Elementos curriculares

  • Constitución política 1991

    Constitución política 1991
    En su artículo 67 establece:
     Consagra la educación como un derecho fundamental y como un servicio público con función social.
     Amplía la educación básica obligatoria de cinco a nueve años.
     Asigna la responsabilidad de la educación a la sociedad, la familia y el Estado.
     Descentraliza la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales concediendo igual importancia a la nación y a las entidades territoriales.
  • Lay 30 de 1992

    Lay 30 de 1992
    Organiza el servicio público de la educación superior haciendo énfasis en la autonomía de las instituciones de educación superior.
  • Decreto 1403 de 1993

    Decreto 1403 de 1993
    Reglamentación de Ley 30 de 1992. Establece que mientras se dictaminan los requisitos para la creación y funcionamiento de los programas académicos de pregrado que puedan ofrecer las instituciones de educación superior
  • Ley 115 de 1994

    Ley 115 de 1994
    Se expide la Ley General de Educación en la cual:
     Establece las normas generales del servicio público de la educación formal , no formal e informal.
     Señala: los principios, los fines, la estructura y organización, las calidades de los educandos y los educadores, así como las exigencias de su formación.
     Promueve la autonomía de las instituciones educativas y la descentralización.
    (https://www.mindomo.com/es/mindmap/ley-115-de-1994-447f31f5bb072c8fcb82a32821eaf2c1 )
  • DECRETO 1860 de 1994

    DECRETO 1860 de 1994
    cambio el sistema tradicional de evaluación y promoción de los estudiantes dentro de los distintos niveles y ciclos de la educación, en el sentido de que la evaluación ya no es sumativa (promedio de calificaciones numéricas por periodos lectivos), sino formativa, integral y cualitativa.
  • Decreto 804 de 1995

    Decreto 804 de 1995
    Reglamenta la educación para grupos étnicos, la cual hace parte del servicio público educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos
  • Decreto número 1236 de 1995

    Decreto número 1236 de 1995
    Se establece mecanismos de evaluación y promoción adicionales que constituyan exigencia especial en el respectivo país, siempre y cuando el correspondiente proyecto educativo conduzca no sólo a la obtención del título de Bachiller de acuerdo con la ley colombiana, sino también al reconocimiento de éste o al otorgamiento de títulos académicos análogos por parte del otro país.
  • Resolución 2343 de 1996

    Resolución 2343 de 1996
    Reglamenta y da los lineamientos de los procesos curriculares generales, en pocas palabras los contenidos de las áreas de enseñanza.
  • Resolución 4210 de 1996

    Resolución 4210  de 1996
    Establece las reglas generales para la organización y el funcionamiento del servicio social estudiantil obligatorio.
  • Decreto 2082 de 1996

    Decreto 2082  de 1996
    Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales.
  • Decreto 2247 de 1997

    Decreto 2247 de 1997
    Se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones.
    (https://prezi.com/crgfz5cjbqlc/decreto-2247-de-1997/)
  • Lineamientos de educación

    Lineamientos de educación
    Son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que define el MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas por la Ley General de Educación en su artículo 23.
  • LEY 715 DEL 2001

    LEY 715 DEL 2001
    Se dictan normas en materias de recursos y competencias, de la constitución política y se dictan otras disposiciones para organizar la presentación de los servicios de educación y salud, entre otros. Con ellas se desarrolla legalmente el sistema general de participaciones para la inversión.
  • Decreto 1286 de 2005

    Decreto 1286 de 2005
    Establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados y se adoptan otras disposiciones.
  • Estándares básicos de competencias

    Estándares básicos de competencias
    Constituyen uno de los parámetros de lo que todo niño, niña y joven debe saber y saber hacer para lograr el nivel de calidad esperado a su paso por el sistema educativo y la evaluación externa e interna es el instrumento por excelencia para saber qué tan lejos o tan cerca se está de alcanzar la calidad establecida con los estándares.
  • Decreto 1290 de 2009

    Decreto 1290 de 2009
    Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.
  • Derechos Básicos de Aprendizaje V1

    Derechos Básicos de Aprendizaje V1
    se han estructurado en concordancia con los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias (EBC). En ese sentido, plantean una posible ruta de aprendizajes para que los estudiantes alcancen lo planteado en los EBC para cada grupo de grados.
  • Mallas de aprendizaje

    Mallas de aprendizaje
    ofrecer una herramienta pedagógica y didáctica a los Establecimientos Educativos y a los docentes para favorecer el fortalecimiento y la actualización curricular, centrada en los aprendizajes de los estudiantes grado a grado. Su importancia radica en que ofrecen sugerencias didácticas que orientan los procesos curriculares, especialmente en el aula.
  • Derechos Básicos de Aprendizaje V2

    Derechos Básicos de Aprendizaje  V2
    conjunto de aprendizajes estructurantes que han de aprender los estudiantes en cada uno de los grados de educación escolar, desde transición hasta once, y en las áreas de lenguaje, matemáticas en su segunda versión.