-
Es creado el Tribunal Fiscal de la Federación a través de decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. La competencia que le asigno el legislador era en materia estrictamente fiscal.
-
Entró en vigor la Ley de Justicia Fiscal y con ella inician las actividades del entonces Tribunal Fiscal de la Federación. El Tribunal estaba integrado por 15 magistrados que podían actuar en Pleno o a través de cinco Salas; las cuales estaban formadas por tres magistrados cada una. La competencia que les asignó el Legislador era en materia estrictamente fiscal, conociendo de las controversias que se suscitaban de actos o resoluciones emitidas por autoridades fiscales.
-
Entre en vigor el Código Fiscal de la Federación.
-
Ley de depuración de créditos otorga competencia para conocer de esta materia a cargo del gobierno federal.
Tribunal Amplia funciones:
-Conoce sobre la legalidad de los requerimientos de pagos realizados por la SHCP.
-Exige fianzas dadas a favor de Gobierno Federal. -
En 1946 se crea dos salas mas que aumenta el numero de magistrados a 21.
-
En la nueva Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación, en la que se previeron los aspectos orgánicos del propio Tribunal, incrementándose a veintidós magistrados, integrando las siete Salas que ya existían, asimismo se establecían las normas relativas a la competencia que tenían asignada. Se introduce el concepto de Organismos Fiscales Autónomos y se otorga al Tribunal facultades para conocer de los juicios de lesividad.
-
Regionalización del Tribunal y Recurso de Revisión.
Creación de salas: Salas Regionales y la Sala Superior. La competencia de cada una respecto a la cuantía del asunto.
La Sala Superior puede revisar sentencias dictadas por las Salas Regionales. -
Nuevo Código Fiscal:
- Normas procesales en los mismos términos.
- La queja para lograr el adecuado cumplimiento de las sentencias. -
Se modifica el Código Fiscal y la Ley Orgánica del Tribunal, con el objeto de promover la simplificación administrativa, y se suprime la competencia que hasta ese entonces otorgaba la Ley para que la Sala Superior revisara las resoluciones de las Salas Regionales a través del recurso de revisión.
-
Rehacen la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación, sin embargo conserva su nombre y su competencia. Solo modifica la integración de la Sala Superior de nueve magistrados a once, así como su forma de operación a través de Pleno a Secciones. Estas conforme a la ley son dos y se integran cada una con cinco magistrados.
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación que modifico el juicio contencioso-administrativo ante el Tribunal Fiscal de la Federación.
-
El congreso de la unión aprueba reformas al Tribunal:
Cambio de nombre a Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Competencia para conocer de los juicios que se promueven contra las resoluciones dictadas por las autoridades que pongan fin a un procedimiento administrativo. -
Se modifico el articulo 79 de nuestra carta magna dotando a los servidores públicos del derecho a impugnar las resoluciones de ASF y, facultando al actual Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para conocer de dichas impugnaciones.
-
El Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa adquirió un reconocimiento formal y constitucional que unifica en un solo concepto las diversas materias de su competencia: TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA.
-
Se aprueba la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Cuya misión es impartir justicia fiscal y administrativa en el orden federal con plena autonomía.