Politicas educativas en méxico

Elementos para el Análisis de la Política Educativa en México

  • Period: to

    Función educativa

    El anhelo de los mexicanos por una educación, ya reflejado en la abundante legislación del siglo XIX, continuó en el XX con mayor intensidad. Las luchas internas disminuyeron hasta desaparecer, se fortaleció el poder ejecutivo y en adelante los debates se dieron dentro del Congreso de la Unión. Entre diputados y senadores se determinó la función educativa.
  • Normas legislativas durante el siglo XIX con respecto a la educación

    Normas legislativas durante el siglo XIX con respecto a la educación
    Durante el periodo de 1911 a 1916 se extendió el movimiento armado por todo el país, algunas facciones revolucionarias y sus líderes dieron a conocer sus respectivos planes de acción, entre los que se llegaron a mencionar las escuelas elementales. Además, muchos maestros se alistaron en las filas revolucionarias, ayudaron a los jefes a delinear programas, redactar planes o promover entre sus comunidades los objetivos de la revolución.
  • Congreso Constituyente de 1916

    Congreso Constituyente de 1916
    Al conseguirse - de alguna manera - la paz entre los revolucionarios, Venustiano Carranza consideró que era el momento de restablecer el orden constitucional, por lo cual convocó en 1916 a un Congreso Constituyente para consolidar los logros que se alcanzaron en la Revolución.
  • Period: to

    Proyecto de Constitución presentado por Venustiano Carranza

    Art. 3º .- Habrá plena libertad de enseñanza, pero será laica la que se dé en establecimientos oficiales de educación, y gratuita la enseñanza primaria elemental y superior que se imparta en los mismos establecimientos.
  • Period: to

    Dictamen presentado por la Comisión de Educación del Congreso Constituyente

    Artículo 3º. Habrá libertad de enseñanza; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria elemental y superior que se imparta en los establecimientos particulares. Ninguna corporación religiosa, ministro de algún culto o persona perteneciente a alguna asociación semejante podrá establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria ni impartir enseñanza personalmente en ningún colegio...
  • Moisés Sáenz

    Moisés Sáenz
    En el discurso de Sáenz, tal dispositivo influiría integralmente en los campos económico, de la salud, educativo y recreativo, subordinando al indio, su lengua y su cultura a una comunidad nacional imaginada e integrada por la nueva clase rural; de ahí que Sáenz negara la existencia del indio en México.
  • Plutarco Elías Calles - Moisés Sáenz

    Plutarco Elías Calles - Moisés Sáenz
    Subsecretario de Educación.
    A partir de un discurso inspirado en el pragmatismo e integralismo, Sáenz diseñó un dispositivo pedagógico que, sustentado en acciones escolares prácticas --como el trabajo en los gallineros, los huertos, las hortalizas y las parcelas escolares--, intervendría al lado de las comunicaciones y el trabajo social y comunitario en la consolidación del espíritu rural, del reparto agrario y del arraigo local de nuevas formas de producción.
  • Period: to

    Moisés Sáenz

    Apoyado en la ideología de John Dewey, diseño los modelos educativos rurales:
    Las Misiones Culturales, las Escuelas Centrales Agrícolas, las Normales Campesinas y las Escuelas Rurales, se identificaron con la escuela de la acción, fundada en la motivación, el respeto a la personalidad, la autoexpresión, la vitalización del trabajo, el método por proyectos, el aprender haciendo y, sobre todo, la promoción de la democracia comunitaria por medio de la educación.
  • Period: to

    Socialismo mexicano representado por Genaro Vázquez y Vicente Lombardo Toledano

    Imaginaron los indígenas como ejidatarios dependientes de las Ligas Campesinas y los Comités Agrarios, integrados a la Central Nacional Campesina y al Partido Nacional Revolucionario. Se partía de la necesidad de mexicanizar a los indígenas a través de la Reforma Agraria, el acceso a las nuevas tecnologías y, sobre todo, el control que sobre ellos tendrían los aparatos de Estado recién creados.
  • La escuela socialista como dispositivo corporativo

    La escuela socialista como dispositivo corporativo
    Durante el gobierno de PASCUAL ORTÍZ RUBIO, el abogado socialista NARCISO BASSOLS, secretario de educación pública entre 1931 y 1932, revolucionó el pensamiento educativo por medio de un enfoque no únicamente enfocado a la modernización del campesinado, sino a la integración política y socioeconómica del país vía la inclusión corporativa de los distintos sectores sociales.
  • El Partido Nacional Revolucionario presentó al Congreso de la Unión un proyecto de reforma al artículo 3° Constitucional:

