El siglo III y Constantino

  • Ireneo de Lyon
    189

    Ireneo de Lyon

    Ireneo de Lyon: fue obispo de la ciudad de Lyon desde 189. Considerado como el más importante adversario del gnosticismo del siglo II. Su obra principal es Contra las Herejías.
  • Septimio Severo
    202

    Septimio Severo

    Septimio Severo: Impuso la ley (202 d.C.) que so-pena de muerte, para frenar estas 2 religiones, prohibía toda conversión al cristianismo y al judaísmo.
  • Decio
    249

    Decio

    Decio: Vistió las ropas imperiales en el 249. Su gran preocupación era la supervivencia y restauración de la vieja gloria de Roma, la de los Césares para poder tener el favor de los dioses. Ejemplo de los que sufrieron en este periodo: Orígenes.
  • Gobierno de Decio
    249

    Gobierno de Decio

    Bajo el gobierno de Decio (249). La restauración de los viejos cultos para progreso del imperio fue la característica distintiva. Un hombre de corte antiguo que intentaba restaurar la vieja gloria de Roma.
  • Tertuliano
    280

    Tertuliano

    Tertuliano: fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del siglo II y primera parte del siglo III 280 Debido a su trayectoria controvertida por haberse unido al movimiento montanista es, junto con Orígenes, el único padre de la Iglesia que no fue canonizado. Nació, vivió y murió en Cartago, en el actual Túnez, y ejerció una gran influencia en la Cristiandad occidental de la época.
  • Gnosticismo
    290

    Gnosticismo

    Gnosticismo Doctrina de salvación por medio del conocimiento. Esta definición, basada en la etimología de la palabra (gnosis, “conocimiento, gnostikós “bueno en conocer” es correcta aunque da solo una característica de la Gnosis, aunque sea la dominante, característica de los sistemas gnósticos de pensamiento.
  • Montanismo
    290

    Montanismo

    Montanismo: 290 Conocidos primero como frigios o como “aquellos entre los Frigios” (oi kata Phrygas), después como montanistas, pepucianos y (en occidente) catafrigios. La secta fue fundada por un profeta, Montano, y dos profetisas, Maximila y Prisca, a veces llamada Priscila.
  • Marcionismo
    290

    Marcionismo

    Marcion: Fue declarado hereje y excomulgado en 144 de nuestra era. En el momento de su muerte (150) había logrado exitosamente el primer cisma del Cristianismo, cuyos efectos se prolongarían hasta el siglo III.
  • Diocleciano
    295

    Diocleciano

    Diocleciano: La razón de su oposición no era el pacifismo cristiano, sino que las ceremonias militares eran de origen religioso. En el 295 varios cristianos. Fueron muertos porque se negaron a ser conscriptos o por abandonar el ejército.
  • Quema de los templos por Diocleciano
    303

    Quema de los templos por Diocleciano

    En el 303, Diocleciano dio un nuevo edicto contra los cristianos que ordenaba que sus edificios (templos) y libros fueran destruidos y a ellos se los privara de sus derechos civiles.
  • Constancio Cloro
    305

    Constancio Cloro

    En 305, Maximiano abdicó, sucediéndole el padre de Constantino en su puesto (Constancio Cloro).
  • Constantino
    306

    Constantino

    Constantino: Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306
  • Constantino vence a Majencio
    312

    Constantino vence a Majencio

    Constantino se mantuvo al margen – de Majencio. Constantino le derrotó en varias ocasiones, siendo la definitiva la ocurrida en el Puente Milvio (28 de octubre de 312). Constantino entró triunfalmente en Roma y se convirtió en augusto de la zona occidental mientras que Licinio se mantenía en oriente.
  • Edicto de Milan
    313

    Edicto de Milan

    Constantino: legalizado de la religión cristiana por el Edicto de Milán en 313.
  • Concilio de Nicea
    325

    Concilio de Nicea

    Facilitó la convocatoria del Primer Concilio de Nicea en 325, que otorgó legitimidad al cristianismo en el Imperio romano por primera vez.