-
equivalente a 1,75 usado mayormente en huelva y con su bariante del CAÑADO equivalente a 8L
-
El astrolabio convencional, basado en una proyección estereográfica polar, tiene una lámina para cada latitud por lo que pierde precisión si no se dispone de la lámina idónea. Los primeros astrolabios universales basados en una proyección estereográfica meridiana surgen en Toledo a mediados del siglo XI. Son instrumentos que pueden utilizarse para cualquier latitud. La azafea es uno de ellos.
-
El astrolabio esférico se conoce en al-Andalus desde el siglo X. Está formado por dos piezas: una esférica dividida por el horizonte en dos hemisferios y una red que se superpone a la esfera y contiene índices para las estrellas. Lleva la eclíptica, un paralelo de declinación que mide coordenadas ecuatoriales y un cuadrante vertical graduado que mide latitudes celestes y distancias polares y cenitales.
-
Se trata de un tipo especial de tabla astronómica que permite obtener posiciones planetarias para una fecha determinada mediante la lectura directa y sin necesidad de cálculos. Se basan en una serie de ciclos, de origen babilónico, peculiares a cada planeta. Los ecuatorios tienen una finalidad análoga.
-
Equivalía a 3 pies: fue mayor utilizada en la península ibérica, principalmente en España y Portugal
-
La más antigua que se conoce es la calamita. Es un objeto en el que la aguja imantada se coloca sobre un trozo de madera o de corcho que, al flotar en la superficie del agua, orienta. La ilustración de abajo corresponde a una reconstrucción llevada a cabo por el Institut für Geschichte der Arabisch-Islamischen Wissenschaften (Frankfurt). Su diámetro es de 21 cm.
-
Son instrumentos que sirven para determinar la hora durante la noche. El método se basa en la observación de la posición de una estrella circumpolar. Su historia no es clara. Unicamente hay referencias en textos latinos y romances, no en los árabes. Las primeras descripciones se fechan en el siglo XIII. De todas formas, en estudios recientes se dice que en tratados andalusíes de astrometerorología popular se cita un instrumento similar
-
reloj de arena es un instrumento mecánico que sirve para medir un determinado periodo de tiempo. Tiene dos receptáculos de vidrio conectados permitiendo un flujo regulado de material, contiene aproximadamente unos 10.357 granos de arena, normalmente arena fina, desde la parte superior a la parte inferior, hasta su completo vaciamiento. El funcionamiento solo requiere de la energía potencial de la gravedad.
-
Este se considera como un instrumento de medición de medio punto. Antaño, se usaba para medir ángulos entre dos líneas cruzadas. De hecho, esta herramienta semicircular ha evolucionado poco, ya que todavía hoy se utiliza para obtener resultados angulares entre 0 y 180 grados