-
El despertar del arte a la libertad ocurrió en los cien años que van de 520 aC. a 420 a.C. Las personas discutían los méritos de las distintas escuelas de arte y las comparaban entre si y esto produjo que los artistas día con día innovaran sus técnicas ,así fue como el arte griego fue evolucionando. En la arquitectura se comenzaron a utilizar distintas técnicas de manera conjunta.
-
El Partenón es un templo griego situado en la Acrópolis de Atenas y dedicado a la diosa Atenea. Se le considera como una de las más bellas construcciones arquitectónicas de la humanidad. Esta construcción es uno de los ejemplos mas claros del saber en geometría por parte de los matemáticos y arquitectos griegos. Es uno de los principales templos dóricos, octástilo, de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros, que se conservan.
-
El orden jónico es el segundo, en sentido cronológico, de los órdenes arquitectónicos clásicos que tuvo su origen hacia el siglo VI a.C. en la costa oeste de Asia Menor y en las islas Cícladas, archipiélago situado al sureste de Grecia en el mar Egeo. El templo regido por el arte jonico es el templo de Poseidón las columnas del templo Jónico son mucho menos fuertes y robusta y estas fueron bella mente talladas con mucha gracia
-
Es de arte griego, del período clásico y se construyo entre los años 420-405 a.C. Se encuentra en la Acrópolis de Atenas. El arquitecto que lo diseñó fue Mnesikles. A la entrada hay una capilla para rendir culto a Atenea Polias. Se trata de un edificio de orden jónico porque sus columnas son estilizadas y su capitel esta formado por volutas, ademas el entablamiento no esta decorado. Destaca su asimetría y los cambios en sus proporciones y construido en piedra.
-
Durante esta época Atenas se hallo en una guerra que termino con los avances ,después los escultores revelaron el cambio de gusto hacia delicadeza y el refinamiento .
-
Dentro de la cosmogonía griega, la Diosa de la Victoria era conocida como Nice o Niké. Entre sus atributos se encontraban el poder correr y volar a gran velocidad (por lo que es habitual que se la represente con alas), aunque parece que no poseía otras cualidades excepcionales, salvo el ser portadora también de la buena suerte.
-
Las estatuas Fidias fueron famosas en toda Grecia como representaciones de los dioses ,las estatuas del gran templo del siglo IV a.C. merecieron su reputación mas bien como bellas obras de arte.
El arte en aquel momento había alcanzado un punto en el que lo modelico y lo individual se mantenían en un nuevo y delicado equilibrio. -
En la época desaparecen las grandes individualidades artísticas.
Florecen talleres de escultura en los que se realizan abundantes obras de artistas generalmente desconocidos y en los que se copian con profusión las obras de los grandes artistas de la época clásica. El rasgo más característico del período es, sin duda, el afán realista que anima la escultura. El gusto por todo lo anecdótico, lo alegórico, es otra característica típica. -
Fijación del calendario babilónico. En Mesoamérica se desarrolla la escritura zapoteca. En la Antigua Grecia, desarrollan su obra los escultores Escopas, Praxíteles y Lisipo, así como el pintor Apeles. Filosofía griega: muerte de Sócrates en el año 399 a. C. Platón funda la Academia (380 a. C.). Demóstenes pronuncia sus Filípicas contra Filipo II de Macedonia (351 - 340 a. C.). Aristóteles funda el Liceo (336 a. C.).
-
Este arte hace referencia a una nueva forma de columna que había sido inventada a principios del siglo IV a.C. y que recibió su nombre de la rica ciudad mercantil de Corinto, en el estilo corinto se añadió el follaje a las volutas jonicas en espiral para adorno de los capiteles por lo general en estas fue mas rica la ornamentación.
-
Praxiteles fue un gran artista en esa época, fue famoso por el encantamiento de su obra y por el carácter amable y sugestivo de sus creaciones ,en sus obras desapareció todo rasgo de rigidez. Para esculpir se creía que los escultores con frecuencia contemplaban muchos modelos y eliminaban los aspectos que no les gustaban. En la época de Praxiteles las antiguas topologías fueron atizadas bajo las manos de este hábil escultor.
-
Nace aprox. en el año 350 a.C.
Los mayas habitaron una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años. -
Se manifestó una gran demanda en obras de arquitectura, escultura y pintura, debido en parte a la prosperidad económica de la época, a la competencia que los reyes tenían entre sí por su afán de embellecer sus ciudades, las antiguas y las recién fundadas y a la aparición de la clase social burguesa, muy numerosa, con grandes posibilidades económicas que les permitía rivalizar con los grandes señores.
