Colombi1

El Origen de la Violencia en Colombia

  • Guerra de los mil dias

    Guerra de los mil dias

    Fue un conflicto ocurrido en Colombia, se dio entre Liberales y Conservadores, esta guerra se caracterizó por un enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental bien organizado y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado. El conflicto tuvo como resultado la devastación económica de la nación, más de cien mil muertos, la desaparición del Partido Nacional y el estado en que quedó el país tras el conflicto.
  • Masacre de las Bananeras

    Masacre de las Bananeras

    Se dio en el municipio de Ciénaga en el Magdalena, el regimiento de las FARC abrió fuego contra manifestantes que protestaban por las condiciones de trabajo de la empresa United Fuit Company
  • El Bogotazo

    El Bogotazo

    El asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán ocurrido el 9 de abril de 1948 en Bogotá por Juan Roa Sierra, se inicia en Bogotá un suceso de violencia entre partidos liberales y conservadores, ocurrieron saqueos masivos y varias edificaciones del centro quedaron reducidas a escombros.
  • El Frente Nacional

    El Frente Nacional

    El Frente nacional colombiano fue un pacto o acuerdo político bipartidista entre el partido liberal y el partido conservador a fin de hacer frente al gobierno de Rojas Pinilla y reconstruir la democracia. Hubo una alternancia de la presidencia durante 16 años y reparto equitativo de los cargos
  • Guerrillas en Colombia

    Guerrillas en Colombia

    La Guerrilla colombiana es entonces el resultado de dos procesos que se dieron de forma paralela con distintos fenómenos locales y regionales, la creación de los grupos guerrilleros en Colombia empezó porque había mucha desigualdad social e injusticias.
  • Paramilitarismo

    Paramilitarismo

    En Colombia, desde la década de los años ochenta del siglo XX tomó fuerza el paramilitarismo como estrategia contra insurgente, política que no ha sido reconocida como tal por parte de los distintos gobiernos y se expresa como terrorismo de Estado.
    El paramilitarismo invadió las distintas estructuras del poder estatal, en la perspectiva de configurarse como un proyecto político, militar, social y económico de alcance nacional.
  • El Narcotrafico

    El Narcotrafico

    El narcotráfico ha tenido directa influencia en la vida política, social y económica del país; y ha sido un actor importante en el conflicto armado interno, siendo el apoyo económico directo e indirecto tanto de grupos insurgentes (guerrilla) como de grupos paramilitares y de la delincuencia organizada (carteles de la droga y bandas criminales).
  • Toma del Palacio de Justicia

    Toma del Palacio de Justicia

    Fue un asalto realizado en Bogotá, por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, empleados visitantes del Palacio de Justicia, etc. Dicho acto fue seguido de la reacción de la Policía Nacional y el Ejército Colombiano, rodeando el edificio e iniciando una operación de retoma.