-
Este servicio, surge como una estrategia para que los habitantes se motiven a reciclar y no tengan que desplazarse hasta el centro de acopio. -
Esta estrategia consiste en que los aceites usados y/o quemados, sean depositados en una botella plástica y luego entregado a una persona encargada de su recolección, para luego este residuo ser transformado y utilizado para elaboración de jabones, entre otras cosas. -
Esta iniciativa surge para motivar a los habitantes a reciclar, también como forma de ayudar a las personas más vulnerables. -
Como su nombre lo indica, consiste en llenar un contenedor de tapas plásticas (PET), que puede ayudar a costear los tratamientos de cáncer de los niños. -
Esta iniciativa consiste en donar la ropa que ya no se ocupa por diferentes razones, en vez de botarlos a la basura. -
Un grupo de voluntarios de la Fundación Santa Marta Sostenible. realizan de manera periódica, limpieza a algunas playas de la ciudad, como es la Playa de los Cocos, una de las más contaminadas, porque en esta desemboca el Rio Manzanares y todos los residuos que son llevados por el rio, llegan a esta. -
Una de los proyectos más reconocidos en Santa Marta en el tema de reciclaje, es la malla atrapa basura en el rio manzanares, para atrapar lo más posible de los residuos que son llevados por la corriente del río. -
Esta estructura en forma de corazón es donada a algunas instituciones de la ciudad, con el compromiso que lo llenarán correctamente y luego entregarán los residuos a la Fundación Santa Marta Sostenible. -
Este proyecto consiste en recolectar las botellas plásticas de un solo uso, para transformarlos en madera plástica y crear parques, casas para los animales que habitan en la calles, etc (Región Caribe, 2022). Recuperado de: https://regioncaribe.com.co/santa-marta-relanza-el-proyecto-desplastifica-tu-ciudad-y-lanza-proyecto-piloto-ecobotellas/