-
Fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma. Fue utilizado hasta el 46 a.C., año en el que Julio César, que en ese momento era dictador,, decretó una reforma en el calendario. El año 350 a.C. fue un año del calendario romano prejuliano. En la entonces República Romana se conocía como el Año del Consulado de Lenas y Escipión
-
206 a.C.: en Alejandría (Egipto) se traduce la Biblia original hebrea al griego. En Judea se escribe en idioma arameo el Libro de Tobit, que actualmente forma parte de la Biblia.
En Tanagra se crean estatuillas. Escuelas helenísticas en el arte. Da comienzo el periodo arcaico de la literatura latina. Destaca el comediógrafo Plauto (254-184 a. C.). En Japón, durante este siglo y el siguiente, se desarrolla la cultura yayoi, una sociedad agrícola. -
Es una de las obras de arte mas representativas del cuerpo humano.
El Apolo Belvedere o como también se le conoce el Apolo Pitio, se considera la copia romana realizada en mármol de una escultura original griega en bronce. La escultura recibe el nombre de Apolo Belvedere puesto que representa al dios griego del sol Apolo y fue hallado en el Patio del Palacio Belvedere diseñado por Bramante. Su datación, al igual que su autoría es hoy en día muy discutida. -
Las estatuas griegas no son inexpresivas, pero sus rostros no demuestran ningún sentimiento determinado. El cuerpo y sus movimientos eran utilizados por estos maestros para expresar lo que Sócrates había denominado “los movimientos del alma”, ,ya que percibían que el juego de las facciones contorsionaría y destruiría la sencilla regularidad de la cabeza.
-
La escultura Venus de Milo es una obra del período clásico helenístico griego. Fue descubierta en el año 1820 en la isla de Milo. No se sabe a ciencia cierta el autor de la famosa escultura de Venus de Milo. Algunos de los autores que se le asignan son; Alexandros o Agesandros. Es una escultura hecha de mármol blanco. Mide 211 centímetros de alto y pesa 900 kilos. Actualmente se encuentra en el mismo lugar donde fue dada a conocer por primera vez al público: en el Museo del Louvre, en París.
-
La Gran Muralla es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI (Edad Moderna) para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
-
En la importante zona entre el río Ganges y el río Iamuna (en el norte de la India) finaliza la Cultura de la cerámica negra pulida norteña, de poco desarrollo tecnológico. 180 a. C.: en la actual Turquía se realiza el Altar de Pérgamo. Escultura helenística: Victoria de Samotracia y la Venus de Milo.
-
Erigido en la acrópolis de la ciudad homónima, todo parece indicar que el edificio se constituye como el altar que se albergaba en un templo, cuya posible referencia sería el Templo de Atenea. Se caracteriza, sobre todo, por sus magníficos frisos monumentales. Tal es su magnificencia, que han sido catalogados como unas auténticas obras maestras de la escultura griega antigua, representando el momento álgido de lo que se ha venido a denominar el “barroco helenístico”.
-
Teotihuacán es un amplio complejo arqueológico mexicano al noreste de la Ciudad de México. Por el centro del lugar, que alguna vez fue una floreciente ciudad precolombina, pasa la Calzada de los Muertos. La ciudad arqueológica está situada a unos cincuenta km. al noreste de la ciudad de México, en el valle que también su nombre y que forma parte de la gran cuenca de México. Cubrió más de 20 km, fue la ciudad más grande en cualquier parte del hemisferio occidental en su época
-
El arte helénico gusto mucho de sus obras tan bravías y vehementes; quería resaltar impresionantemente, algunas de las obras mas representativas es la Eneida , estas obras tan violentas pudieron ser creadas para probar la temple del artista, fue en esta época cuando las personas empezaron a coleccionar obras de arte La Eneida es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico.
-
En el transcurso de este siglo, todos los territorios circundantes al mar Mediterráneo quedaron bajo el control de Roma. El Estado romano atravesó una época de crueles guerras civiles, que finalizaron con un retroceso político: la disolución de la Antigua república romana, tras unos 500 años de existencia, y la concentración de todo el poder del Estado en un solo hombre, el emperador, originándose así el Imperio romano. Se produce en este siglo la época dorada de la literatura latina.
-
El sacerdote Laocoonte, frustró los planes de los dioses de destruir Troya, entonces enviaron dos gigantescas serpientes de mar para que se apoderaran del sacerdote y de sus dos hijos. Obra que causa admiración por su movimiento en grupo permanente y sus expresiones de dolor al ver el sacerdote y poder paralizar ese momento.
-
El medio por el que se formaban alguna idea del carácter de la pintura antigua era por contemplar las pinturas murales y los mosaicos que se descubrieron en Pompeya; lugar de veraneo para los romanos. No eran obras maestras pero lo sorprendente era observar cuánta destreza existía en una ciudad tan pequeña y de poca importancia.