-
La historia escrita nos dice que las civilizaciones antiguas florecieron a lo largo de las orillas de ríos, como el Nilo (Egipto), el Tigris y el Éufrates (Mesopotamia), el Huang Ho (Río Amarillo, China), y el Indo (India).
-
Las cinco pirámides más importantes se construyeron en Egipto en un período de menos de un siglo (Saqqarah, Meidum, Dahshur del Sur y del Norte, y Keops)
-
Diques que fueron construidos en la cuenca del Indo para proteger la ciudad de Mohenjo Dara
-
Las primeras referencias por escrito sobre el uso de la topografía se remontan a la época del imperio egipcio, hacia el 1.400a.C., donde fue utilizada para determinar linderos entre propiedades en los valles fértiles del Nilo.
-
• (1120 A.C. a 249 D.C.)
muchos diques se construyeron para riego. No hay evidencia de que se hubieran adoptado medidas para estabilizar cimientos o verificar la erosión causada por las inundaciones(Kerisel, 1985) -
• Anaxágoras de Clazomene ideó una versión primitiva del ciclo hidrológico. Creía que el Sol evaporaba el agua del mar hacía la atmósfera, desde donde caía como lluvia, y formaba reservas subterráneas las cuales alimentaban los caudales de los ríos.
-
- Teofrasto dio una explicación lógica de la formación de la precipitación por medio de la condensación y el congelamiento
- Marco Vitruvio (Época de Cristo) concibió la teoría que se acepta hoy en día, afirmando que el agua subterránea se deriva de la lluvia y la nieve infiltradas a través de la superficie del suelo.
-
Los orígenes de la topografía empiezan desde los tiempos de Tales De Mileto y Anaximandro, de quienes se conocen las primeras cartas de geografía y las observaciones astronómicas que añadió Erastògenes.
-
Hiparco, crea la teoría de los meridianos convergentes.
-
Estrabon y Plinio, son considerados los fundadores de la topografía
-
Esto plantea retos formidables en relación a fundaciones, estabilidad de taludes y construcción de cámaras subterráneas. Con la llegada del budismo a China durante la dinastía Han miles de pagodas se construyeron.
-
Por el Topógrafo griego Tolomeo quien actualizo los planos de la época de lo Antonimos.
-
Se hace la aplicación de la brújula y los avances de la Astronomia, se descubren nuevas aplicación en la topografía
-
La torre inclinada de pisa: La altura de la torre es de 58 m de la base y 54.58 m desde la superficie del suelo, el peso se ha calculado en 14,453 toneladas, el área de la base anular es de 285 m² y la presión media en la base es 0,514 MPa.
-
Leonardo da Vinci tiene el mérito de ser el primero que hizo estudios cuantitativos sobre el problema de la fricción. Los montajes experimentales de Leonardo para las mediciones de fricción eran bastante simples.
-
• Leonardo da Vinci hizo los primeros estudios sistemáticos de la distribución de la velocidad en los ríos.
-
Bernard Palissy llegó a la conclusión que la lluvia era una fuente para la escorrentía y concluyó que el resto de la precipitación se perdía por transpiración, evaporación y desviación. PERIODO DE MEDICION Y EXPERIMENTACION
• Se descubrió la ecuación de Bernoulli y la de Chezy.
• Se desarrolló el pluviógrafo de cubeta basculante y el correntómetro.
• Se desarrolla la hidrología cuantitativa. -
• EL PRIMER MAPA ENCONTRADO
Eslavon fue quien realizo el primer y mas antiguo mapa de egipto -
LAS ESFERAS ARMIRALES
hiparco y ptolomeo fueron los que utilizaron las esferas armilares para determinar las coordenadas de los astros -
LAS ESTACAS DE ERATOSTENES
eratostenes fue el personaje quien hizo su primera medicion en las tierras de egipto tomando como punto de referencia dos estacas -
Leonardo Da vinci
Enunció teorías importantísimas sobre la construcción de fortificaciones, que construía en una célebre forma de estrella, conocida como la Estrella de Vauban, y también desarrolló numerosos cálculos y sistemas constructivos para muros de defensa, sus espesores, sus cimentaciones forma de los contrafuertes y demás detalles. -
Jean-Rodolphe Perronet
Fue un arquitecto francés, especializado en ingeniería estructural. Es conocido por haber realizado numerosas intervenciones de diseño y construcción de puentes. Una de sus obras más conocidas es el Pont de la Concorde (1787), denominado inicialmente como puente de Luis XV. Publicó unas tablas sobre arcos de puente que fueron empleadas por los arquitectos de su época. -
Leonardo Da Vinci
Contribuyó en gran medida al estudio y la comprensión de la mecánica de los cuerpos elásticos. De especial interés es su trabajo -
En términos de verdadera ingeniería, la comprensión de la ingeniería geotécnica
-
Fue Coulomb quien aplicó a los suelos las leyes fundamentales de la fricción. Él descubrió que la resistencia a lo largo de una superficie de falla dentro de un suelo es función tanto de la carga por unidad de área como de la superficie de contacto. Puede considerarse como la primera contribución importante a la Mecánica de Suelos.
