-
-
Reencauzó la educación pública hacia pautas liberales e impulsó una reforma del Artículo 3° constitucional (1945) con lo cual se cerró el ciclo histórico de la educación socialista.
-
Reestructurar la Secretaría y convertirla en un organismo que ejerciera la dirección y el control técnico-administrativo del ramo.
-
Revisar el artículo 3° de la Constitución para eliminar el mote de socialista y la unificación de los programas de educación urbana y rural en uno sólo. Ahora el objetivo de la educación consistía en desarrollar de manera armoniosa las facultades del espíritu humano, inculcando al mismo tiempo el amor a la patria y un sentimiento de solidaridad internacional por la paz y la justicia.
-
-
Las potencias vencedoras impulsaron su creación, el propósito del organismo multinacional era preservar la paz en el mundo.
-
Dos estallidos nucleares en importantes ciudades de Japón obligaron a su emperador, Hirohito Showa, a declarar la rendición ante las fuerzas aliadas.
-
Resumía los trabajos realizados durante el sexenio de Ávila Camacho.
-
Lo más importante en esta modificación fue eliminar el carácter socialista a la educación.
-
Se planteó la necesidad de mejorar la educación fundamental en América Latina.
-
La campaña alfabetizadora de Torres Bodet no concluyó en 1946, el gobierno de Alemán la adoptó para su sexenio (1946-1952), con esta dependencia se intentó dar continuidad a la campaña de Torres Bodet y prosiguieron los trabajos de alfabetización hasta el final del sexenio.
-
La población en México tuvo un acelerado crecimiento.
-
La primera estación de televisión concesionada en México y América Latina.
-
Campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se convierte en la más importante institución pública de educación superior, investigación, difusión científica y cultural del país.
-
Inicio de la rivalidad entres las dos Coreas, la cual se mantiene hasta la actualidad.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53166018 -
Este centro se concibió como modelo para la impartición de educación básica para los países en desarrollo de nuestro continente.
-
Crecimiento con estabilidad macroeconómica, baja inflación y un tipo de cambio estable.
-
Sexenio durante el cual el crecimiento del PIB anual promedio fue de 6.73%, con una inflación de 2.28%.
-
Torres Bodet fue el encargad de elaborar y publicar
los libros de texto gratuitos para la educación primaria. -
Es diferenciada la sexualidad femenina de la maternidad y las mujeres iniciaron la posibilidad de construir su condición amorosa, independientemente de la determinación biológica de la reproducción.
-
El PIB creció 6.84%, el más alto en la historia del país, con una inflación de sólo 2.76% y un tipo de cambio nominal de 12.50 por .
-
Dan inicio los Juegos Olímpicos en la Ciudad de México, los primeros de Latinoamérica.
-
Comenzaron a surgir focos de resistencia civil. Los principales fueron liderados por Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Ambos eran maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa, que debido a su posición social y formación, eran conscientes de las injusticias sufridas por los campesinos, sobre todo en lo referente al territorio.
-
Cientos de soldados rodearon el sitio. Cuando los estudiantes anunciaban que se cancelaba la caminata para evitar violencia, inició una balacera contra la multitud.
-
-
Aprovechando la infraestructura construida para las olimpiadas de 1968, México presentó su primera candidatura para hospedar un mundial, compitiendo con Argentina.
-
La liberación de las comunidades homosexuales, que se identificaron bajo símbolos específicos y presionaron a la sociedad para aceptarlos y finalmente, alcanzando logros históricos, como despenalizar la homosexualidad, o que dejara de considerarse una enfermedad mental. También influyó la segunda gran ola de feminismo, que tuvo tanto éxito que provocó igualmente numerosas reformas legales en nuestro país.
-
Se fundó el Instituto del fondo de la vivienda para los trabajadores, y en su primer año construyó 50,000 viviendas de las que otorgó créditos a trabajadores alrededor de México.
-
En la ciudad de Guadalajara se funda la más importante organización guerrillera moderna en México.