-
El gobierno formalizo la Secretaría de Educación Pública con el objetivo de promover la alfabetización y la extensión de la educación básica en áreas rurales.
Sus funciones
Art. 3 de la constitución educación para todos
Regular y dar validez a los programas de estudio en los diferentes niveles educativos (básico, medio, superior, postgrado) y en sus diversas modalidades (presencial, semi-presencial, abierta, a distancia y virtual). -
Cronológicamente la manera en que se han ido integrando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en México. El origen de las TIC están ligados a los sistemas de educación a distancia orientados ampliar las oportunidades educativas hacia zonas geográficas y sectores poblacionales sin acceso a la educación como medio de superación individual y social
-
Se fundó con el propósito de formar maestros en servicio por medio de cursos por correspondencia y cursos intensivos durante periodos vacacionales
-
-
Se dan inicio las primeras trasmisiones de la Televisión Mexicana (XHTV canal 4 México). Más adelante se formalizo la red de Telesistema Mexicano XHTM.
-
-
Produce sus primeros programas educativos
-
-
Formaliza el canal 11 de televisión con programación educativa y cultural.
-
Crea la Dirección General de Educación Audiovisual buscando a través del uso de medios de comunicación, nuevas alternativas de educación con el fin de abatir el rezago educativo principalmente en zonas rurales
-
se estableció el modelo piloto que consistía en utilizar medios de comunicación masiva (radio y televisión) para suplir las carencias de escuelas y maestros en el ámbito rural en los niveles básico y medio.
-
Se establecieron los Centros de Educación para Adultos encargados de alfabetizar y ofrecer los estudios de primaria a personas mayores de 15 años los cuales más tarde se denominaron Centros de Educación Básica para Adultos.
-
-
la empresa Telesistema Mexicano trasmite vía Satélite a México, EEUU y Latinoamérica por lo que cambia su nombre a Televisa- Televisión Vía Satélite
-
-
Instauro el Sistema Abierto de Enseñanza (SEA)
-
Implemento el Sistema Tecnológico Abierto.
-
-
-
se desarrolla el proyecto Computación Electrónica en la Educación Básica (Coeeba) orientado a utilizar la computadora en el aula y familiarizar a los maestros en su uso como instrumento de apoyo didáctico
-
Recibe la señal de la red BITNET del estado de Texas.
-
Establece el primero nodo de Internet en México e integran el Sistema Interactivo de Educación Vía Satélite.
-
Establece el segundo nodo de Internet en México y formaliza la RedUNAM en sus campos.
-
Diversas Universidades e Instituciones de Educación Superior conectadas a Internet fundaron MEXnet.
-
Diversas Instituciones educativos de México forman parte de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) junto con otros 20 paises.
-
Establece el primer enlace a Internet vía Satelital.
-
-
Se fusionaron las redes MEXnet y la CONACyT derivándose en la RED Tecnológica Nacional.
-
Las universidades públicas y privadas están enfrentando una trasformación estructural provocada por las políticas de globalización de las demandas económicas de los mercados laborales y del nuevo paradigma en un mundo de la información y de la tecnología para alcanzar productividad, eficiencia, y la calidad que aseguren el desarrollo, el crecimiento y la competitividad en los nuevos mercados internacionales.
-
La SEP creó el sistema de Educación Satelital (EDUSAT) que trabaja en conjunto con el ILCE, la ANUIES e Instituciones Públicas y Privadas de México ( Network Information Center de México; NIC-México )
-
Apoyándose de los recursos de videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones, Postgrados y Capacitación Empresarial.
-
-
7 universidades de México constituyen la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) con el fin de utilizar Internet-2 para la docencia, investigación y el servicio.
-
-
La SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa portal educativo de educación básica y media para México y Latinoamericana
-
Se formaliza la Red de Videoconferencias de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (RVCUDI) con 152 socios y 7 convenios Internacionales.
-
-
-
Se integra el proyecto ALICE (América Latina Interconectada con Europa) y forma parte de la Asociación Civil denominada Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas-CLARA .
-
-
• Trasmisión bilingüe de educación básica y Telesecundaria.
• Capacitación continúa de profesores de distintas áreas del conocimiento y sobre el uso de informática, estudios de postgrado y cursos de especialización.
• Actualización Profesional y Capacitación Laboral para el Servicio Público.
• Divulgación y actualización en educación artística.
• Señales vía satélite, algunos canales pueden accederse vía Internet desde la página web de la SEP y con los programas Real Player y Windows Media V9.0 -
27 millones de hogares MÉXICO EL 93% tienen televisión, el 48% cuentan con teléfono, 20% tienen computadora y el 10% cuentan con conexión internet. Dominios
174.138 dominios registrados como (.mx) en 2006 aquellos utilizados para instituciones educativas son 3.664 que equivalen a 2, 10% total.
Sistema EDUSAT integrado lSEP, ILCE y la ANUIES enfocan sus esfuerzos al desarrollo y difusión de investigaciones y aplicación de las TIC para la educación y formación a distancia. -
L a matricula total del sistema educativo nacional escolarizado se conforma por 32,3 millones de alumnos, que equivalen al 31,2 % de la población total del país que es 103,2 millones de personas. 26 % de la población tiene entre 4 y 15 años de edad. • 77.3 % de la población se ubica en la educación básica.
• 10.2 % Educación media superior
• 7.7 % Educación superior
• 4.8 % Capacitación para el trabajo -
• 72.4 % Escuelas administradas por el gobierno.
• 10.4% Servicios administrados por la Federación
• 4.6% Administrada por Instituciones Autónomas.
• 8.4% Educación particular.
• 12.6% Niveles superiores -
El Número de alumnos por computadoras es muy alto, en promedio 20 por cada alumno. La tendencia de disminución de este número en cuanto alumnado accede a niveles educativos superiores, primaria casi 45 alumnos por computadora y educación media/superior es de 8.
-