Viaje del beagle

El viaje de Beagle (1831-1836)

  • Plymouth (27 diciembre 1831)

    En Plymouth , un bergatín de 242 toneladas lo esperaba para embarcarse en el viaje de Beagle. Tuvieron que soportar dos meses de demora , donde Darwin los consideraba peores meses de su vida. El 27 de diciembre de 1831 por fin pudieron zarpar para realizar ese viaje alrededor del mundo que duraría casi cinco años
  • Tenerife (7 enero de 1832)

    La primera etapa prevista en el viaje era Tenerife, ya que Darwin se había quedado impresionado con una lectura del naturalista alemán Alexander von Humboldt , que describía el volcán del Teide.
    No pudieron desembarcar en la isla porque las autoridades sanitarias impusieron una cuarentena ante el peligro potencial de contagio que suponía la epidemia del cólera
  • Cabo verde ( enero 1832)

    Su siguiente destino era Cabo verde , donde desembarcaron en Porto-Prai , en la isla de Santiago frente a las costas de Senegal.
    El estudio volcánico de esta isla fue muy importante para su adhesión a las ideas geológicas actualistas.
  • Bahía ( febrero 1832)

    Llegaron a Bahía y levaron anclas durante unos días . Darwin organizó algunas salidas para realiizar trabajos en el bosque húmedo tropical y comenzar colecciones de fauna y flora sudamericana. La impresión de Darwin sobre la selva tropical brasileña fue enorme.
    Durante sus recorridos a caballo por los alrededores de Bahía, entró en contacto con la cruel realidad que representaba la esclavitud .
    Más tarde , Darwin habló esto con el capitán del Beagle , que causó una gran polémica .
  • Rio de la Plata ( julio 1832)

    La travesía continuó a principios de julio hasta la desembocadura del Rio de la Plata. Desde este punto geográfico, el Beagle emprendería durante los dos años siguientes, continuos viajes bordeando las costas orientales y meridionales sudamericanas .
  • Montevideo ( julio 1832)

    Durante su primera estancia en Montevideo , Darwin recibió un ejemplar del segundo tomo de los Principios de geología de Charles Lyell , que resultó de gran utilidad en sus posteriores estudios geológicos.
  • Malvinas ( 1 marzo de 1833)

    Cuando Darwin llegó a Malvinas, se encontró con uno de los grandes misterios de la evolución animal. En las ilas , solo había un mamífero terrestre autóctono , que él describió confusamente como un "zorro parecido a un lobo"
  • Islas Galápagos ( septiembre de 1835 )

    La estancia de Darwin en las islas fue decisiva para apuntar las ideas acerca de la transformación de las especies que culminaría con la elaboración de su futura teoría evolucionista.
    Darwin esperaba una lujosa vegetación , por lo que quedó decepcionado al llegar y encontrarse con un panorama casi desolador.
    Tuvo que cambiar aquella impresión negativa ya que conoció la iguana marina de Galápagos, la tortuga gigante y las aves ruiseñores de las Galápagos.
  • Finales octubre 1835

    A finales de octubre de 1835, el Beagle partía de las Galápagos. Las siguientes escalas del barco en su ruta de circunnavegación fueron Tahití , Nueva Zelanda, Sydney, Tasmania y la costa de Australia.
  • Islas Cocos ( abril 1836)

    En las Islas Cocos, Darwin pudo efectuar nuevas observaciones y cotejarlas con sus ideas sobre el origen de los atolones y arrecifes coralíferos, así como sobre la inestabilidad de la corteza terrestre.
  • Islas Mauricio (1836)

    Al llegar a las Islas Mauricio , Darwin cae bajo el encanto del armonioso paisaje. Darwin decía que se trataba de "una gran masa de materia volcánica"
  • Santa Elena

  • Fin del viaje ( octubre 1836)

    Tras volver a las costas de Brasil , el 2 de octubre de 1836, Darwin y sus compañeros regresan a Inglaterra.
    Atrás quedaban, además de un incomparable trabajo científico, la lujuriosa vegetación tropical, los impresionantes paisajes del desierto de la Patagonia , las montañas boscosas de Tierra de Fuego, los exóticos indígenas y los paseos a cabblo y en bote por tierras vírgenes.