-
Durante esta etapa los presidentes fueron Julio A. Roca (1880-1886) y Carlos Pellegrini (1890-1892).
Algunas de las Leyes sancionadas mas importantes fueron:
Ley de Educación Común 14.020.
Ley Láinez.
Ley Avellaneda.
También durante el mandato de Roca se creo el Consejo Nacional de Educación (1881), se produjo el primer Congreso Pedagógico Sudamericano (1882) y se sancionó la Ley Universitaria (1885) que introdujo el principio de autonomía universitaria, aunque en forma limitada. -
Durante este periodo fue el presidente Juan D. Perón, el cuál tuvo dos periodos, de 1946-1955 y de 1973-1976.
Durante la primera presidencia, la educación se constituyó en un bien social, todos tenían derecho a la educación y garantizo los derechos sociales para todos los sectores sociales de la Argentina. Durante su segundo periodo, la función política que asumió esta fue “educar para la liberación”. -
Se llamó DESARROLLISMO a la política económica que implementó Arturo Frondizi (1958-1962). La función de la educación en este periodo fue preparar Recursos Humanos para el desarrollo.
Luego asumió al gobierno Arturo Illia (1963-1966), durante este periodo se puso en vigencia por primera vez el Estatuto del Docente. La mayor importancia de la educación radicó en la apertura democrática del campo educacional, hasta donde lo permitían los límites de lo tolerable. -
Los gobiernos militares que se sucedieron en esta etapa:
● Jorge Rafael Videla (1976-1981)
● Roberto Viola (1981)
● Leopoldo F. Galtieri (1981-1982)
● Reynaldo Bignone (1982-1983)
El papel que asumió la educación en este proceso fue: educar para el orden. Para ello se debían:
Transmitir normas y valores que garanticen la vigencia del modelo autoritario.
Orden y la disciplina eran los valores que este modelo buscó transmitir en todas las aulas de todos los niveles del sistema educativo. -
Durante la vuelta a la democracia con el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989), la función política fue EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA, esta estuvo dirigida a desmantelar el orden autoritario a partir de la transmisión de valores democráticos.
Instrumentó un Plan Nacional de Alfabetización (PNA). -
Durante el mandato de Menem (1989-1999) las Leyes sancionadas fueron:
1992: Ley de transferencia de los servicios educativos.
1993: Ley Federal de Educación N°24.195.
1995: Ley de Educación Superior N°24.521.