    El Partido Nacional Revolucionario presentó al Congreso de la Unión un proyecto de reforma al artículo 3° Constitucional:
    Artículo 3º. Corresponde a la Federación, a los Estados y a los Municipios, la función social de impartir, con el carácter de servicio público, la educación en todos sus tipos y grados. La educación que imparta el Estado será socialista, excluirá toda enseñanza religiosa y proporcionará una cultura basada en la verdad científica, que forme el concepto de solidaridad necesario para la socialización progresiva de los medios de producción económica.
  • continuación propuesta reforma al artículo 3° constitucional:

    continuación propuesta reforma al artículo 3° constitucional:
    Los particulares podrán impartir educación en todos sus grados; la educación primaria, secundaria y normal requieren previa y expresa autorización del poder público; será científica y socialista, con los mismos planes, programas, métodos, orientaciones y tendencias que adopte la educación oficial correspondiente, y estará a cargo de personas que, en concepto del Estado, tengan suficiente capacidad profesional, reconocida moralidad e ideología acorde con este artículo.
  • Propuesta de reforma al art. 3° constitucional por Manuel Ávila Camacho

    Propuesta de reforma al art. 3° constitucional por Manuel Ávila Camacho
    Es necesario extender la acción normativa de los preceptos de la enseñanza... la educación para la defensa de la unidad nacional y la educación para el orden de la convivencia internacional..". propone:
    Artículo 3º. La educación que imparta el Estado - federación, estados y municipios - tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
  • La escuela indígena institucionalizada

    La escuela indígena institucionalizada
    Se institucionalizo el indigenismo en materia educativa se inició con la creación de la Dirección General de Educación Extraescolar en el Medio Indígena, la cual impulsó el servicio nacional de promotores culturales y maestros bilingües extraídos de las propias comunidades.
  • Period: to

    Luis Echeverría Alvarez

    Los nuevos agentes culturales se integraron al Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI) e intervinieron en la redacción de la Carta de las Comunidades Indígenas. El Instituto Nacional Indigenista, la Secretaría de la Reforma Agraria y la Confederación Nacional Campesina, como aparatos de Estado, articularon las demandas de los maestros bilingües a través de diversas acciones.
  • Creación de la Dirección General de Educación Indígena en 1978

    Creación de la Dirección General de Educación Indígena en 1978
    Se creo como respuesta a las presiones que los maestros y promotores bilingües ejercieron sobre el secretario de educación, se legitimó el modelo educativo bilingüe bicultural.
  • Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos 05/febrero/1917

    Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos 05/febrero/1917
    Capítulo I. De las Garantías Individuales.
    Art. 3º.- La educación que imparta el Estado - Federación, Estados, Municipios - tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
    Continua correlacionándose con otros artículos lo que genera un marco legal tanto para la actividad de la educación como para quienes la ejercían, limitando al clero.
  • Period: to

    Estudiosos que aportaron información valiosa en esta época

    Las fuentes sobre el campo se enriquecen con el rubro de las memorias de instrucción pública, analizando logros y tareas pendientes, como la de JOSÉ DÍAZ COVARRUBIAS.

    Algunos cuadros sobre la vida escolar del siglo XIX; al respecto podemos mencionar a Fernández de Lizardi, a Prieto, a García Cubas.
  • Seminario sobre Filosofía de la Educación en México

    Seminario sobre Filosofía de la Educación en México
    Coordinado por Ernesto Meneses Morales en 1981, con sede en la Universidad Iberoamericana, resultando un volumen rico en información: Tendencias educativas oficiales en México, 0821-1911.
    Por su parte Díaz Zermeño, aborda el estudio de la escuela primaria incursionando en leyes y reglamentos que contrasta con la realidad educativa de la Ciudad de México.
  • Period: to

    Escuela primaria

    La sociedad mexicana aprendió a darle nombre a su escuela primaria, a conceptualizar cada una de sus facetas y de sus procesos, a reconocer a cada uno de los actores que participan en ella.
  • Carlos Salinas de Gortari último presidente que propuso una reforma al art. 3° Constitucional:

    Carlos Salinas de Gortari último presidente que propuso una reforma al art. 3° Constitucional:
    Artículo 3º. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado - Federación, Estados y Municipios - impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
  • Escuela primaria

    Escuela primaria
    Diversos estudios se han orientado a explicar la existencia de la primaria, tanto desde la perspectiva de la política y la legislación educativa, como de las reformas y las instituciones que de ello se desprenden; así, tenemos diversas historias políticas e institucionales, que tratan las transformaciones de la educación elemental como parte del desarrollo general del sistema educativo nacional, tales como las de Isidro Castillo, Francisco Larroyo, Fernando Solana.