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos.
-
Nueva Constitución implanta una república federal, representativa y democrática. Se crea un capítulo dedicado a las garantías individuales. Establece libertad de enseñanza, de imprenta, suprime tribunales especiales, se institucionaliza definitivamente el amparo y se seculariza el Estado.
-
La Revolución mexicana fue el movimiento armado en contra de Porfirio Diaz,entre las causa sociales se encontraba, la ausencia de una legislación que protegiera los derechos de los obreros y campesinos Luego de que el presidente Porfirio Díaz resultara electo para un nuevo período presidencial (1910-1914), el ex candidato y líder liberal Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis fechado el 5 de octubre de 1910 para derrocarlo.
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual está vigente y se conforma por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Además de incluir los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita.