-
La magia o la hechicería surgió como el principal modelo de construcción mental de la enfermedad, esto debido a hallazgos de cráneos con orificios hechos por curanderos de la época, con el propósito de liberalos de sus demonios.
-
En cuanto a la agricultura, las primeras enfermedades infecciosas se reportaron en Mesopotamia con los cultivos de trigo y cebada. En este sentido se adoptaron las mismas técnicas y principios que la medicina religiosa, basado en dioses, ofrendas y sacrificios animales.
-
En la cultura babilónica y la Grecia primitiva, el diagnostico se basaba en parte sobre los criterios astrales.
-
En la india y la Grecia antigua se aproximan a la teoría humoral, donde llegaron a clasificar las enfermedades de las plantas en dos grupos, a igual que los egipcios con las enfermedades del ser humano; internas, causadas por la bilis y la flema, y las externas por el medio ambiente y los insectos.
-
La literatura Veda de la antigua India recogían conjuros para alejar las enfermedades de las plantas. En la antigua roma se rendía tributo a dioses protectores de la agricultura celebrando festivales anuales para ellos.
-
En la antigua Grecia aparece la doctrina hipocrática, la cual tuvo un dominio de casi 2.000 años en la medicina occidental.
-
Los Romanos en la era precristiana, creían en un ritual, el cual era crear barreras vivas o anillos con animales alrededor de los lotes sembrados, para proteger el cultivo. al igual mas mujeres no se podían acercarse a los cultivos de pepino ya que se creía que con la sola mirada podrían matar las plantas. (mal de ojo)
-
En la teoría humoral, Hipócrates se nutrió según la medicina ayurvédica. Indica que el universo esta compuesto de cuatro elementos (tierra, aire, agua, fuego) la mezcla de estos es asegurada por la presencia de humores o líquidos que circulan a través del cuerpo por medio de vasos, ya que los humores varían según el frio o el calor, un humos puede acumularse u obstruir a los demás.
-
En la época medieval, con el azote de la peste negra el papa pedía perdón al cielo, ya que esta enfermedad era impuesta por entes superiores (dioses). En esta época las creencias populares asimilaban enfermedades como la sífilis, lepra, o karmas, todas estas lanzadas por los dioses como castigo a un mal actuar
-
En la edad media, autoridades eclesiásticas, medicas, empíricos contribuyen y afianzan esta teoría de fuerzas maléficas y premoniciones teniendo en cuenta los acontecimientos ambientales que sucedían, cada evento tenia su significado para marcar el inicio, duración o final de la enfermedad.
-
Época donde se estableció relación entre la astrología y la etiología de las enfermedades, y procedimientos para trabajar la agricultura (siembra, mantenimiento y cosecha) según las fases lunares. En la enfermedad de la roya de la cebada la razón por medio de la astrología coincidía con la luna llena.
-
Comprende acercamientos con la mitología, principios filosóficos y escritos médicos, define que el universo es la combinación de 5 elementos (espacio, aire, agua, tierra, fuego), los cuales gobiernan todos los procesos vitales de los seres vivos, en consecuencia, una enfermedad es el resultado de un desequilibrio en alguno de estos 5 elementos.
-
El profesor de medicina Friedrich Hoffmann entre 1693 y 1742 elaboro la teoría de la ¨patología de solidos¨, que en realidad era muy parecida a las anteriores. Dice que el cuerpo es la interacción mutua entre sólidos y líquidos y que cualquier alteración, también altera los humores, provocando enfermedad.
-
En 1728 el Frances Duhamel du Monceau publico un articulo sobre la muerte del azafrán
-
La teoría del miasma domino junto a la humoral hasta una buena parte del siglo XIX, los miasmas eran todos los gases o vapores producto de la materia orgánica animal o vegetal en descomposición.
Otra versión fue la de los gases cloacales, la cual sustentaba que esos gases eran venenosos afectando al ser y provocando enfermedades.
Otro enfoque dice que estos vapores nocivos provienen del macrocosmos que rodea la tierra. -
El Suizo Isaac-Bénédic Prévost tras un estudio de 10 años, informo en 1807 con ayuda de un microscopio observo las esporas del hongo asociado con la caries de trigo, las cuales al ser inoculadas en plantas sanas causaron la misma enfermedad.
-
En 1866 el alemán Antón De Bary confirmo la enfermedad del "tizon tardio" o "gota de la papa", la causante de la gran hambruna en Irlanda entre los años 1845-1852.
-
El medico epidemiólogo cubano Carlos Finlay basándose en la teoría zimótica o de fermentación de Justus Von Liebig profesor de química orgánica, expuso que en la fiebre amarilla interactúan tres causas: las atmosféricas (calor, humedad, electricidad), las terrestres (descomposición orgánica y sumideros) y la causa individual.
-
En 1857 publicó los primeros estudios sobre fermentación
En 1865 identifico la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte en experimentos con gusanos de ceda.
1876 investigo la causa de la infección urinaria en el hombre. -
En esta teoría se publica las investigaciones realizadas por Louis Pasteur, sobre el gusano de ceda y la fermentación del vino y la cerveza y Robert Koch sobre el ántrax y la tuberculosis. Estas teorías dieron un nuevo avistamiento tumbando las teorías anteriores abriendo el concepto moderno de la causalidad, apoyado en los atributos de asociación, temporalidad y dirección.
-
Reportada por primera vez a principios de 1869 en la isla asiática de Ceilán.
La roya llega a Colombia, en el año de 1983 y se ubico inicialmente en la zona cafetera caldense en el municipio de Chinchiná. -
Profesor de Botánica aporto con el desarrollo del caldo bordelés.
La mezcla fungicida desarrollada, solución de Sulfato de Cobre y cal, recibió el nombre de "Bouillie Bordelaise" (Bordeaux mixture, Caldo Bordelés) -
se creó en 1962 mediante el decreto 1562 del 15 de junio, para coordinar e intensificar las labores de investigación, enseñanza y extensión de las ciencias agropecuarias. El ICA tiene la responsabilidad de trabajar por el control de la sanidad agropecuaria del país.