-
La isla de Creta es la cuna de la primera civilización europea, la civilización minoica, que ejerció un gran dominio sobre el Mediterráneo oriental.
La civilización minoica desapareció hacia 1450 a.C., por los efectos de un terremoto en la isla de Tera, y cayó en el olvido hasta que a comienzos del siglo XX el arqueólogo británico sir Arthur Evans emprendió unas excavaciones en la isla de Creta y descubrió el palacio de Cnosos.
Evans llamó minoica a esta civilización en honor del rey Minos. -
La civilización micénica fue descubierta por Heinrich Schliemann.
Tuvo su máximo esplendor entre los siglos XVI y XII a.C. Su poder se había formado en torno a ciudades fortificadas, como Micenas, Pilos, Argos o Tirinto.
Los micénicos tomaron de los minoicos un sistema de escritura anterior al alfabético y un modelo de organización palacial que les fue de gran ayuda en su expansión comercial y militar por el mar Mediterráneo. -
De esta época hay pocos datos
-
Tras el lento período de recuperación que siguió a la caída de los reinos micénicos, entre los siglos VIII y VI a.C se produjeron vario hechos que impulsaron la formación de la civilización griega.
- Aparición de la polis o ciudad-estado
- Alfabeto
- Moneda
- Colonización -
La época Clásica es la edad de oro de Grecia y alcanzó su madurez política, intelectual y artística.
En el siglo V a.C, bajo el mando de Pericles, Atenas se convirtió en la ciudad de referencia de Grecia.
- Democracia ateniense
- Construcción del Partenón
- Historiadores como Heródoto y Tucídides y filósofos como Sócrates y Platón
- Máxima perfección en el ámbito literario -
Tras la guerra del Peloponeso, varias ciudades se diputaban la hegemonía de Gracia, y el reino de Macedonia se hacía cada vex más poderoso en manos de Filipo.