-
El teclado es un periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, cuya disposición de botones o teclas hace que actúen como palancas
-
coser Remington diseñó la primera máquina de escribir. Esta fue creada para uso administrativo en el proceso de registro de documentos legales, y no será hasta 1868 cuando Christoper Latham Scholes fabrique la máquina de escribir doméstica, pasando a comercializarse en masa a partir de 1877.
-
Pero este teclado no fue el único: durante la década de 1920 apareció el teclado Dvorak simplificado. Inventado para utilizar menos movimientos de los dedos, incrementar la velocidad y corregir ciertos errores del QWERTY. Con el tiempo se demostró que ambos eran igual de eficientes y de rápidos y a pesar de su comercialización, no ha conseguido desplazar al QWERTY.
-
La evolución de la máquina de escribir y su combinación con el telégrafo dio origen al teletipo o telex. Este dispositivo telegráfico de transmisión de datos, creado en 1930, ya obsoleto, fue muy utilizado durante el siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple
-
En 1946 el teletipo se empezó a utilizar en los ordenadores Eniac que disponían de un lector de tarjetas perforadas. Estas perforaciones conocidas como keypunches se generaban para introducir los datos y registrarlos en la tarjeta mediante el teletipo, y posteriormente eran leídas por el lector de tarjetas para descodificar dichas perforaciones y convertirlas en datos
-
Ya en 1948 se introdujo el primer teletipo controlado electrónicamente en los ordenadores Binac, bien para registrar los datos directamente en la cinta magnética o bien para imprimir los resultados.
-
El teletipo fue también utilizado para introducir y almacenar datos en los primeros ordenadores y máquinas tipo CNC, a través del uso de cinta perforada. Por ejemplo, el teletipo Fernschreiber Modell T100 de Siemens de 1960 de la imagen adjunta.
-
Pero la llegada de la máquina de escribir eléctrica fue uno de los avances decisivos para la fusión de la máquina de escribir y el ordenador, y por tanto para la aparición del teclado como tal. Este proceso llegó en 1964, con el proyecto liderado por Fernando J. Corbató del MIT, en colaboración con General Eletric y los laboratorios Bell.
-
No será hasta 1970, con la llegada del terminal de video (VDT) y los teclados electrónicos, cuando la evolución de la tecnología y las reducidas dimensiones del equipo con respecto a sus predecesores obtendría una gran aceptación entre los usuarios. En cambio, los primeros teclados seguían siendo bastante aparatosos y pesados, pero su diseño ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta llegar a los sofisticados teclados que encontramos hoy en día en el mercado.
-
Muchas configuraciones de los teclados actuales tienen su origen directo en el teclado IBM Enhanced 101 Key Keyboard, considerado el modelo de teclado estándar desde que IBM lo creara . Pero anteriormente a este, IBM creó en 1981 un primer teclado original
-
En 1987 IBM desarrolló el MF-II –Multifunción II o teclado extendido– a partir del modelo estándar AT. Aunque utiliza la misma interfaz que el AT, los ingenieros añadieron más teclas e incorporaron leds de activación en las teclas de función. De este tipo se fabricaron dos versiones, la americana con 101 teclas y la versión europea con 102. En cambio, los teclados PS/2, básicamente iguales a los MF-II, se diferencian únicamente por el conector mini-DIN de 6 pines