-
caida del imperio romano
llegada del renacimiento
los principales metodos de enseñanza en todas las universidades eran la leccion y la disputa, la suma teologica de Santo Thomas y el comentario sobre las sentencias de San Buenaventura -
origen en Italia
-
origen en inglaterra
-
origen en Italia
-
-
el feudalismo entra en crisis
-
primeras universidades, Napoles, Bolonia, Oxford, Cambridge, Salamanca, Colonia, Tolouse.
LA UNIVERSIDAD DE LA COLONIA.
los estudios superiores se organizaron inicialmente con miras a la formacion del clero regular, posteriormente accedieron los laicos. Esta fue en primera instancia colegio mayor
UNIVERSIDAD BORBONICA.
introduce las ideas ilustradas
UNIVERSIDAD DEL SIGLO XX
aboga por un espiritu nurvo de reflexion social. -
origen en Inglaterra
-
origen en España
-
origen en Francia, amparada por el Papa Inocencio Tercero
-
origen es España
-
origen en Italia
-
surgen las primeras universidades como grupo de profesores y estudiantes. a partir del apasionamientos de ciertos conocimientos llamados ART que hacian referencia a los oficios o artes serviles como la cocina.
las primeras artes incluian la matematica, la geometria, la musica, y la astronomia.
las primeras facultades profesionales fueron medicina, derecho y teologia. -
surgen comunas, van naciendo corporaciones de maestros y artesanos, van surgiendo comunidades religiosas
-
durante esta epoca se evidencio el nacimiento del colegio mayor de San Buenaventura marcados por dos sucesos en especial. Padre Fray Ignacio Salazar redacta una carta, recientemente elegido como Ministro Provincial y fechada en Santafé el 6 de mayo de 1688. La carta que dirigió al Comisario General de Indias para informarle sobre sus gestiones en el Capítulo como Presidente, está fechada en Santafé el 24 de julio de 1688.
-
un gran número de religiosos se exiliaron voluntariamente después del 7 de agosto de 1819, por no querer aceptar elcambio político,
-
El Congreso de 1824 produjo la ley que reglamentaba el ejercicio del Patronato por parte: del gobierno colombiano, cuyo artículo 4, numeral 5, enumera entre otras atribuciones del Congreso la de permitir o no la fundación de nuevos conventos y dar destino a sus rentas.
-
se declaró restablecidos todos los conventossuprimidos cuyos edificios y rentas no estuvieran ya sirviendo de colegios, casas de educaciónu hospitales.
-
el Padre Fray Antonio Estévez Ceballos, a quien el Definitorio había nombrado simultáneamentecomo Cura de Ubaté, proponía al definitorio que disolviera la comunidad del Colegio y que sus alumnos pasaran alconvento de la Purificación, “por ser tan pocos", y que con el ahorro que se hiciera en estetiempo, su dinero se aprovechara para completar la obra de reparación del Colegio.
-
culminó la ofensiva del dictador Tomás Cipriano de Mosquera contra las comunidades religiosas con la firma del decreto que las declaraba abolidas del territorio de la Nueva Granada y confiscados todos sus bienes, declarándolos “de manos muertas"
-
fueron admitidos los primeros novicios, primicias y semilla de la nueva época en la vida de la provincia. Los estudios eclesiásticos que se instauraron, con grandes esfuerzos para preparación de los candidatos a la Orden, culminaron en la organización más estable
-
la Provincia, que fue creciendo en número y consolidando sus fuerzas internas, inició la construcción de una específica casa de estudios provinciales, escogiendo para este efecto el hasta hace poco demolido convento de la Porciúncula en Bogotá.
-
el Padre Correa, en carta solicitó a la Asociación Colombiana de Universidades, aprobara el plan de estudios del Colegio de San Buenaventura, "y que el Estado reconozca el Título de Licenciado en filosofía que otorgue dicha institución para los fines legales, previa exigencia del diploma de bachiller a todo aspirante que desee matricularse.
-
el Comité Administrativo, decreta la aprobación, en forma definitiva, de la Facultad de Filosofía del Colegio Mayor de San Buenaventura, con la autorización para otorgar el grado de Licenciado en Filosofía.
-
-
iniciando labores con Facultades de Derecho, Contaduría y Educación.