-
PERIODO DE EMPIRISMO
• (1802) Dalton estableció un principio para la evaporación.
• (1839) Hagen- Poiseuille describió la teoría del flujo capilar en una ecuación.
• (1850) Mulvaney propuso el método racional para determinar crecientes máximas.
• (1856) Darcy desarrolló la ley de flujo en medios porosos.
• (1883) Rippl presentó un diagrama para determinar los requerimientos de almacenamiento.
• (1891) Manning propuso la ecuación para el flujo de canales abiertos. -
Empieza la investigación real a la intensificación de las actividades de construcción. El 'creep' de los suelos arcillosos, comenzó a ser interesante para los científicos y especialistas, después de observar grandes deformaciones prolongadas e inadmisibles, que afectaba a la explotación normal de las estructuras y carreteras.
-
• Joseph Valentin Boussinesq
En 1885 presenta su teoría de distribución de esfuerzos y deformaciones por cargas estructurales sobre el terreno. -
• Osborne Reynolds
resentó el concepto de dilatancia en los suelos (aumento de volumen que se presenta al comprimir una arena compacta en una dirección). -
• Arthur Casagrande Renombrado por sus diseños ingeniosos de aparatos de prueba del suelo y la investigación fundamental sobre la filtración y licuefacción del suelo
-
• Albert Mauritz Atterberg
En 1911, Atterberg ya había desarrollado y presentó en Suecia, las pruebas de límite líquido y límite plástico de arcillas y limos. -
PERIODO DE RACIONALIZACIÓN
• (1911) Green y Ampt desarrollaron un modelo basado físicamente para la infiltración.
• (1914) Hazen introdujo el análisis de frecuencia para los máximos de creciente y los requerimientos de almacenamiento de agua.
• (1932) Sherman ideó el método de diagrama unitario para transformar la precipitación efectiva en escorrentía directa.
• (1933) Horton desarrolló una teoría de infiltración y una descripción de la forma de una cuenca de drenaje (1945). -
LA GROMA
la groma fue un instrumento principal de los romanos donde se desempeño como escuadra para las mediciones y estaba formada por dos brazos de la misma longitud se nivelaba con plomadas -
ALCANTARILLADO DE ROMA
los romanos innovaron la topografia con la construccion del alcantarillado.impactando la nueva era topografica con herramientas muy poco precisas -
TOPOGRAFIA ROMANA
Los romanos principalmente tomaron fuentes de los griegos para resolver los problemas de medicion y calculo q sus labores de ingenieria requerian no solo tecnicos si no tambien topografos -
• La llegada de los computadores facilitó el análisis matemático.
• Se desarrollaron instrumentos sofisticados para las técnicas de investigación.
• Hidrología estocástica. -
DIOPTRA
la dioptra en sus inicios fue como un nivel a base de agua para horizontalizar la plataforma -
METRO
es un instrumento de medicion que cuenta con unas lineas marcadas longitudinalmente donde se puede observar las unidades de medidas y sus diviciones -
ESTACION
se utiliza para medir angulos horizontales, verticales y distancias -
• Cartografía digital.
• Sistema de información geográfica (GIS).
• Grandes bases de datos meteorológicas e hidrológicas: en México ERICIII, CLICOM, BANDAS.
• Imágenes de satélite: LANDSAT y SPOT para interpretar el uso del suelo.
• Radar para pronósticos de lluvia (NEXRAD).
• Sistema de alerta de inundaciones en tiempo real (sensores).
• Software: HEC-HMS, SWAT, HEC-RAS -
Rios, J. C. G. (2015, 15 junio). Historia y evolución de la topografía. slideshare a scribd company . Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://es.slideshare.net/JulioChristopherGarciaRios/historia-y-evolucion-de-la-topografia