a61d1fa5 0aa9 4ad3 8b42 51e8780e3c8d

Fundacion del Sistema Educativo Mexicano

  • Fundación de la Escuela Racionalista

    Fundación de la Escuela Racionalista
    Se funda la escuela racionalista, que combate ideas religiosas bajo la premisa de que la religión deformaba la mente de los niños, orientándolos hacia dogmas sin fundamento racional.
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917
    Se establece la educación laica, gratuita y obligatoria en México.
  • José Vasconcelos en la SEP

    José Vasconcelos en la SEP
    José Vasconcelos es nombrado rector de la Universidad Nacional y posteriormente Secretario de Educación Pública.
  • Inicio de la Cruzada

    Inicio de la Cruzada
    Vasconcelos lanza una cruzada educativa con el objetivo de educar a la nación.
  • Misión Cultural

    Misión Cultural
    Se crean misiones culturales para llevar educación a comunidades rurales.
  • Inauguración de la Escuela Nacional de Maestros

    Inauguración de la Escuela Nacional de Maestros
    Se funda la Escuela Nacional de Maestros para formar a docentes.
  • Propuesta de la Escuela Proletaria Socialista

    Propuesta de la Escuela Proletaria Socialista
    La Comisión de Educación de la CROM propone la creación de una escuela proletaria socialista que, además de oponerse a prejuicios religiosos, organiza la enseñanza en relación con la producción económica.
  • Moisés Sáenz en la SEP

    Moisés Sáenz en la SEP
    Sáenz asume como Subsecretario de Educación Pública.
  • Period: to

    Influencia de Moisés Sáenz

    Sáenz influye en la política educativa con su enfoque de "Escuela Social".
  • Pugna por una Educación Colectivista

    Pugna por una Educación Colectivista
    El magisterio, al identificarse con las clases marginadas, busca orientar la enseñanza hacia el colectivismo y justificar los artículos 27 y 123 constitucionales.
  • Period: to

    Educación y Realismo Socialista en el Gobierno de Cárdenas

    La educación, bajo la administración de Cárdenas, se convierte en un mecanismo para la justicia social y el trabajo, fomentando un enfoque clasista y colectivista que busca liberar al pueblo y orientarlo hacia una sociedad sin clases.
  • Reforma del Artículo 3º Constitucional

    Reforma del Artículo 3º Constitucional
    Narciso Bassols, con una profesión de fe marxista, respalda y redacta una reforma del artículo 3º de la Constitución, enfocando la educación estatal hacia el socialismo y combatir el fanatismo y la doctrina religiosa.
  • Period: to

    Gobierno de Lázaro Cárdenas

    Avances en la consolidación de la escuela social y educación socialista.
  • Creación de la Secretaría de Educación Pública

    Creación de la Secretaría de Educación Pública
    Se centraliza la administración educativa.
  • Period: to

    Influencia de Jaime Torres Bodet años 40´s

    Reformas y Enfoque en Calidad Educativa: Aborda la deserción escolar y enfatiza la importancia de la enseñanza de la historia y el civismo. Se promueve una visión conectada y global de la historia. Estrategias de Expansión Educativa: Se busca una expansión cautelosa de escuelas, priorizando la calidad sobre la cantidad. Se propone incorporar a la familia en el proceso educativo.
  • Inicio de la Gestión de Torres Bodet

    Inicio de la Gestión de Torres Bodet
    Jaime Torres Bodet comienza su gestión como Ministro de Educación, identificando la necesidad de transformar el sistema educativo y abogando por una educación que promueva la libertad y la democracia.
  • Period: to

    Influencia de Jaime Torres Bodet años 50´s

    Bajo el liderazgo de López Mateos, Torres Bodet aborda desafíos como el analfabetismo y la deserción escolar. Se introduce el Plan de Once Años y se publican los primeros libros de texto gratuitos. Los gobiernos posteriores se centran en respuestas cuantitativas, con un aumento en escuelas y maestros. Se identifica la burocratización de la enseñanza y se cuestiona la formación de profesores.
  • Crisis Educativa

    Crisis Educativa
    Se perciben los reclamos sociales derivados de la baja calidad educativa y la masificación del sistema. La sociedad exige un cambio para devolver la utilidad a la educación.
  • Diagnostico de la educación

    Diagnostico de la educación
    Se reconoce que la educación se encuentra en crisis a nivel mundial. En México, se identifica la centralización del financiamiento y la disparidad en la formación académica entre niveles.
  • Period: to

    Necesidad de Revolución Educativa

    Título: Necesidad de Revolución Educativa
    Se propone una revolución que ataca la masificación, burocratización y falta de calidad en la formación docente. Se busca la descentralización y la participación activa de las comunidades. Formación Docente y Descentralización
    Reyes Heroles propone cerrar la Normal Superior para modernizarla y enfocarse en la formación integral de los docentes. Se busca descentralizar la educación y adaptarla a las necesidades regionales.
  • Period: to

    Propuestas de Cambio

    Propuestas de Cambio
    Se plantean objetivos para mejorar la educación, entre ellos: elevar la calidad, racionalizar los recursos, vincular la educación con el desarrollo nacional, y hacer de la educación un proceso democrático y participativo.
    Legado de Reyes Heroles A pesar de su caída, las propuestas y visiones de Reyes Heroles continúan influyendo en el sistema educativo. Se reconoce su visión integral y su contribución hacia una educación más justa y libertaria.