-
Universidad de Bolonia (Italia) en 1088
-
Las cruzadas: guerras promovidas por el papado para conquistar los lugares santos y arrebatárselos a los musulmanes.
Entre 1095 y 1270 hubo 7 cruzadas:
Al Papa Gregorio VII se debe la idea de que los países cristianos se unieran para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam -
Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096
-
Occidente asumirá el platonismo y el cristianismo para dar sentido al conocimiento y a los estudios. El imperio de Carlo Magno que se establecen directrices sobre la formación en estudios concretos.
-
Universidad de París (Francia) en 1150
-
Universidad de Módena (Italia) en 1175
-
Es en este marco histórico y alrededor de las escuelas (monacales, catedralicias y palatinas),
aparecen en los siglos XII y XIII las UNIVERSIADADES;
las primeras fueron
la de París, en Francia, (1215), la cual estaba bajo la protección del Papa Inocencio III, la de Bolonia, en Italia y posteriormente la de Oxford en Inglaterra
Surgen de la necesidad del saber, convoca a maestros y discípulos: “en efecto, la palabra Universidad suscita en nuestros espíritus la idea de un edificio o conjunto de -
Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208
Universidad de Palencia (España) en 1208 -
Universidad de Salamanca (España) en 1218
-
Universidad de Padua (Italia) en 1222
-
SIGLOS XII Y XIII
Los feudos dan paso a los burgos, a las Villas y futuras ciudades.
Monje: vivía en la soledad de su abadía como señores feudales en sus castillos, dedicados a la liturgia y a la contemplación.
La pobreza y la humildad se convierten en un valor; Francisco de Asís muestra una experiencia existencial y cálida de Dios. La reverencia y respeto por la creación como una forma de ver al creador fraterno y cercano. -
E influjo de la escuela Dominicana por la vía de santo Tomás (1224/25-
1274), y el de la Franciscana por medio de San Buenaventura (1221-1274); cada una a su
modo darán unidad filosófica y teológica a la naciente universidad, y aún cuando se apoyaban
en el principio magíster dixit, permitieron la elaboración de nuevas formas interpretativas a
partir de los conocimientos tradicionales, los cuales consolidarían por un método ordenado y
serio:
Los dos principales métodos de enseñanz -
La enseñanza de los monasterios y las catedrales fueron la semilla de las Universidades en el siglo XII y XIII.
El monasterio era el epicentro con vasallos a su cargo.
Así mismo se presenta una profunda evolución de las Escuelas Monacales, Catedralicias, Palatinas que venían del siglo VIII. -
La filosofía escolástica dará paso, después de un arduo proceso histórico y
cultural, al racionalismo y al empirismo, los cuales impulsarán el renacimiento.
Aquí la forma como el ser humano se aproxima al conocimiento varía, se trastocan los cánones de interpretación de la realidad, se “reorganiza el mundo simbólico no solo en sus manifestaciones artísticas sino en sus fundamentos de ética, del derecho, de la filosofía y de la ciencia” -
Nápoles, Bolonia, Oxford, Cambridge, Salamanca, Colonia y Toulouse.
La mayoría de Universidades estaban amparadas por el poder papal. Entre 1200-1400: hubo -
En el medioevo lo que prima, alrededor del término Universitas, es la dialéctica del saber de un grupo de personas que participan de una enseñanza; en el fondo es la recontextualización de las escuelas de la antigüedad.
-
.La Universidad colonial, la que está bajo la influencia de la ilustración y la del siglo XX20.
Las características de la UNIVERSIDAD EN LA COLONIA pueden ser agrupadas del siguiente modo:
La particularidad histórica Nuevo Reino de Granada, está enmarcada por la visión de España respecto del hombre del nuevo mundo entre el medioevo y la ilustración. América no
fue ni medieval ni ilustrada -
En lo referente a América, los reyes borbónicos impulsaron la ilustración en Colombia, en especial Carlos III, a este periodo se le llama UNIVERSIDAD BORBÓNICA
-
La Modernidad. Históricamente la iniciación del proyecto moderno se puede ubicar entre los siglos XV y XVIII incluyendo el renacimiento e inicios del siglo XIX . Durante estos siglos el desprenderse de lo tradicional resultó de vital importancia para el desarrollo humano, apareciendo ideas como las del liberalismo, el utilitarismo, el pragmatismo, etc... La universidad se convirtió en el centro de la reflexión que abogaba por la constitución de un nuevo ideal de hombre; individuo con auton
-
La Universidad Colombiana de esta época corresponde al movimiento iniciado en
Argentina (universidad de Córdoba), el cual aboga por un espíritu nuevo de reflexión social.
Hay fe en la ciencia y la tecnología e interés por la investigación.
En el plano filosófico podríamos decir que se empiezan a ver caracteres posmodernos.